![]() |
|
| Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
|
¿Que diferencia hay en estas maneras de conseguir un smartphone fabricado en china?
Es una consulta que tengo, que yo no se y os agradecería me aclaraseis.
Que diferencia hay entre estas dos opciones?? 1-Los chinos (aliexpress por ejemplo) te hacen llegar la mercancía, pagan lo que sea o no pagan, lo pasan por donde le marca la ley supongo, no lo se, y tienes la garantía de ellos o en España mediante su mediación si te lo facilitan y quieres. 2-Una empresa española o francesa o ..........., fabrica en china y luego se lo trae a España o Francia o ......... Los chinos infringen la ley al pasar mercancía?? o simplemente mandan su mercancía y se hacen cargo de lo que surja legalmente en las aduanas?? La mercancía española o francesa al ser empresa de estos países no paga re-entrada a su país, de su material una vez fabricado en china?? A ver si alguien me lo explica, para entender algunas cosas. |
| Gracias de parte de: | ||
|
|
|
#2
|
|
Es ilegal, mercancía importada sin pasar aduanas, yo no entiendo como pueden permitirlo... supongo que será cuestión de volumenes muy gigantescos y no lo pueden controlar todo.
Las empresas de aquí o de occidente que mandan a fabricar los productos en china, sí que hacen las cosas bajo reglamento, seguro. |
|
#3
|
||||
|
||||
|
Unas no son legales, y las otras sí.
|
|
#4
|
|
Pero ilegal porque? en el caso de los chinos, no pasan por aduanas o que y si no pasan, porque no pasan?
Y un europeo, las pasa o esta exento? que coste tiene fabricar en china y traerlo aquí, es gratis o que? Fundamentar un poco las respuestas para tener conocimiento de un porque técnico. |
|
#5
|
|
|
Cita:
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
Cita:
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#7
|
|
Lo de la union europea esta claro, entre europeos, pero todo sale de china, porque unos parece que pagan y otros no.
|
|
#8
|
|
Un resumen que enfoca un poco mejor lo que quiero decir, los empresarios europeos o los españoles tienen subvención o exenciones fiscales para traer cosas de China?? creando puestos de trabajo en China y no aquí.
|
|
#9
|
||||
|
||||
|
Independientemente de la nacionalidad de una marca, del país donde tenga la sede y del sitio donde fabrique, hay 2 formas básicas de hacer las cosas:
-Para distribuir oficialmente un producto en un país determinado debes pagar los impuestos y aranceles correspondientes, además de cumplir otro tipo de requisitos como pueden ser los relacionados con patentes, reciclaje, certificados de seguridad, emisiones, convenios laborales, derechos de los consumidores,... -Cualquier tienda puede establecerse en el país que le dé la gana y dedicarse a enviar sus productos a cualquier rincón del mundo. En función del tipo de producto, el país de destino y la forma de envío habrá más o menos problemas con las aduanas. Por ejemplo, enviar un teléfono de China a España a día de hoy, implicaría unos gastos de aduanas que casi nunca se pagan (supongo que porque la administración está desbordada). Luego tienes formas intermedias, como son las tiendas chinas con almacén en Europa, tiendas europeas que venden productos no distribuidos aquí oficialmente,... Aquí ya cada caso es un mundo. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#10
|
|
|
Cita:
Por lo visto, algunas patentes, si mantienen a algunas empresas chinas enmarcadas en china. |
|
#11
|
||||
|
||||
|
Cita:
No entiendo a qué te refieres. ¿Podrías ser más concreto? |
|
#12
|
|
Me refiero a si sabes los costes o impuestos que paga una empresa española por entrar en España lo que fábrica en china.
|
|
#13
|
||||
|
||||
|
Cita:
Pues no. No soy ningún experto en el tema. Y aunque lo fuera, los aranceles pueden variar en función de factores como el volumen total o el precio unitario. Por si te vale de algo, Fairphone es una empresa europea que fabrica en China y ha publicado el desglose de lo cuesta su teléfono. En un vistazo rápido no he visto nada de impuestos de importación. https://www.fairphone.com/2015/09/09...e-fairphone-2 |
|
#14
|
||||
|
||||
|
Cita:
1. Cuando aliexpress te envia algo la aduana la pagas tu. Otra cosa es que mienten en el imoorte o la mercancia , y al estado no le compense mover la maquunaria administrativa oara cobrarte 20 euros, sobre todo en españa donde el sistema de aduanas postales es un chiringuito que se han montado entre un oar de politicos y un par de empresarios que incumple las normativas europeas ( te obligan a usar un agente en Madrid cuando deberias poder hacer los tramites en cualquier oficina p.e., google problemas con adt postales). Te dire que a mi me han cobrado aduana por enviarme mi propia maleta desde india....y eso cumplimentando y pagando las tass de aduana alla..... 2.en un barco de contenedores caben 8000 ......como imaginaras no abren todos....y ahi tienes todos los bazares chinos de España con mercancia ilegal. Hay multidtud de figurs fiscales que a una empresa establecida y legal le minoran o eliminan las tasas de importacion. Ahi habria que ver cada caso.. De lo ue nunca te escapas es del iva.....cosa que no pagas en aliexperwss....y probablemnte tampoco pagan las tiendas chinas, porque apuesto a que cuando compras en amazon o ebay mandan la caja abierta porque legalmente seguro que iguran como segunda mano, que no pagan iva.... |
|
#15
|
||||
|
||||
|
Gracias al que puso el tema y los que respondieron, cada dia se aprende algo nuevo.
|
|
#16
|
||||
|
||||
|
Interesante hilo, vamos a tirar de la manta, del fraude de los teléfonos importados chinos.
😃😃😃😃😃😃 Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk Última edición por manuelmagix Día 25/09/16 a las 09:25:47 |
|
#17
|
||||
|
||||
|
Desde luego que vender productos chinos sin pagar aduanas e IVA es ilegal. Por eso me río yo de los certificados de las tiendas chinas en las conjuntas que ofrecen 2años de SAT en España. Porque si incumplen lo firmado qué vas a hacer? Denunciarlos? Esos certificados son papel mojado.
Enviado desde mi FRD-L09 mediante Tapatalk |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Cita:
Cita:
En todo caso la actitud reprochable es para el comprador que lo que quiere es precisamente eso , saltarse a la torera la ley de mercado europeo con importación ( para ahorrarse un dinero ) De todas formas veo más criticable como actúan las empresas españolas de remarcado comprando los móviles en China a precio de risa ( no declarando el 100% de los móviles adquiridos en China ) intentando hacernos creer que son 100% diseñados aquí y llevándose un porcentaje mucho mayor de beneficios que incluso el fabricante y diseñador real del teléfono , para que 4 piratillas del pelotazo de forren a costa de hacer un bulo. Eso sí que me parece mal. Última edición por Johny1979 Día 25/09/16 a las 12:53:27 |
|
#19
|
|
|
Cita:
Que eso esté mal montado y que china se lleve toda la mano de obra de forma injusta es otro tema de debate, pero es lo que hay actualmente. Sin mencionar BQ, evidentemente hablabas de ellos (a algunos os encanta darles caña) y en teoría es más lógico y legal lo que hacen ellos que no importar chinos sin IVA, o sea que no, lo que es criticable es precisamente lo que recomendais tanto de hacer, de comprar xiaomis y otras marcas chinas sin importaciones reguladas y sin impuestos. |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a NixxxoN su comentario: | ||
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
No solamente sin pagar IVA, sino que mandan por ejemplo un móvil, declarando que es un pendrive de 5€. Doble fraude.
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 20:18:36 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007






