|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews HTCMania Reviews HTCMania |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Destripando el Oukitel Universe Tap U8
![]() Hace algunos días ya hicimos una primera review de este interesante terminal, el Oukitel Universe Tap U8. Y si bien no hemos llegado a probarlo a fondo, si pudimos hacernos una idea con las fotos que vimos. Se trata de un terminal de generosas dimensiones, su pantalla es de 5,5 pulgadas. Además el cuerpo es de metal, lo que hace que el peso se vaya a más de 200 gramos. ![]() Dejando a un lado sus dimensiones, su aspecto es elegante, sobre todo por el mencionado cuerpo de aluminio, que siempre le da un toque más sofisticado a cualquier teléfono. ![]() El terminal cuenta con un procesador quadcore a 1Ghz, 2GB de RAM y cámara de 13MPX, además de lector de huellas trasero y conectividad LTE. Unas prestaciones básicas realmente pero que sumadas a su buen aspecto general conforman un producto interesante. ![]() ![]() Pues bien, la gente de Oukitel, el fabricante del teléfono, nos ha pedido que destripemos el teléfono... así que lo hemos hecho sin rechistar, somos unos mandados ![]() A pesar de que la tapa trasera está pegada al cuerpo, no es complicado separarla con algo de fuerza. ![]() Así luce el interior nada más levantar la tapa. He de reconocer que no soy un experto en componentes de smartphones y si bien hay cosas que sí sé lo que son, otras se me escapa. Así que si queréis aportar, adelante, es bien recibido! ![]() En la parte superior tenemos todos los circuitos y chips. La verdad es que resulta bastante sorprendente la cantidad de módulos y conexiones que hay en uno de estos aparatos. ![]() La batería está pegada al cuerpo... habrá que sacarla con algo de fuerza. ![]() Lo primero es quitar los tornillos... algo sencillo si tienes un destornillador pequeño. Hay unos cuantos. ![]() Lo primero que se desprende en una tapa inferior, por lo que veo ahí está la salida del altavoz. ![]() ![]() Lo siguiente es quitar la batería. Está pegada al cuerpo así que hay que levantarla haciendo algo de palanca con el mismo destornillador. ![]() Una vez quitados todos los tornillos se puede mover la placa con el SoC y dejar sólo el armazón... como veis, se ven perfectamente los huecos para las SIMs, cámara delantera, etc. ![]() Y esta es la placa vista por detrás. Se puede ver la cámara frontal en la parte superior derecha. ![]() Esto que se ha desprendido es la otra cámara, la trasera y principal. Es sorprendente que algo tan pequeño haga fotos de buena calidad. ![]() ![]() Vamos a darle la vuelta a la placa. Aquí empezamos a ver cosas interesantes, como la memoria y el procesador. ![]() Fijaos en el componente superior: MT6735V de Mediatek. Se trata por tanto del procesador. ![]() Lo que hay al lado, fabricado por Samsung, entiendo que es la memoria RAM (2 GB). O quizá el almacenamiento. ![]() Hay otro pequeño componente también fabricado por Mediatek, algo más pequeño. ¿Podría ser el chip que otorga la conectividad LTE? ![]() Hay otros componentes también fabricados por Mediatek a la izquierda... estos ya no sé qué hacen. ¿Qué pensáis? imagino que alguno será la GPU (es una mali) ![]() No hay mucho más que ver, al menos nada que me llamara la atención. Ya que tenía el teléfono destrozado, lo siguiente fue probar la resistencia de la pantalla. Realmente sorprendido. Con el destornillador no fui capaz de rallarla. ![]() Tuve que utilizar un martillo y darle realmente fuerte para romper la pantalla. ![]() Echad un vistazo al video Aunque no lo he visto en la ficha imagino que la pantalla incorporará protección Gorilla Glass 3 Ahora toca montar todo de nuevo y dejarlo como estaba ![]() ![]() Os dejo la ficha completa del producto http://www.oukitel.cc/products/universe/201504/36.html y más info sobre dónde podéis adquirirlo http://www.oukitel.cc/english/stores |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|