#1
|
||||
|
||||
S8 plus vs S9 plus (Lo que no te cuentan en las comparativas)
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE:
En el foro ANDROID CENTRAL (en ingles) llevan desde marzo hablando del problema de la nitidez de la cámara del s9 y s9 plus. Por lo visto la cosa pinta mal. https://translate.google.com/transla...ml&prev=search HOLA A TODOS Llevo varios días con el s9 plus pero aún sigo teniendo el s8 plus y los he trasteado a ambos a muerte pasándole benckmarks y probando la cámara, la pantalla, altavoces, como corren los programas, pruebas de estress, en fin... hilando fino en las similitudes y diferencias entre ambos terminales. Lo que más me ha llamado la atención es que las cientos de reviews y video reviews del s9 plus y comparativas y videocomparativas con el s8 plus, sólo dicen los mismos datos técnicos, copiados unas de otras. Y hay tantas cosas curiosas que me he encontrado que no aparecen por ningún lado que me he decidido a abrir este post. Cuando pueda iré subiendo fotos y actualizando y ordenando la info. De momento os cuento cosas curiosas: #El flash LED del s8 plus es BASTANTE más potente que el del s9 plus. No es sólo un poco, la diferencia es muy brutal. #El s8 plus tiene problemas para mover vídeos HDR en youtube (van a tirones) pero en el s9 plus van perfectos (independientemente de si hay ahorro de energía o la resolución de pantalla). #A igualdad de uso, la batería del s9 plus siempre está medio grado o un grado más caliente que el s8 plus. #El desbloqueo mixto facial y de iris va bastante más rápido que en el s8 plus (el detector de huellas algo más rápido también). # El altavoz doble estéreo del s9 plus es más potente y tiene mucha más calidad que el altavoz mono del s8 plus (la diferencia de calidad es notoria). # En el modo fotográfico "automático", hasta que no baja bastante la luz, el s9 plus tira con la apertura f2.4. Al hacer fotos idénticas a ciertas ahora de la tarde, la diferencia entre el f1.7 del s8 plus y el f.2.4 del s9 plus es abismal. El s9 plus empieza a meter ruido y postprocesado apastelado que te cagas. Esto hace del modo automático del s9 plus un problemón, pues bajo unas condiciones lumínicas debiles (20:00/21:00 de la tarde ahora en verano) hace claramente peores fotos que el modo automático del s8 plus. # Después de cientos de fotos con ambos terminales, la apertura f2.4 no me convence nada. Deberia de superar en nitidez al f1.7 fijo del s8 plus pero lo cierto es que es más fácil sacar una foto movida en el s9 plus que en el s8 plus (cualquiera que sepa de fotografía entenderá que una f2.4 necesita una velocidad de obturación más baja para compensar que una f1.7, lo que se traduce en más posibilidad de trepidar la toma). Creo firmemente que habría sido mejor dejar una única apertura f1.5... Yo ahora tengo que tirar en modo pro con todo automático y con la f1.5 seleccionada para sentir que el teléfono trabaja lo mejor posible. Y es que el sensor principal del s8 plus era (y es) de 12MP de tamaño 1/2.55″ (tamaño de píxel,1.4 µm), una lente con apertura f/1.7 y estabilización óptica. Idénticas cifras en el s9 plus excepto por la doble apertura 1.5 Y 2.4. Ósea que tenemos un tamaño de sensor idéntico y tamaño de pixel idéntico así que la calidad (a falta del procesado digital) debería ser la misma. Pero si tiramos a 2.4 cuando hay algo menos de luz, estamos forzando a la cámara a subir el tiempo de exposición y la iso (Lo que empeora la foto y hace que salgan más fotos movidas o trepidadas). Por otro lado el segundo sensor (el x2) 12MP (f / 2.4, 52 mm, 1 / 3.6", 1 µm) lleva un zoom x2 óptico, pero tiene un tamaño menor y los píxeles también son más pequeños, por lo que las gallinas que entran por las que salen. Al final el segundo sensor zoom es meramente ornamental, dejando como única función "práctica" la del modo retrato o enfoque selectivo (o como lo queráis llamar,... vamos, el desenfoque). #aqui hay otro problema del s9 plus. El desenfoque está mejor logrado que en el s8 plus pero este modo fotográfico obliga a disparar con ambas lentes en la apertura F2.4 (imaginaros intentar sacar un retrato desenfocado en este modo a ciertas horas de la tarde noche). Con esta mier.. de apertura, enseguida empieza a tirar de iso bajando la calidad de la foto y en cuanto baja aún mas la luz directamente el teléfono te dice que no lo puede hacer que no hay suficiente luz. Miéntras que en el s8 plus lo sigues pudiendo hacer con su f1.7 (aunque sea peor El efecto bokeh). En serio.... creo que los poseedores del s9 plus van a pagar el pato de la guerra de marketing. Esta nueva cámara doble es menos practica y funcional que la del s8 plus en modo automático. # pantalla: son casi iguales pero con el casi. El patrón pentile de subpixeles en diamante debe ser distinto. Pues el s8 plus presenta un tono más rojizo o morado mientras que el s9 plus tiene un blanco más intenso y neutro. En los vídeos da la sensación que el s8 plus tuviera puesto el típico "modo cine" de las TVs, pues oscurece algo las tomas e intensifica los colores con una especie de máscara roja/morada. Dependiendo del tipo de video que estés viendo, el s8 plus parece mostrar unos colores más vivos y saturados y el s9 plus colores más reales y luminosos (aunque algo más pálidos). Cuando ves marrones como los de las montañas o el suelo del campo o cuando ves los colores de la piel de la gente, se ven mucho más naturales en el s9 plus (en el s8 plus se ven rojizas las pieles y anaranjada las montañas). Pero los cielos, por ejemplo, se ven azules pálidos en el s9 plus y sin embargo se ven azul/morado más intenso en el s8 plus (que a mi personalmente me gusta más). En términos generales la pantalla del s9 plus muestra colores más fieles y en la mayoría de vídeos se disfruta algo más, pero siempre te quedas con el recuerdo de la máscara morada del s8 plus que hace que los vídeos se vean más de "cine". Mirar este video. Aquí explican perfectamente lo que siento al ver ambas pantallas enfrentadas (MIN 6:48): Claro que la pantalla no es sólo "visual"... también es táctil. Aquí entramos en un terreno fangoso. #el táctil del s9 plus va peor que el del s8 plus. Si entráis en el modo "test mode" (en llamadas pulsas *#0*#) tenéis el botón "touch". Ahí probar a dibujar círculos y figuras usando la uña. En el s8 plus aunque roces levemente con la uña del dedo índice, se dibuja con precisión, en el s9 plus tienes que apoyar todo el dedaco para que te pille el táctil pues con la uña da problemas. Además se han reportado numerosos casos de zonas del táctil muertas donde no funciona. https://www.techradar.com/news/samsu...-to-test-yours Sin embargo el táctil del s8 plus va perfecto. Yo supongo que tendrá que ver con el aumento de grosor del cristal (cosa que por cierto le ha venido bien al s9 plus porque su antecesor se rajaba al mínimo tortazo). #El s8 plus pesa menos que el s9 plus (seguramente por el tema del grosor del crista). Eso sí lo dicen en las reviews. Pero es que cuando llevas un rato usando el s9 plus y coges el s8 plus, este te parece ligerísimo y viceversa. El s9 plus se hace un poco pesado y cansino tenerlo cogido mucho rato. Edito: menú, funciones avanzadas, sensibilidad táctil. Si activamos está opcion, la respuesta táctil se iguala a la del s8 plus. Está pensado para aquellos que pongan protector de pantalla (En el s8 plus el protector de pantalla, que lo tiene un amigo, entorpece la experiencia táctil), pero lo cierto es que incluso sin protector ya aviso aquí que hay que dejarlo activado si o si. Aún así el reporte de problemas con el táctil del s9 plus es real, no me lo he intentado yo. FOTOGRAFIAS: S8 COCHE ![]() S9 COCHE ![]() Es una foto de interior en automático: S8: 1/13 s f/1,7 4,2 mm iso 200 S9: 1/20 s f/1,5 4,3 mm iso 250 En esta situación (interior con luz) es donde veo más parecido los resultados, pues en automático tiran con un tiempo de exposición similar y una iso similar. Se puede ver claramente más nítida la rueda del coche (el enfoque tampoco lo toqué, fue automático y quizás el s9 enfocó más a la derecha). En cualquier caso veo unos resultados muy parejos, si bien se nota que el efecto bokeh es más pronunciado en el s9 (apertura más alta, bokeh más alto, así que el 1.5 siempre va a dar más bokeh que el 1.7 a igualdad de condiciones). S8 SELECTA ![]() S9 SELECTA ![]() Es una foto de interior en automático: S8: 1/25 s f/1,7 4,2 mm iso 200 S9: 1/40 s f/1,5 4,3 mm iso 250 En esta situación (interior con luz NATURAL) empiezo a ver diferencias. Se puede ver claramente más nítido el bordado. Seguramente es porque me salió algo movida la del s9 plus. En cualquier caso veo que el negro en el s9 plus lo interpreta como azul cuando la tela es negra negra. En esos tiempos de exposición (entre 1/10 y 1/50 aprox) tengo la sensación de que el s8 plus trepida las fotos menos. O es casualidad, o el estabilizador del s8 plus funciona mejor. Quizás tambien tenga que ver que el objetivo del s9 plus tiene algo más de zoom de serie. Lo cual es otra cosa que me jode, porque no solo no le han metido una sengunda cámara angular (en vez del zoom x2 que no vale para nada) sino que la lente principal es menos angular que la del s8 plus. Cuanto más angular más facil es que trepide menos una foto. RECORTES (No digo cual es cual porque se ve claro, no?) ![]() ![]() Mirando otra vez los recortes, yo no veo trepidación, veo menos nitidez. En fotografía, es bien sabido que las lentes suelen sufrir de perdida de nitidez cuando se usan, tanto en las distancias focales extremas (para objetivos zoom) como a veces en las aperturas extremas (la más baja y la mas alta). Yo espero que no hayan empeorado la nitidez que ya tenía el s8 por meterle el diafragma ese de chichinabo al s9. S8 JUGUETES ![]() S9 JUGUETES ![]() Es una foto de interior en automático con mucha luz natural: S8: 1/50 s f/1,7 4,2 mm iso 64 S9: 1/50 s f/2,4 4,3 mm iso 100 Una vez más la nitidez del s8 supera a la del s9 (cuando las condiciones de exposición son similares, no parece un problema de trepidación.... creo). El s8 baja hasta iso 64 para compensar el exceso de luz. No entiendo por qué no sube la velocidad de disparo. Pero como os decía antes, en velocidades de disparo entre 1/10 y 1/50 veo que el s8 suele sacar nitidas las cosas y el s9 no. En este caso no podemos echar la culpa a la apertura f1.5 ya que como había mucha luz el s9 ha tirado a 2.4 (que se supone que es el objetivo y la gracia de la apertura variable). RECORTES: ![]() ![]() No hace falta decir cual es cual. Empieza a preocuparme seriamente la falta de nitidez. No tiene nada que ver con la apertura porque en esta foto el s9 tiró a F2.4 (quizás mi unidad no viene bien o el estabilizador va mal o yo que se). EXTERIOR S8 ![]() EXTERIOR S9 ![]() Es una foto de exterior en automático: S8: 1/2000 s f/1,7 4,2 mm iso 40 S9: 1/1600 s f/2,4 4,3 mm iso 50 Se vuelven a parecer pero... En primer lugar estas fotos ya son importantes recortes, aún así la calidad es brutal (es lo que tiene la buena luz). Vemos que el s8 tiene que disparar más rápido para compensar que deja pasar más luz. Los dos usan un iso similar. Sin embargo,... volvemos con la nitidez en los recortes extremos a continuación: RECORTES EXTREMOS: ![]() ![]() Yo no digo nada... Adivinais cual es cual? En una situación donde ambas fotografías son SUPER NITIDAS y no hay problemas de falta de luz ni trepidación, aun así, cuando hacemos un recorte extremo, volvemos a apreciar la diferencia de nitidez. Luego ya podeis ir a las reviews de los youtubers famosos a que os saquen fotos del modo retrato y os vendan cualquier mierda. Solo me cabe pensar que mi unidad no está bien del todo. Quien sabe,... eso o que, como me huelo, el rollo del diafragma en 2 posiciones les ha hecho cambiar componentes que a la larga han resultado ser peores (como una lente menos nítida, por ejemplo). No creo que el problema radique en el sensor. ACTUALIZACIÓN: Bueno, me he bajado al parque a tirar un par de fotos más ahora con buena luz exterior y buscando zonas con fuertes luces y sombras (a ver si veía cambios importantes en el rango dinámico). A ver que opinais: S8 PIEDRAS ![]() S9 PIEDRAS ![]() S8: 1/125 s f/1,7 4,2 mm iso 50 S9: 1/100 s f/2,4 4,3 mm iso 80 Como podeis comprobar, el s9 plus, al tirar con f2.4 (que es lo que va a pasar siempre en automático de día), siempre necesitará subir ISO y bajar tiempo de obturación para la misma toma con respecto al s8 plus. Eso que significa, que a menor velocidad de disparo, más facilidad para trepidar (y cuando más lejos está algo más facil es que salga movido). Además, como podreis ver en el recorte, el s8 siempre mete un filtro de nitidez (esta claro que es por software, porque recuerda mucho a los filtros de nitidez de programas como el lightroom). El problema del s9 plus es que no lo hace y además siempre dispara a menos velocidad para la misma toma. Si, con tripode y unas condiciones lumínicas adecuadas, yo veo los detalles del s9 algo mejores, pero me temo que a mano alzada y en modo automático, el s8 plus resulta más facil de usar para cualquiera. RECORTES ![]() ![]() MAS RECORTES ![]() ![]() Estos 2 recortes me dejan con el culo torcido. Si miramos al primero, que es un recorte de la parte de abajo de la foto original (y que está más cerca del punto de enfoque que es la piedra) vemos que tiene más nitidez el s9 plus (el s8 plus se nota esa nitidez por software con la capa de nitidez de la que hablaba antes). La nitidez del s8 plus se ve un poquito más falseada comparada con el s9 plus, al cual podemos apreciar las hojas y el césped con una definición sutil y precisa. Daros cuenta de que es un recorte EXTREMO. En el plano general de la foto, ese "filtro de nitidez" del s8 ayuda mas que estropea, pues en el caso de esta foto, tenemos que ampliar muuuuucho para notar diferencias sutiles. Sin embargo si miramos el segundo recorte, podemos ver una falta de definición en el arbol ESPELUZNANTE. Efectivamente se trata del s9 plus. El arbol se encuentra lejos y en la parte más alejada del punto original de enfoque, lo que me hace pensar que puede tratarse del efecto bokeh. Pero resulta curioso que un f2.4 de mas bokeh que un f1.5 (además hay otro arbol más lejos en el medio de la foto y este si se ve nítido en ambas capturas). Si volveis al principio y veis la foto del coche azul de lego, podreis ver que la rueda sale más y mejor definida en el s9 plus pero enseguida que nos vamos al borde de la foto, esta pierde enfoque por un tubo. Y eso me recuerda que en el mundo de la fotografía existe una forma de medir la "calidad" de una lente. Las llamadas gráficas o curvas MTF. https://blog.foto24.com/curvas-mtf-c...-un-objetivo/# ![]() El eje horizontal o de abscisas (el que representan las X) hace referencia a la distancia desde el centro hasta el borde más extremo del objetivo. En los objetivos normales, la calidad de la lente suele ser superior en el centro y va disminuyendo cuanto más nos acerquemos a los extremos de la lente. Foto: He estado buscando a ver si hubiera por internet algún tipo de analisis MTF pero veo que eso todavía no se hace para los smartphones. Por lo tanto volvemos a quedarnos con la duda de si son suposiciones mías, o si tengo una unidad defectuosa o que.... pero vuelvo a repetir que el acople de un diafragma TAN PEQUEÑO a la lente podría tener algo que ver. Si ese diafragma tiene un error milimétrico cuando se abre o se cierra podría provocar algo así, porque dudo que en una óptica fija pueda haber tanta diferencia de nitidez en los extremos. Vamos con otra foto parecida y sucede.... lo mismo. S8 COLUMPIOS ![]() S9 COLUMPIOS ![]() S8: 1/320 s f/1,7 4,2 mm iso 40 S9: 1/250 s f/2,4 4,3 mm iso 50 Por enésima vez (y esto ya nos ha quedado claro) con la apertura f2.4 el s9plus necesita bajar velocidad de disparo y subir iso. En este caso, disparar a 1/320 o a 1/250 no es problema pues son velocidades suficientemente rápidas para que la foto no trepide en absoluto. Ahora voy a mostrar 2 recortes. Uno más o menos centrado de un arbol donde vereis como la "mascara de nitidez" del s8 plus no llega al nivel de nitidez real del s9 plus (aqui es donde saca pecho la mayor apertura f2.4 que permite una mayor nitidez. Sin embargo otro recorte del extremo izquierdo de la foto vuelve a hacer saltar las alarmas con el s9 plus..... Mirad y opinad. RECORTES: ![]() ![]() Pues eso... ya no insisto más (de momento). A falta de probar otros modos fotográficos en profundidad, estas son mis conclusiones sobre lo que he visto del modo automático (que es el que usamos el 99% del tiempo): - El s9 plus en circunstancias optimas de luz con la apertura f2.4 gana en nitidez al s8 plus (que compensa bastante bien con la máscara de nitidez pero al ampliar mucho se nota). Aun así la diferencia es MINIMA (no como dicen en los medios). - El s9 plus tiene un problema de nitidez en los bordes muy acusado (quizás sea mi unidad que no venga fina). Yo me aventuro a deducir que podría ser por una ajuste milimetricamente imperfecto del diafragma pues dudo que tenga que ver con la lente. - El s9 plus en automático tira las fotos a f2.4 (solo usando el f1.5 de noche y en entornos muuuy oscuros). Esto provoca que siempre tenga que tirar con más iso y un tiempo de obturación mayor (más iso = foto más pastelosa, más tiempo de obturación = facilidad para trepidar la foto). Creo que deberían de actualizar el software del s9 y s9 plus para que en el modo automático y/o por defecto pudieramos elegir entre tirar con 2.4 de día o con 1.5. Como dijo un compañero, se puede forzar la apertura f1.5 pero solo en modo pro, el cual no sale por defecto, y es menos rápido de usar. Creo que en el 80% de las fotos, los resultados del s8 plus van a gustar más a la gente que los del s9 plus. Me da igual si ahora hablamos de fotografia pura y colores neutros y bla bla bla. Esto es un movil y se usa para sacar rapidamente fotos a diaro y compartirlas por whatsapp o subirlas a instagram o facebook. Con el s8 plus practicamente puedes subir la foto directa sin aplicar ningun filtro. Las fotos salen con la máscara de nitidez y con unos colores vivos. Con el s9 plus algunas fotos las veo demasiado "neutras" y dan ganas de pasarles algun filtro antes de enviar. 31/08/2018 ![]() ![]() Ni me molesto en decir cual es cual..... S8: 1/15 s f/1,7 4,2 mm iso 200 S9: 1/30 s f/1,5 4,3 mm iso 250 ![]() Última edición por xuco20 Día 31/08/18 a las 15:53:18 |
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a xuco20 su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Cita:
|
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Nunca tuve el S8+, ya que de hecho no compro equipos que no vengan con doble altavoz, pero creo que los apartados de la cámara que mencionas son bastante importantes. Creo que la apertura variable como concepto es interesante, pero la implementación que tuvimos en el S9+ hay que mejorarla y calibrarla mucho más para que justamente no sucedan esas cosas que mencionas. Al parecer el Note 9 viene con estas mejoras, porque muchos reportan mejores fotos y también con desenfoque incluso en poca luz. También sería interesante nos dieran la opción de escoger la apertura en modo Auto, ya que cuando utilizas el modo Pro se lleva parte del procesado automático para que las tomas queden mejor, como el HDR. Yo hasta el momento no he tenido muchos problemas con la apertura variable y ha funcionado como debe en mayoría de situaciones, pero es cierto que me he topado en ocasiones con fotos en donde está trabajando a f/2.4 en vez de utilizar la más grande en f/1.5 y la diferencia es perceptible cuando ves los resultados. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Cita:
He actualizado con fotos. Solo he puesto unas pocas (subiré mas) pero es lo que no paro de encontrarme en las cientos de fotos que hice esta semana. Y viendo lo que reporta el resto de la gente, empiezo a pensar que no es un problema de mi unidad. Eso si,... el s9 tiene unos altavoces increiblemente mejores que los del s8, no hay color. Pero me siento un poco decepcionado con la cámara, no se si con actualizaciónes de software mejoraría. Se me quitan las ganas de quedarme el s9 plus y hacerme con otro s8 plus nuevo. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Pues yo discrepo pero bastante, por lo menos en mi experiencia y en todas las fotos que he sacado, al ampliar el S8+ es peor que el 9+, te pongo mis ejemplos
9+ siempre izquierda ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los siguientes 7 usuarios han agradecido a ZeroM7 su comentario: | ||
#6
|
||||
|
||||
cuales son cuales?
Y que programa usas para ver las ampliaciones así? |
#7
|
||||
|
||||
Las del 9+ son siempre las de la parte izquierda, S8+ derecha, utilizo el programa Photoscape por que es sencillo de manejar y sirve para ver bien el nivel de detalle con varios zoom escalonados.
Mi opinión es que el S8+ está por detrás a nivel de nitidez y sobre todo tiende a tirar más de efecto acuarela, suavizado o como se le quiera llamar (se ve por ejemplo en las fotos con zonas boscosas, la definición que consigue el 9+ es notablemente mayor en los hierbajos e incluso el detalle de las hojas). Pero el 8+ sigue teniendo una camaraza igualmente, no se me entienda mal, sólo que si amplías bien (yo lo hago al 75% en todas) se nota que saca pecho el 9+. Última edición por ZeroM7 Día 29/08/18 a las 12:47:08 |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
No puedo ver las fotos.
No soy un experto en fotografía ni mucho menos pero he notado que el modo auto hay cosas que no me terminan de convencer, la calidad tomada, el resultado, no se, no me siento cómodo. En cambio, con el modo pro los resultados me gustan mucho más, tendré que entrar más en detalle cuando tenga tiempo. Sigo leyendo el post que me resulta muy interesante. Gracias!! |
#9
|
||||
|
||||
Un salto de 1 generación en samsung es minúsculo, el salto personalmente pienso que se debe hacer de 2 en 2, o , hasta de 3 en 3. Del S3 al S5. Cambios en hardware pero esteticamente iguales. El S6 y S7 iguales. S8 salto de hardware y de estetica. S9 igual que el S8. El S10 debería de volver a innovar y ser un salto para los que venimos del 8.
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Personalmente, después de usar mas de 1 año el S8+ estoy deacuerdo en mucho con el compañero, estoy contento con el S9+ y el S8+ lo ha heredado mi mujer, asi que se queda en casa, es un telefonazo, yo sinceramente no veía necesidad de cambio, solo porque Vodafone me lo ha dejado a un precio rompedor.
Aun asi, el S9+ es un gran terminal, no le quitaría merito, lo malo esque su antecesor ya era lo suficiente bueno como para compararlos asi. Buena comparativa de todos |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
Simplemente las personas quieren dedicarse a tirar mierda no importando qué. ![]() |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Galaxo60 su comentario: | ||
#12
|
||||
|
||||
Muy buenas, no dudo que el 9+ tendrá la mejor cámara, pero en los ejemplos que pones veo mejor las de el s8 en la segunda, tercera y cuarta toma. Repito será algo puntual, pero en esas veo con más nitidez las del S8.
|
#13
|
||||
|
||||
Cita:
En esta segunda foto fíjate como el S8+ (derecha) difumina mucho más la fachada que el S9+, lo que notas es los bordes más marcados por que el procesado del 8 es más agresivo bajo ciertas circunstancias ![]() En esta tercera, el detalle de las hojas en toda la parte derecha es superior el 9+, en el 8+ perdemos ya no nitidez, si no el detalle de la textura, pasa igual en la zona metálica. Lo que marco en rojo es a lo que me refiero con que el S8+ tira más de algún tipo de filtro de nitidez, remarca muchísimo todas las ramas cosa que el 9+ no hace y se ve más natural y no tan forzado. ![]() En la cuarta fíjate en las plantas, en el S8+ no existe nitidez y detalle alguno, a medida que haces zoom se empiezan a emborronar, también pierde luminosidad en la zona más alejada. Y de nuevo, en la fachada se puede ver como el 8+ remarca mucho más las piedras y las hace parece más forzadas, el 9+ representa mejor como son en realidad ![]() Recalco que las del 9+ son siempre las de la izquierda. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a ZeroM7 su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Pues puede ser como dices ahora que lo miro detenidamente, lo apreciarás tu mejor que yo porque tienes las originales, pero puede ser que el s8 abuse de HDR y perfile más los contornos de los objetos. cuando instalas la Gcam y comparas con la original te das cuenta de eso, lag texturas y los colores no son tan fieles como los originales pero la foto parece tener más nitidez.
|
#15
|
||||
|
||||
Cita:
Yo cuando tuve el Pixel 2 XL sufría mucho con este procesado, porque para mi que busco resultados más neutros, era un dolor de cabeza querer hacer cualquier edición ligera u obtener resultados más naturales. A mi no me agrada en absoluto el enfoque de esas marcas como Google o Huawei en donde te dan una foto sobre-procesada y llena de colores; es cierto que son más llamativas al ojo humano y por eso muchos dicen que son "mejores", pero para otro tipo de usuario nos gusta más obtener resultados fieles y ya nosotros vemos que ponemos o quitamos. Yo en la comparativa que hice con el P20 Pro fui capaz de obtener los mismos resultados con el S9+ con solamente subiendo un poco el drama, el color y la nitidez en algunas tomas, pero jamás podré sacar resultados tan neutros de un P20 Pro como si lo puedo hacer con el S9+. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Cita:
Ejemplos: la de arriba es la nativa y abajo la de la Gcam. Fíjate los edificios, que casi no se les ve el color amarillo. ![]() ![]() Perdón por desviar un poco el tema. |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
No asustarse chicos pero, la cosa no pinta bien con la cámara del s9 plus.
En el foro ANDROID CENTRAL (en ingles) llevan desde marzo hablando del problema de la nitidez de la cámara del s9 y s9 plus. https://translate.google.com/transla...ml&prev=search |
#18
|
||||
|
||||
¿Alguien ha probado si disparando en modo manual se corrige el suavizado? Y en el modo automático, ¿hay opción para regular la intensidad de la nitidez (en muchos moviles la hay)? Si la hay, y poniendola al máximo, ¿se corrige?
Este es uno de mis moviles cadidatos a una próxima compra, pero viendo las fotos de este y otros hilos relacionados, lo descarto totalmente, la nitidez para mi es fundamental, y en esas fotos (sobre todo en las que salen animales) no está a la altura. |
#19
|
||||
|
||||
Cita:
Esta cámara ofrece resultados muy cerca de lo que podríamos llamar "neutros y naturales", y el tema de nitidez y definición son cosas que tú puedes agregar si es que lo requieren o si te gustan las fotos muy procesadas. En dado caso, si te gustan las fotos más procesadas, mejor mira un P20 Pro o un Pixel 2 XL en su caso. ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Yo he tenido el S8 tiempo atrás y desgraciadamente creo tenía un problema la cámara porque la mayoría de las veces las fotos eran algo borrosas del medio para abajo y tuve que devolverlo pero las que salían bien, aunque buenas, eran peores que las del S9+ que tuve después...y es mas que obvio en todas las comparaciones de reviews con fotos nativas que las del S9/S9+ son mejores...otra cosa es que alguna unidad haya salido con defecto de cámara como parece me pasó con el S8 pero de otra manera y que por lo que pude investigar era viral en este (la cámara no enfocaba y había que darle un golpe seco para que volviera a funcionar...) pero en el S9 imagino estará mas que solucionado.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 23:50:07 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007