![]() |
|
| ROMs y desarrollo HTC Desire ROMs y desarrollo HTC Desire |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
|
Sistemas de archivos [ext4/btrfs] [23/12/10]
Cambios recientes
23 de diciembre Lo prometido es deuda, Benee ha publicado la nueva versión de vorkKernel con soporte para el sistema de archivos btrfs. http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=782875 20 de diciembre Los únicos kernels alternativos con soporte para el sistema de archivos btrfs son los basados en HTC Sense, dejando a un lado aquellos kernels basados en AOSP (Android Open Source Project). El más claro ejemplo es CyanogenMod, una rom creada a partir del código base de google (AOSP) y por lo tanto, con un kernel NO SENSE. El único kernel no sense alternativo disponible hasta la fecha para nuestras HTC Desire es vorkKernel, el cuál ha comentado que en cuanto tenga un hueco libre incorporará a su kernel el sistema de archivos btrfs, lo que significa que podremos disfrutar de data2btrfs en nuestras CyanogenMod. Cita:
16 de diciembre Ya tiene nombre, data2btrfs, así se llama este nuevo método aún experimental pero en fase avanzada. Tras la retirada del sistema de archivos nilfs debido a su alto consumo energético, tan solo nos quedaba btrfs, que tras numerosas pruebas se ha llegado a la conclusión de que en consumo es igual a ext4 pero en rendimiento lo supera estrechamente. ¿Qué lo hace tan interesante? La principal razón de su alto rendimiento se debe a que es un sistema de archivos copy-on-write que consiste en que si varios procesos intentan acceder a la misma zona de memoria (mismo puntero) se le devuelve la misma dirección a todos, pero si un proceso pide permisos de escritura, el kernel hace una copia del contenido de esa dirección para dicho proceso, de esta manera solo las direcciones de memoria que pueden ser alteradas son duplicadas, quedando las direcciones de memoria de lectura como únicas. 15 de diciembre El sistema de archivos nilfs al parecer consume más batería de la cuenta, mientras que btrfs sigue en fase experimental. La idea de particionar la NAND va desapareciendo, pues implica crear un nuevo mecanismo de comunicación que es un poco complicado. Es por ello que los nuevos smartphone como Samsung Galaxy S o HTC Desire HD incorporan una tarjeta sd como memoria interna en vez de utilizar una memoria NAND, porque particionar la tarjeta sd es mucho más fácil y barato. Los responsables del Samsung Galaxy S cometieron un error muy grande y es que particionaron la tarjeta sd interna con un sistema de archivos propietario denominado RFS. Éste sistema no había sido verificado completamente y una vez los terminales salieron al mercado, se dieron cuenta de que el móvil tenía una latencia muy grande que se debía a que este sistema de archivos provocaba un cuello de botella en la entrada y salida de datos, lo que reducía la velocidad considerablemente. Gracias a los desarolladores, se creo una solución temporal llamada Voodoo Lag Fix que consistía en crear una partición ext4 con un perfil característico sobre la tarjeta sd. Puesto que estos desarolladores están más al tanto en los problemas de latencia en la memoria, se están copiando sus métodos para implementar parte de ellos en la Desire, dando lugar a data2ext4, que a pesar de ser un poco más lento que otros métodos es el más estable. Éste método mueve /data a la tarjeta microsd a excepción de dalvik-cache que se queda en la memoria interna. Incluirá muchas más características en un futuro próximo, por lo tanto pasará a ser en breve uno de los métodos más interesantes junto al sistema de archivos btrfs, todo ello si no surgen más sorpresas. ¿De qué va todo esto? Como bien sabreis en la HTC Desire tenemos una carencia de espacio la cual intentamos subsanar mediante particiones en la microsd para almacenar ahí las aplicaciones del sistema. Se recurrió entonces al sistema de archivos ext para almacenar estos datos, teniendo a elegir ext2, ext3 y ext4 (app2sd). Hace poco se quiso dar un paso más y ya no solo no nos conformabamos con el espacio, sino que queremos más velocidad. El sistema de archivos ext2 es ligero pero inseguro, ext3 está en un punto intermedio y ext4 es el más seguro pero el más lento y agresivo para la microsd pues incorpora un mecanismo llamado journaling. Si nos adentramos un poco más en estas particiones podemos afinarlas aún más activando/desactivando el journaling, loop device, sync, etc. Finalmente, la partición ext4 es la idónea pudiendo tener dos perfiles diferentes, una con un equilibrio entre velocidad/estabilidad y otra con una velocidad alta (superior a ext2). El simple método app2sd varió y dió lugar a más de 2 particiones. Anteriormente teniamos la particion FAT y la EXT para las aplicaciones, el nuevo método consiste en crear más particiones ext con diferentes perfiles para mejorar así la velocidad en el acceso a las diferentes espacios del sistema, como puede ser /data o /data/dalvik-cache. Cada una de estas carpetas tiene finalidades diferentes y en ellas se van a realizar procesos de vital importancia, por lo tanto, es comprensible que se le apliquen particiones con diferentes perfiles para afinar aún más la velocidad y la estabilidad. Éste nuevo método se denomina data2ext. El sistema de archivos ext apenas puede dar más de si y se está dando paso a la implementación de nuevos sistemas de archivos para mejorar notablemente la velocidad de escritura y lectura. Actualmente se está apostando por los sistemas de archivo nilfs y btrfs, los cuales ya han sido incluido y compilados en diferentes kernels para su desarrollo de pruebas. Éstos sistemas de archivos pueden hasta cuadriplicar al sistema de archivos ext en velocidad y en tema de rendimiento parece que no se portan nada mal. Quizás lo que muchos se pregunten es cómo es posible que la microsd corra más rápido que la memoria interna NAND... Se desconoce el motivo pero se está empezando a dudar de si el kernel es el culpable de esto, así que se ha producido una segunda bifurcación que va dirigida hacia particionar la memoria NAND (memoria interna) para solventar el problema. Al igual que los nuevos sistemas de archivos nombrados anteriormente, el particionamiento de la memoria NAND se encuentra aún en estudio. Iré actualizando conforme vaya progresando el equipo xda y compañía, dejando éste tema como un mero debate para compartir opiniones. Última edición por yeikos Día 23/12/10 a las 15:20:56 |
| Los siguientes 12 usuarios han agradecido a yeikos su comentario: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
Muy interesante. Gracias por la info
Sent from my HTC Desire using Tapatalk |
|
#3
|
||||
|
||||
|
La verdad es que hacia falta una aclaracion de este tipo. Muchass gracias por este mini wiki
|
|
#4
|
||||
|
||||
|
Lo que os puedo decir es que data2ext con una sóla partición ext4 es una basura xd A veces tengo un lag que con apps2sd+ no pasaba y creo que volveré esta tarde a usarlo porque hasta que no se aclaren...
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
Cita:
|
|
#6
|
|
|
Cita:
La verdad es que yo tambien me estoy planteando volver a A2SD+, porque al final tampoco meto tantísimas aplis como para que la Data2Ext me merezca la pena... Ademas, parece ser (a mi no me ha pasado) que llegado a un punto, no te deja instalar mas aplis, aunque te quede un Gb libre... ![]() Por cierto, muchas gracias al creador del hilo, por mantenernos informados!!! |
|
#7
|
||||
|
||||
|
eso me pasaba a mi..... ext4 caca.... por lo menos para mi.... has visto como sigo todavia por aqui???? jajajaja
|
|
#8
|
||||
|
||||
|
Cita:
|
|
#9
|
||||
|
||||
|
Pues yo ayer cambie de ROM por los reinicios que hacia solo, de AuraxTSense v8.1.4(Data2EXT) a la ReflexTSense v1.4(A2SD+), y de momento va bien. Algun reinicio al principio (sera porque no le di tiempo a estabilizarse
, que impaciente), con 2GB EXT2 que en principio fue para probar Data2EXT y ahora me sobra PD: Por cierto, os carga lento las paginas del foro? A mi si y estoy asi ya varios dias. Edito: Se me olvidaba, gracias a yeiko por informarnos, desconocia de nilfs y de btrfs. |
|
#10
|
||||
|
||||
|
Cita:
![]() tienes la hd ya o todavía no? saludos |
|
#11
|
||||
|
||||
|
no.... el viernes supuestamente ya que mi portabilidad se hace el lunes.... y si no me llega el el sabado a mas tardar me doy de baja por incumplimiento... aunque me gustaria que me llegara para rotearla y hacerle eñ S-off jijijiji
Última edición por alejon1974 Día 14/12/10 a las 20:09:21 |
|
#12
|
|
|
Cita:
![]() Para que dejes la Desi, debe ser un Nexus S o algo de eso, no?? ![]() Saludos!!!! |
|
#13
|
||||
|
||||
|
Voy a meter esto en la rom de neo y después la flasheo desde un full wipe con ext4 http://goo.gl/oyHcx
Última edición por yukkio Día 15/12/10 a las 15:55:42 |
|
#14
|
||||
|
||||
|
la hd!!!! jijijijij pero que la desi no la dejo....
Última edición por alejon1974 Día 15/12/10 a las 15:01:18 |
| Gracias de parte de: | ||
|
#15
|
||||
|
||||
|
volviendo al tema del post, últimamente todas las roms, me causan el lag en quadrant en rendimiento gráfico, acojonante
|
|
#16
|
||||
|
||||
|
no te habras cargao la sd.....
|
|
#17
|
||||
|
||||
|
la sd no tiene nada que ver con el rendimiento de la gráfica no?
![]() y a parte a veces me va bien a veces no si, no, si, no, si, no, si, no...
|
|
#18
|
||||
|
||||
|
Probado http://goo.gl/1VIYv y muy interesante, va suave suave... se nota bastante mejor que el otro data2ext que rula por ahí.
|
|
#19
|
||||
|
||||
|
Cita:
|
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Nop, tienes que quitar el data2ext de la rom, crear en system un directorio llamado data_internal y meterle dentro el archivo placeholder que lo puedes encontrar en /data/app/. Wipeas todo e instalas la rom.
|
| Gracias de parte de: | ||
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 06:37:41 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007



Ademas, parece ser (a mi no me ha pasado) que llegado a un punto, no te deja instalar mas aplis, aunque te quede un Gb libre... 
, que impaciente), con 2GB EXT2 que en principio fue para probar Data2EXT y ahora me sobra





