![]() |
|
Accesorios Motorola Moto X (2014) Accesorios Motorola Moto X (2014) |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Alguien ha encontrado el cargador turbo charge?
Pues eso, abro este post, para ver si encontramos el cargador famoso que permite cargar tan rapido.
Esta es de la pagina USA http://www.motorola.com/us/accessori...arger-pdp.html El caso es que no me da opcion a saber envio a España. Un saludo |
|
#3
|
||||
|
||||
Habrá que comprarlo cuando salga en Amazon España. A ver si no tarda demasiado.
|
#4
|
||||
|
||||
Cita:
saludos |
#5
|
||||
|
||||
Pues si, a ver si sale... porque el movil ya lleva tiempo presentado...
Tengo ganas de probarlo porque el cargador tarda un mundo en cargar... |
#6
|
||||
|
||||
También lo pondrán a la venta tarde o temprano en Google Play supongo.
|
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Mi única duda es que leído que perjudica la vida de la batería no se si eso será verdad , vosotros que opináis? |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
|
#9
|
||||
|
||||
He recibido hoy el móvil y espero que en poco tiempo tengamos el turbo charger, tiene que notarse una barbaridad
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Opino igual que tu!!! Yo creo que merece la pena la inversión.
|
#11
|
||||
|
||||
Pues yo creo que me apañare con el de serie... Si la bateria fuera reemplazable le daría caña a saco...Se funde, otra! pero hay que mimarla, puesto que tenemos que morir con lo puesto... Nose que manía tienen los fabricantes con el puto unibody...!!
Saludos. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Pero yo creo que la batería esta preparado para ese cargador si no no creo que vendan mucho. No creó que le quite años de vida a la batería, si no porque lo trae de sería el note 4 y el Nexus 6.
Un saludo. |
#13
|
||||
|
||||
Bueno que tenéis pensado hacer sobre el cargador lo vais a comprar, creéis que puede dañar la batería, lo veis práctico, Tenéis noticias si se puede comprar ya en España?
Un saludo a todos |
#14
|
||||
|
||||
Pues yo no se tengo dudas tambien sobre comprarlo o no, yo creo que si sale a la venta desde motorola sera porque se puede utilizar sin problemas, ademas no comentaban que estos cargadores se pueden utilizar por el snapdragon?
Vamos pregunto, no tengo mucha idea. Saludos. |
#15
|
||||
|
||||
A ver si esto os aclara un poco las dudas sobre el funcionamiento del sistema de carga rápida Quick Charge 2.0 que incorpora el Moto X:
"Los SoC Snapdragon que pertenecen a las familias 800, 600 y 400 incorporan la tecnología Quick Charge 2.0, que es la última revisión de la técnica de carga rápida de baterías desarrollada por Qualcomm. Esto significa que realmente esta innovación lleva en el mercado ya un tiempo, de hecho, todos conocemos decenas de móviles que usan estos procesadores, y, sin embargo, aún no es realmente popular. Y no lo es por una razón: para que un smartphone pueda utilizarla es necesario que esté certificado por UL, el laboratorio en el que Qualcomm ha delegado esta comprobación. La última palabra acerca de la batería que incorpora un móvil la tiene el fabricante del teléfono, y no todas pueden ser cargadas utilizando esta tecnología. De hecho, someter a una batería no apta al proceso de carga rápida podría provocar que se estropee, e, incluso, que se queme o explote. El bloque funcional del SoC que se encarga de habilitar la carga rápida es el PMIC (Power Management IC), que es, sencillamente, la parte de la lógica responsable de la alimentación y la gestión de energía. Por ello, para que un teléfono tenga la tecnología Quick Charge 2.0 es necesario que incorpore uno de los procesadores de Qualcomm que he mencionado antes, que el fabricante del teléfono decida implementarla (lo que probablemente lo encarecerá algo) y que finalmente obtenga la certificación de UL. Pero esto no es todo. Además, es necesario cargarlo con un cargador adaptado, y la mayor parte de los fabricantes entrega junto a sus móviles cargadores normales. Afortunadamente, el abanico de cargadores (también se les suele llamar convertidores de potencia) con certificación Quick Charge 2.0 es cada vez mayor, y fabricantes como Powermod, Dongguan, Puregear, e, incluso, Motorola (con su Turbo Charger), entre otros, ya han colocado los suyos en el mercado. En cualquier caso, lo que debemos tener presente es que para que la carga rápida sea posible dentro del teléfono debe haber un módulo de control adaptado (como el PMIC de Qualcomm), una batería que permita hacerlo con seguridad y, además, debemos tener un cargador compatible. Lo bueno es que cuando se dan estas condiciones, la mejora que obtenemos es muy notable. Según Qualcomm, utilizando la tecnología Quick Charge 2.0 es posible cargar el 60% de una batería de 3.300 mAh en 30 minutos, mientras que con Quick Charge 1.0 la carga sería solo del 30%, y con la carga convencional del 12%. En teoría, según estos datos, Quick Charge 2.0 es el doble de rápida que su predecesora, y cinco veces más rápida que la carga normal. Probablemente estas cifras habrán sido tomadas en un entorno controlado y, en cierta medida, favorable, pero, aun así, aunque haya que matizarlas en un escenario de uso real, Quick Charge 2.0 es una tecnología muy interesante. Pero también debemos preguntarnos si este procedimiento de carga, que en principio resulta más «estresante» para la batería, puede acortar su vida útil. La respuesta es clara: no. Como mencioné antes, las baterías deben estar preparadas para admitir la corriente que reciben desde el cargador manteniendo su temperatura en un rango controlado. Si esta se incrementa más de la cuenta, la carga se ralentiza, o, incluso, se detiene. Esta es la responsabilidad de los microcontroladores incorporados en el móvil y el cargador. En teoría, lo que podría acortar la vida útil de una batería es sobrecargarla constantemente, manteniéndola conectada a la corriente una vez que ya está al 100%. Pero para resolverlo existen los criterios de finalización de carga, que, sobre el papel, deben permitir al móvil y al cargador comunicarse para no sobrecargarla. Aun así, lo ideal, para curarnos en salud, es desconectar el móvil de la corriente eléctrica tan pronto como nos demos cuenta de que la batería ya está a punto. Pero, si no lo hacemos, no tenemos que preocuparnos. Afortunadamente, ya no es necesario que seamos tan cuidadosos como hace unos años con las baterías de nuestros dispositivos. " (Fuente Xataka Móvil. Artículo redactado por Juan Carlos López). |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a blackvargas su comentario: | ||
#16
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Triton_0 su comentario: | ||
#17
|
||||
|
||||
Ya está disponible el cargador en Amazon, yo lo voy a pedir ya os contaré. Alguien se anima
http://www.amazon.de/Motorola-TurboC...+Turbo+Charger |
Gracias de parte de: | ||
#18
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Una pregunta, el cargador alemán es completamente compatible en España? Por ejemplo el conector que usan en UK no es compatible y es necesario un adaptador...
|
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Por fin se d deja ver , uk ya sabemos , Alemania creo que usan europeos , tampoco lo se a ciencia cierta , gracias chicos
|
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 12:04:52 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007