![]() |
|
Programación y Desarrollo para Android Subforo exclusivo para temas de programación de software para PDAs y desarrollo de aplicaciones, interfaces, etc bajo Android |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
![]() |
Los siguientes 8 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
Osea para poder subir apps al market tienes que pagar verdad?
|
#4
|
sí
![]() pd: tienes un privi ![]() |
#5
|
Yo me crearé cuenta en unas semanas, algo más a tener en cuenta??
|
#6
|
Yo me he creado una cuenta hoy y he subido una appita. En realidad es un experimento y al haberlo hecho en App Inventor he tenido que usar AppToMarket, pero la verdad es que ha sido muy rápido. He tardado más en preparar los pantallazos que en publicar la app (me encanta complicarme la vida e incluso he ruteado mi Tattoo para hacer los pantallazos: si, hoy ha sido un día intenso).
|
#7
|
Para el que no lo sepa, es posible realizar capturas de pantalla sin necesidad de rootear el dispositivo. Si tienes el Android SDK instalado y bien configurado con Eclipse, basta con poner el teléfono en Modo depuración USB, Tener Eclipse abierto y ejecutar <android-sdk>/tools/ddms.bat (desde Windows) y aparecerá el Dalvik Debug Monitor desde el que pulsando sobre Device/Screen Capture podréis realizar capturas de una forma muy cómoda.
¡Un saludo! |
#8
|
||||
|
||||
Re: Publicar una aplicación en el Android Market
Cita:
|
#9
|
||||
|
||||
Gracias por este aporte proximamente quiero subir yo al Market mis aplicaciones y me a venido saber como hacerlo compañero
![]() |
#10
|
||||
|
||||
genial post. La verdad q es super sencillo
|
#11
|
esto sigue siendo igual?
lo digo como el articulo es del 2011 |
#12
|
Buenas.
Preguntolo mismo que el compañero anterior. Este articulo es vigente para ahora en 2014? Un saludo. |
#13
|
||||
|
||||
No puedo ver las imágenes, pero por lo que pone en la descripción, ahora la Google Play Developer Console es muchísimo más intuitiva y tiene muchas más opciones, además de estar completamente en español.
Para subir la app tienes la sección APK, ahí subes el APK en cualquiera de las 3 secciones, Producción, Beta Testing o Alpha Testing, si quieres que sea para todo el mundo tendrás que hacerlo en Producción. En esta misma sección puedes decidir si quieres que determinados dispositivos no puedan instalar la aplicación, por ejemplo porque uses librerías nativas sólo para ARM, o porque sea sólo para Tegra 3, etc. Después en Ficha de Play Store rellenas lo que el usuario ve en la pantalla de la aplicación, todo muy intuitivo y puedes hacerlo en varios idiomas, la propia consola te indica lo que es obligatorio y lo que es optativo. Finalmente en Precio y distribución eliges si es Gratuita o De pago, y le pones precio en este caso, y los países en los que quieras que esté disponible. Una vez rellenado todo puedes cambiar el estado de la aplicación a "Publicada", arriba a la derecha en cualquier ventana de la consola. Y en cuanto al precio, si, siguen siendo 25$ (unos 20€) pago único. Pagas una vez y ya la tienes para siempre y puedes subir todas las aplicaciones que quieras. Una cosa que no pone en el artículo (pero si en las página de Android Developers) es que la aplicación tiene que estar firmada con una Release Key (Eclipse por defecto cuando ejecutas firma con Debug Key), y que esta Release Key debe ser válida por lo menos hasta el 2038. Puedes usar la misma Release Key para todas tus aplicaciones, pero se recomienda que uses una distinta para cada una, y una vez que subas la primera versión de la app todas las actualizaciones deben estar firmadas con la misma Release Key, de lo contrario no te permitirá actualizarla y tendrás que crear una aplicación nueva en Play Store (con su correspondiente nombre de paquete nuevo) |
Gracias de parte de: | ||
#14
|
No habia leido el post, gracias por la aclaración.
Ya hice el pago de los 25 dolares y me faltan unas cuantas cosas , una de ellas lo de como poner la publicidad. Un saludo. |
#15
|
Hola a todos.
Quería preguntaros si alguno sabe cómo poner una app con un periodo de prueba. Exactamente la pregunta es si se puede establecer esto con la consola de desarrolladores de alguna manera. Tengo entendido que ahora se puede poner un periodo de pruebas para aplicaciones que posteriormente utilizan suscripciones. Lo que no se es si luego se podrá poner un único pago que haga que se pueda utilizar la app indefinidamente. La cosa es si google te puede ahorrar el engorro de tener que "capar" la app tu mismo. Por cierto os dejo este enlace que creo que puede ser de interés para los que quieran poner apps de pago, habla de...HACIENDA. http://www.xatakandroid.com/play-sto...en-google-play |
#16
|
Bon día...
Veo que todos sabemos subir la App al Market... pero y si lo que quiero es que la App desaparezca ya del Market y de los móviles de los usuarios? Que debería hacer para que en la próxima actualización la App al instalarla se elimine de los móviles? Es posible? |
#17
|
||||
|
||||
Cita:
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 15:35:09 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007