![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
![]() El esperado Surface Phone se deja ver en una imagen filtrada con una funda tipo Touch Cover ![]() Leemos en teknofilo.com ![]() ![]() fuente: teknofilo.com |
|
#2
|
#3
|
||||
|
||||
Windows completo, con un launcher para usarlo en menos de 7" y triunfará!
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Microsoft no me ha contestado... pero se lo pedí en un Twitt... aunque con Snapdragon me extraña que veamos más que un Windows Phone 10 con un Continumm que a lo sumo permitirá instalar aplicaciones universales Windows.
|
#5
|
Un intel atom con windows completo y seguro rompen el mercado pero como la gente de Microsoft sigue tan cerrados no creo q veamos eso en un futuro cercano.
|
#6
|
||||
|
||||
Un Windows puro en un teléfono... no lo veo, a menos que sea de 7 pulgadas (cosa que no tiene pinta por las capturas) y con ello dejaría de ser teléfono.
|
#7
|
Pues si no tiene windows puro/completo no lo veo un gran avances para microsoft
|
#9
|
Lo dicho, Windows puro con una interface para pantallas táctiles de ese tamaño y que se cambie a la interface normal cuando conectes un TV la sacan, por lo menos yo me apunto.
|
#10
|
||||
|
||||
nunca me ha gustado mucho el concepto de meter windows completo a un movil...
Vale que wp no ha tenido la acogida que se merece, pero es que un movil con sistema operativo de ordenador lo veo completamente inutil... no voy a utilizar el movil para lo mismo que un ordenador, no es comodo para mi gusto... ya que estan que saquen un smarwatch y le pongan tambien windows completo... total, por probar que no quede supongo que habra gente que si le guste, pero para mi esa es mi opinion, me encanta w10 para pc, y me encanta w10 para movil, pero no se que ventaja tiene w10 de ordenador en un movil, es como si sacan un ordenador portatil de 5 pulgadas... me parece estupido.. |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
Estás confundiendo sistema con interfaz. La interfaz de usuario es una parte muy pequeña de un sistema operativo y nadie quiere una interfaz de PC en un móvil. Lo que queremos es lo que hay "detrás" de esa interfaz y las posibilidades que ofrece. Evidentemente en 5 pulgadas el aspecto habrá que adaptarlo para que sea como el de WP (o Android o iOS, me da igual) pero las posibilidades del sistema serán otras. |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
Y que posibilidades te ofrece que un movil utilice una arquitectura x64 en vez de ARM?? x64 es una arquitectura mucho mas potente pero mucho menos eficiente que ARM, pero eso en un movil no le veo mucho sentido. Lo unico que tiene de ventaja x64 sobre ARM es que es mucho mas potente, y que funcionan programas hechos para arquitecturas x64 y a la vez puedes emular ARM (al reves no pasa), y lo de la potencia, si me va a costar eficiencia, prefiero ARM, y la otra ventaja no me interesa. Lo de la interface es lo de menos, w10 ya tiene un modo tablet, pueden perfectamente sacar una actualizacion que ponga modo movil, y listo, eso no me preocupa, lo que pasa es que no le veo sentido a la otra parte. ¿que ventajas ves tu que haya moviles x64? (o x86, aun que bueno, supongo que esta queda descartada XD) |
#13
|
||||
|
||||
Hay terminales ya con la arquitectura x86. De hecho hay una versión de Android que saco Intel junto con Google, y así les fue.
|
#14
|
Otro fracaso más para Microsoft de seguro
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk |
#15
|
||||
|
||||
Cita:
Para empezar, eso de que los x86 son más potentes y los ARM más eficientes es una norma general, pero habrá que ver qué sucede en cada caso particular. Son cosas difíciles de comparar porque cada arquitectura mueve un SO diferente, de forma que sesgan los resultados. Yo estoy convencido de que para tablets Intel ofrece procesadores tan (o más) eficientes como Qualcomm o Samsung, y para móviles estaba haciendo progresos muy esperanzadores. Pero eso no tiene mucho que ver con lo que preguntas. Yendo al grano, si los móviles fuesen x64 se minimizaría la fragmentación. Casi cualquier PC de hace 10 años puede llevar sin problemas un SO moderno. Mira las tablets chinas con dual boot: Se morirán con la misma versión de Android con que se venden, pero casi todas pasan de W8.1 a W10 (salvo algún caso de falta de drivers, todo hay que decirlo, pero hablamos de cacharros con nulo soporte del fabricante). Creo que sólo eso es motivo de sobra. Yo además soy optimista y creo que se podría ir más lejos: si los móviles fuesen PCs pequeños, de las docenas de distribuciones Linux que hay para PC saldrían otras tantas adaptadas a pequeño tamaño, y confío en que los fabricantes de hardware lanzasen productos en los que el usuario pudiese instalar el SO que quiera, igual que sucede con los ordenadores de sobremesa. Por otro lado está la cuestión de las Apps. Si están proliferando emuladores como BlueStacks o Andy y sistemas como Android-x86 o RemixOS es porque muchos usuarios de PC necesitan o echan de menos determinadas Apps de móvil. Lo mismo sucedería a la inversa de ser posible técnicamente, yo he tenido ocasiones puntuales en las que me hubiese venido de perlas un paquete ofimático serio o un navegador web "completo" en el móvil, y he tenido que apañármelas como he podido. Si los móviles y los PCs fuesen lo mismo, este problema no existiría. Todos los aparatos tendrían el mismo sistema y las mismas Apps. La pega, aparentemente, es adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y diferentes métodos de entrada (teclado/ratón/pantalla táctil). Digo aparentemente porque ese problema ya existe hoy, a pesar de que llevan arquitecturas diferentes. Android está en relojes (no sólo Android Wear, sino el normal) y en televisores de 50 pulgadas, pasando por todos los tamaños intermedios. Microsoft ha modificado recientemente los requisitos de Windows, y el resultado es que se puede tener Windows 10 (PC) en un aparato de 7 pulgadas y Windows Mobile en uno de 9 pulgadas. El reto de adaptar las aplicaciones a diferentes tamaños de pantalla y periféricos de entrada ya existe. Unificar plataformas, en vez de suponer un problema, podría ser el empujón necesario para la creación de estándares que permitan que los programas se adapten de forma fluida y dinámica a cada situación. |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
1- No es en general, la arquitectura ARM es menos potente que la x64, eso es un echo, no se puede discutir, las instrucciones de x64 (sobre todo las mas modernas) son muuucho mas potentes que las instrucciones que utiliza la arquitectura ARM, y las que utiliza ARM son mas eficientes, eso NO esta abierto a interpretacion de nadie, son estructuras y cada una se utiliza para lo que se utiliza, sobre esto no hay discusion 2- Eso de la fragmentacion no tiene nada que ver con la arquitectura, tiene que ver con el soporte que da la empresa encargada del soporte, y con la gente que quiera actualizar o no. El tema de la arquitectura es independiente a la fragmentacion (un ejemplo, en ios casi no hay fragmentacion, por que apple da un buen soporte y la gente suele actualizar por que es facil, y los iphones tienen procesadores ARM, por el contrario, en los pcs de sobremesa, existe una fragmentacion enorme, el sistema operativo mas usado es w7, que tiene ya casi 7 años, y desde entonces ha habido w8, 8.1 (que no lo cuento como sistema nuevo, pero bueno) y w10, y la fragmentacion en pcs de sobremesa es enorme, y los pcs de sobremesa son x64-x86), la fragmentacion no tiene NADA que ver con la arquitectura del procesador 3- Eso es una razon para mucha gente, y la entiendo, en este punto soy subjetivo (los 2 anteriores eran objetivos), y a mi personalmente no me interesa, no quiero tener en el ordenador las apps que tengo en el movil, y al reves mucho menos, no quiero en el movil los programas que uso en el ordenador, para mi son cosas que utilizo para cosas completamente opuestas, que no se me han mezclado. El ordenador lo utilizo para programar, para mirar internet, para estudiar y para jugar al btf, el movil lo utilizo para juegos chorra para pasar 5 minutos (no me imagino como seria jugar al btf en el movil jajaja pero en esencia, el movil es para juegos mas casual), para mirar cosas en internet (que esto me vale tanto el ordena como el movil), para whatsapp, llamadas, y cosas de esas. no tengo intencion de hacer en el ordenador las cosas que hago en el movil, y mucho menos al reves. Pero insisto, esto es mi punto de vista, seguramente haya mucha gente que quiera hablar por whatsap desde el ordenador y hacer cosas de estas, pero yo no, no le veo ningun sentido... 4 el ultimo punto no lo entiendo XD Adaptarse a las pantallas no es el problema, pueden poner w10 con una arquitectura x64 y la interface de windows 10 de los moviles, no tiene ninguna complicacion. Adaptarse a la pantalla es el punto mas facil que tiene microsoft ahoramismo, eso no lo considero un problema |
#17
|
||||
|
||||
pero no le veo la ventaja, sigo diciendo...
|
#18
|
||||
|
||||
Cita:
1.- Un Intel Core M es más eficiente que un nVidia Tegra K1. Eso es un hecho absolutamente irrefutable. Y no tengo forma de comprobarlo, pero si aplicas el sentido común estarás de acuerdo conmigo en que probablemente un SD820 será más potente que un AMD Turion 64. 2.- android-x86 es un proyecto para llevar Android a cualquier PC. Creo que hasta hace poco todavía estaban en la versión 4.0, las versiones 4.4 y 5.1 que veo en su página son de febrero de este año. ¿Han sido los fabricantes de PCs o de sus componentes los que han permitido esa actualización? Yo diría que no, que más bien es una arquitectura más fácil de actualizar. Cuando esa gente lanza una nueva versión lo hace para todos los ordenadores que hay. Tienes razón en que hay fragmentación, pero en muchos casos es voluntaria, yo mismo sigo con Windows 7 en mi sobremesa porque quiero, no porque no pueda actualizar. 3.- Vale, cuestión de gustos, aunque si se produjese el cambio (y bien hecho) no tendrías que notarlo. Seguirías haciendo lo mismo que haces con el móvil, y de la misma forma, no notarías nada. Igual que el que tiene NFC y no lo usa. 4.- No se trata sólo del sistema operativo, sino de los programas. Dices que navegas tanto en el PC como en el móvil, te habrás dado cuenta de que el navegador difiere mucho. El reto es que un mismo programa cambie su aspecto para adaptarse a la pantalla que hay en cada momento. Microsoft dice que lo ha conseguido con Continuum (aunque con pocas Apps adaptadas de momento), yo en su día vi un par de videos y me pareció muy mejorable. |
#19
|
||||
|
||||
Cita:
pd. muuuuchos de los mas grandes servidores del mundo estan pasando a utilizar la arquitectura ARM precisamente por esto... puedes buscarlo en google sin mas 2- No, no es mas facil actualizar una arquitectura ARM que una x64, para nada, la arquitectura solo afecta para el tipo de instrucciones que pueda procesar el procesador (ejemplo, la arquitectura XXX tiene una instruccion que para multiplicar 4x4 lo hace en una sola instruccion, que es sumar 4 veces 4, que tarda 20 ciclos de reloj. La arquitectura YYY tiene una instruccion que para multiplicar 4x4, utiliza un algoritmo de multiplicacion que en vez de tardar 20 ciclos de reloj, tarda 10, pero utiliza muuuuchos mas registros (esto es un ejemplo evidentemente), lo cual hace que una sea mucho mas potente y la otra mas eficiente, pero hacer hacen lo mismo, y esto no tiene nada que ver para que un SO o un programa sea mas dificil de actualizar o menos, al programar las actualizaciones de los sistemas operativos no se tienen en cuenta estas cosas, de eso se encargan otras cosas, pero para actualizar un codigo (que al fin y al cabo es lo que actualizas cuando actualizas un SO) no tienes en cuenta como el procesador gestiona esas instrucciones. Un programador encargado de una actualizacion de.. que se yo, del menu de inicio por ejemplo, quiere abrir un fichero y coger una cosa de ahi, pues el programa por ejemplo en c, y se olvida de como funciona la arquitectura que hay por debajo). Lo siento por explayarme tanto, pero era para intentar que entendieras que esas cosas no afectan. La arquitectura no influye en que sea mas dificil o menos actualizar un programa, o un SO... 3- Si lo notarias, por que como he dicho antes, no son igual de eficientes las 2 arquitecturas, pero al margen de eso, no digo que hacerlo vaya a ser peor, digo que es completamente innecesario, para mi punto de vista es absurdo, no ganas nada, y pierdes muchos ingenieros, mucho trabajo y mucho tiempo, que eso para una empresa son muchos millones de euros, que podian dedicar a cosas que merezcan la pena y puedan tener algo interesante 4- Pero insisto en que eso no tiene nada, el problema de cambio de arquitectura no viene por aqui, esto es lo de menos, por parte de microsoft no tiene ninguna dificultad en que sus programas se puedan adaptar a las pantallas, por que eso para microsoft no tiene nada (lo que si que no va a ser posible es que todos los terceros lo hagan, osea, que yo quiero hacer un programa (el que sea) y me ande preocupando por sacar varias interfaces para el programa... esto si que es mas dificil, pero no por que sea dificil adaptarlo, si no por que no va a pasar con todos los terceros que hagan programas.. pero bueno ese es ya otro tema que poco tiene que ver microsoft y ARM o x64 jaja). Pero insisto, adaptar un programa al tipo de pantalla, es el menor de los problemas por parte de microsoft, si este fuera su problema ya lo habrian hecho hace mucho |
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
1.- Correcto. A eso me refería yo en #15, veo que en este punto estamos de acuerdo. 2.- Una gran explicación de por qué la arquitectura no debería influir, pero choca de frente con la realidad. La realidad es que puedes instalar cualquier Windows o Linux en casi cualquier PC. La realidad es que incluso puedes instalar una versión moderna de Android en muchos PCs, a pesar de que no fueron fabricados para ello y el sistema no termina de estar adaptado; una versión de Android que muchos Smartphones no admiten. Una posible causa puede ser que los PCs tengan establecidos unos estándares para BIOS/firmware y drivers, lo que permitiría que cualquier SO se acomodase a cualquier hardware sin la necesidad de ayuda activa por parte del fabricante de cada SoC. Pero aquí estoy elucubrando. La verdad es que no me importa el motivo ni de quién es la culpa. Solo me importa que es obvio que los PC actualizan mejor y me encantaría que los teléfonos copiasen esa característica. 3.- El punto 1 ya está aclarado, por lo demás es verdad que sería una gran inversión sin mucho rendimiento a corto plazo, pero a largo plazo creo que sí. El único motivo por el que se usan diferentes arquitecturas es por limitaciones técnicas (consumo en un sentido y potencia en otro) a medida que esas limitaciones vayan desapareciendo, lo lógico es lo más simple: una sola arquitectura simplificaría las cosas. 4.- Aquí estoy de acuerdo contigo. Lo difícil sería convencer a otros de que adaptasen sus programas, al menos al principio. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 00:37:36 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007