#1
|
![]()
Ulefone Power 5: review, especificaciones y primeras impresiones
![]() Érase una vez un smartphone a una batería pegada, érase una batería superlativa. No es un soneto de Quevedo, es lo que nos ofrece el nuevo Power 5 de Ulefone. Se trata, sin duda alguna, del smartphone más grande que he probado. Y también el de mayor autonomía: cuenta con una batería de 13000 mAh. Eso es cuatro veces la batería de mi smartphone actual, increíble. Vamos a verlo. ![]() ![]() esta es la caja del producto. ![]() Y esta, la criatura. Es grande y muy pesado, como era de esperar. ![]() Aún visto desde el frontal puede pasar algo desparecibido, ya que el marco exterior no es tan grueso. ![]() ![]() Pero en cuanto lo vemos de lado, nos damos cuenta de que esto parece más un powerbank que un smartphone, fijaos el grosor. Una cosa antes de seguir: el teléfono tiene una funda de silicona muy bien ajustada que lo hace aún un poco más grueso. Venía con ella puesta. Sin ella, podemos ver que el cuerpo es de metal. También lo son los botones, que aquí los vemos de plástico por la mencionada funda. Tenemos un par de cosas interesantes por este lateral. Primero, un lector de huellas, algo no muy habitual de encontrar aquí. Y abajo, un botón que arranca la cámara o el grabador de voz rapidamente. ![]() El lector de huellas funciona bastante bien, aunque se me hace extraño tener que accionarlo desde ahí. Por el tamaño del aparato, necesitaréis las dos manos para desbloquearlo. ![]() Poco que ver por aquí. El slot para las SIMs se encuentra bajo la carcasa de plástico y nos permitirá utilizar dos SIMs o bien una SIM y una tarjeta de expansión del almacenamiento. La ranura está en el lateral izquierdo. ![]() Abajo, la salida del altavoz y el puerto de carga USB Type C. Al no haber jack para los auriculares, debéis utilizar un cable adaptador. ![]() Veamos la trasera. Os recuerdo que las fotos son con la funda de silicona. No se ve mal, sobre todo la parte superior, que está bastante trabajada. ![]() Por aquí tenemos una cámara doble, junto con el flash. ![]() Veamos alguna imagen más. ![]() ![]() ![]() ![]() Sobre el peso, son 364 gramos. Pesa casi tanto como una tablet pequeña. ![]() El grosor son 17.5 mm. ![]() Desde luego, es muy aparataso y no apto para todos los públicos. Sólo quienes requieran algo así, podrán estar interesados. Vamos a encenderlo. ![]() Tenemos una pantalla de 6 pulgadas con panel IPS y resolución FullHD+. La relación de aspecto es, como no, 18:9. ![]() Lo cierto es que la pantalla se ve bastante bien. ![]() ![]() ![]() Los marcos, bueno, no son muy estrechos pero tampoco exagerados, sobre todo si quitamos la funda. ![]() ![]() Por cierto, el aparato vino acompañado del cargador wireless oficial del fabricante, este. ![]() Presenta muy buen aspecto. ![]() Y por supuesto, funciona a la perfección. Tenemos, por tanto, un terminal con carga wireless, algo que, bajo mi punto de vista, debería ser obligatorio en todos los smartphones. ![]() ![]() Este Power 5 monta un procesador MTK6763, octacore, junto con una GPU Mali G71. El sistema cuenta con 6GB de RAM y 64GB de almacenamiento. Buena configuración, totalmente solvente para tareas cotidianas, aún exigentes. Teniendo en cuenta que es un teléfono todoterreno, me parece más que suficiente. Estos son los resultados de dos de los benchmarks más populares. Antutu: 63880 ![]() ![]() (ranking actual) Quadrant: 20508 ![]() ![]() ![]() ![]() Nos encontramos con una cámara dual, cuyo sensor principal, de 21MPX, viene firmado por Sony. La segunda lente es de 5MPX. La cámara responde bastante de manera notable, con un gran desenfoque de los segundos planos y un color y nitidez más que correctos. Es, además, bastante rápida. Podemos decir que la cámara está a la altura del resto de componentes. La delantera también está formada por dos lentes (8+5MPX). Os dejo varios ejemplos, todas ellas reducidas desde un ordenador para reducirles el peso. Como siempre, recomiendo ver las imágenes a tamaño real, aunque estas también están rebajadas de peso, tenedlo en cuenta. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() Revisemos otros aspectos del aparato. Estas son las apps que vienen preinstaladas: ![]() ![]() Cuenta con 64GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas. Este el espacio disponible con el terminal recién formateado. ![]() La versión Android que tenemos de serie es la 8.1 Oreo. ![]() Sobre el wifi, este se comporta de la manera esperada, sin destacar especialmente en ningún sentido. En la prueba realizada con la app "Wifi Analyzer" nos hemos conectado a una red de 2,4Ghz y a un router que está a unos 15 metros. ![]() Este es el resultado de la ejecución de la app "GPS Test" tras 1 minuto de ejecución, en las afueras de Madrid, al aire libre y en movimiento (andando). ![]() Por supuesto, no podemos dejar de hablar de la batería, el verdadero componente estrella de este Power 5. Son 13000 mAh, se dice pronto. Podría ofrecer hasta una semana de uso moderado. ¿Quizá sea demasiado? puede, personalmente preferiría un terminal más compacto y con una batería que me ofreciera tres días de uso. Pero no dudo que pueda resultar útil un aparato con esta configuración en determinadas ocasiones. Estas son las duraciones que ofrece el fabricante según el uso que le demos al aparato, comparando además otros tamaños de batería. ![]() Tenemos por supuesto carga rápida: el teléfono demorará sólo 2.5 horas en cargarse al 100%. Algo importante: aunque en la ficha no se indica, estoy convencido de que se puede utilizar el teléfono como si fuera un powerbank, de modo que podamos cargar otros aparatos. Esto sí resulta interesante, por ejemplo, para excursiones o viajes. Os dejo algunos apuntes adicionales
![]() Sin duda es un producto interesante. Quizá no para la gran mayoría de público, pero sí para alguien que requiera un teléfono que haga las veces de powerbank. No es cómodo, tampoco especialmente bonito. Pero rinde muy bien en todos sus aspectos y su batería es la mayor que podemos ver en un smartphone. No lo llevaría por la calle, pero si fuera hacer una ruta de montaña, quizá sería la opción más aconsejable. ![]() Lo mejor ![]() ![]() Lo peor ![]() ![]() Os dejo el link a la ficha completa del producto https://www.aliexpress.com/store/product/Ulefone-Power-5-13000mAh-4G-Smartphone-6-0-FHD-MTK6763-Octa-Core-Android-8-1-6GB/3093123_32866504978.html?albbt=1&isdl=y&aff_short_ key=uNb6i2f&aff_platform=true&albslr=228341626&src =Banner_Ads&tag1=Htcmania ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 10:25:57 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007