|
||
#1
|
||||
|
||||
![]()
Análisis del dispositivo Parkingdoor
![]() Vivimos en un mundo domotizado, en donde queremos tener el control de todo lo que nos rodea desde el dispositivo más importante que hay en nuestra vida, el teléfono móvil. Desde él ya podemos manejar la tele, encender luces, controlar el aire acondicionado y el termostato de la caldera... ¿por qué no también abrir la puerta de nuestro garaje? pues gracias a los chicos de Parkingdoor podemos hacerlo. La idea es muy sencilla: en lugar de utilizar el mando a distancia para abrir y cerrar la puerta, podremos hacerlo desde una app instalada en nuestro teléfono. ¿Le vantaja? es evidente, no necesitaremos llevar un mando adicional con nosotros. Pero hay más y realmente interesantes, como por ejemplo, autorizar el acceso a las personas que deseemos en un momento determinado y de manera remota, que sólo necesitarán tener la app instalada en su teléfono para poder hacerlo. Lo mejor es que todo resulta insultantemente sencillo, ya que basta con instalar el aparato cerca de nuestra puerta, bajar la app y listo. En la demostración que Parkingdoor nos hizo, acudió un técnico para dejar el dispositivo instalado. Y es que hay dos modelos de Parkingdoor, uno que requiere cierta instalación por medio de un cable y el otro que no. La conveniencia de uno u otro modelo vendrá dada por el sistema de apertura que tengamos en nuestro parking. Logicamente será más cómodo el modelo sin cable, pero para ello vuestro mando tendrá que permitir ser copiado (con código fijo), de otro modo, hará falta el modelo con cable. Aún con todo, la instalación con cable sigue siendo sencilla, si bien es cierto que tenéis que tener un mínimo de habilidad con estos temas eléctricos. En nuestro caso, la instalación se tuvo que hacer con cable, ya que el mando era de código variable. Lo primero que hace falta es tener el parkingdoor (se puede adquirir en la web del fabricante). Es una caja pequeña, similar a la de un disco duro compacto. ![]() Dentro, encontramos nuestro dispositivo Parkingdoor, que como vais a ver, es bastante compacto, del tamaño de una cajetilla de tabaco. Fijaos que en la imagen he borrado el código QR que aparece en el frontal. ![]() Este código os permitrá emparejar facilmente el dispositivo con nuestra app. Tan facil como escanear y listo. En nuestro caso, bastó con quitar la cubierta del motor que gestiona la apertura de la puerta para conectar el parkingdoor a la centralita que controla la apertura. ![]() Según el modelo de la centralita, habrá que conectar el aparato (un par de cables) a un lugar u otro. Bien, al menos hay que saber donde conectarlo aunque lo más complicado puede ser encontrar la centralita. En todo caso, Parkingdoor ofrece soporte técnico para esto, lo cual ayuda y bastante. El técnico encontró rapidamente la centralita y bastó con aflojar un par de tornillos para introducir los dos cables del dispositivo. ![]() ![]() ![]() Tan fácil como eso. Se pega con una tira adhesiva a algún lado de la estructura y se cierra todo. ![]() ![]() El aparato funcionó a la primera, es toda una sensación ver abrirse por primera vez la puerta de tu garaje con el móvil. La app, llamada Parkingdoor, es sencillísima de utilizar, la tenéis disponible en Google Play (también lo hay para iOS) https://play.google.com/store/apps/d...kingdoor&hl=es Como comentamos anteriormente, basta con escanear el código QR presente en la tapa del aparato para asociar el aparato al móvil. Añadimos una foto, ubicación... y poco más. Una vez accedemos a la app, tendremos varios botones de ABRIR según el número de puertas con parkingdoor que hayamos instalado. Le damos a abrir y... ![]() ![]() ¡Abierta! una breve vibración en nuestro móvil nos indicará que todo ha ido bien. El aparato funciona, como habréis imaginado, mediante conectividad bluetooth, así que tendréis que estar relativamente cerca de la puerta para que se pueda abrir. Dependerá de la calidad del bluetooth de vuestro smartphone para que sea a más o menos distancia, en todo caso, es similar a lo que se consigue con un mando tradicional. Desde la app podremos gestionar más temas interesantes, como por ejemplo, la concesión de accesos temporales a otros usuarios, algo que considero verdaderamente útil. ![]() ![]() También podremos comprobar la batería del parkingdoor (funciona a pilas) y también revisar todos los accesos que ha habido en un periodo de tiempo determinado. ![]() ![]() A nivel de seguridad, hay que señalar algo importante y es que, como el aparato funciona con bluetooth, nadie podrá abrir o cerrar la puerta remotamente, tendrá que estar fisicamente delante de ella. Por otro lado, al estar el aparato integrado en el sistema de apertura, será tan complicado de manipular por un tercero como lo es un mando a distancia tradicional. Basicamente es lo mismo. La verdad, resulta todo tan sencillo y es tan práctico, que la experiencia como usuario es extraordinaria. Personalmente he olvidado los mandos para las puertas, simplemente voy con lo que siempre llevo encima, mi teléfono móvil. El precio del parkingdoor inalámbrico es de 59 euros y de 69 euros el que va con cable, un precio creo que más que ajustado para lo que ofrece. En la web del fabricante tenéis mucha más info y videos sobre su dispositivo. https://parkingdoor.com |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|