#1
|
![]()
UMI Rome X: review, especificaciones y primeras impresiones
![]() Hace unos días hicimos una review del terminal UMI Rome (AQUI) y la verdad, nos sorprendió bastante, fundamentalmente porque es muy barato (unos 105 euros) pero a pesar de ello muestra un aspecto sobresaliente y unas especificaciones más que decentes. Pues bien, el fabricante chino se ha sacado de la manga un modelo similar pero con especificaciones recortadas, el UMI Rome X. Lo mejor, sin duda, es que mantiene el mismo y elegante aspecto que el Rome original. Eso y que vale unos 60 euros! nos recuerda inevitablemente al Galaxy S6 Edge + de Samsung pero dado la vuelta, vamos a verlo. ![]() ![]() Lo primero que quiero destacar es que el aspecto es idéntico al modelo UMI Rome, a excepción del logo, así que voy a utilizar las mismas fotografías que utilicé en la review del Rome. Tenedlo en cuenta por favor. Esta es la caja del producto. ![]() ![]() Y este, el UMI Rome. El terminal llama la atención por su cuidado aspecto. Como comenté al comienzo de la review, es practicamente idéntico al Galaxy S6 Edge + de Samsung, pero al revés, es decir, la pantalla es la trasera y la trasera es la delantera. Así que si os gusta el terminal de Samsung, a buen seguro que este también os llamará la atención. A mi me ha gustado e incluso creo que prefiero esta configuración a la del S6 Edge +, con los bordes frontales redondeados, que son bonitos pero algo incómodos para mi. ![]() En el frontal ya hay cosas que llaman la atención como por ejemplo un pequeño flash delantero. Esto es algo que no se suele encontrar en la mayoría de smartphones y a buen seguro lo agradecerán los amantes de los selfies. ![]() ![]() En la inferior tenemos los habituales tres botones táctiles Android, no retroiluminados. Si os fijais hay un pequeño orificio por ahí en medio que aún no sé para qué sirve, quizá sea el micrófono. Es cierto que no se ve mucho pero se ve raro. ![]() ![]() Veamos el chasis. Es totalmente de aluminio, en este caso, de color dorado. Practicamente idéntico al modelo de Samsung, así que os podéis hacer una idea. Elegante y con unas formas muy redondeadas en las esquinas. En el lateral derecho encontramos toda la botonería: arriba volumen y debajo, botón de encendido. Ambos son también de metal y presentan un tacto y un recorrido adecuados. ![]() En la parte superior tenemos el jack para los auriculares. ![]() En la inferior, el puerto de carga microusb y la rejilla del altavoz. ![]() La trasera simula ser también de aluminio, pero no lo es, es de plástico. Lo cierto es que a la vista da el pego perfectamente pero el tacto es irremediablemente plasticoso. ![]() En la parte superior encontramos la cámara, de 8MPX, aunque según la ficha interpola a 13, junto con un flash LED dual. Luego veremos qué tal se comporta. ![]() ![]() Esta es la única diferencia visible entre el Rome y el Rome X... ahora pone "Rome X" detrás. Eso sí, como veis, la impresión es de bastante baja calidad. ![]() Veamos alguna foto más. ![]() ![]() ![]() ![]() Tengo por aquí un Galaxy S6 Edge + así que los podemos comparar... fijaos. ![]() ![]() ![]() ![]() Realmente parecidos. Sobre el peso, son 183 gramos, un poco pesado (el terminal de Samsung se queda en 150) ![]() El grosor son 8.6 mm, bastante comedido. ![]() En definitiva, un gran aspecto, al menos a mi me gusta y mucho como luce. Vamos a encender la pantalla. ![]() La pantalla de este Rome X es de 5.5 pulgadas y, a diferencia del modelo Rome que contaba con pantalla Amoled, aquí tenemos un panel IPS. La resolución es la misma en ambos modelos, HD. La pantalla del Rome me parece un poco mejor, pero esta no rinde mal, es la estándar. Cuenta además con tecnología 2.5D. ![]() ![]() ![]() La visualización es buena desde cualquier ángulo. ![]() ![]() Los marcos frontales existen pero son bastante reducidos, eso me gusta. ![]() ![]() ![]() Nada que objetar. ![]() Hablemos del SoC. Nos encontramos con una configuración muy modesta, acorde con el precio del terminal. La CPU es de Mediatek, un vetusto MTK6580 a 1,3Ghz, quadcore de 32 bits, junto con una GPU Mali 400, aún más veterana. El sistema corre con 1GB de RAM. Configuración extremadamente básica y totalmente desfasada a día de hoy pero que nos puede hacer un apaño para tareas sencilas y poco exigentes. No debemos olvidar en todo momento el precio del aparato. Estos son los dos benchmarks más conocidos Antutu: 24220 ![]() ![]() Quadrant: 9064 ![]() ![]() ![]() ![]() La cámara principal de este UMI Rome X es de 8MPX aunque interpola a 13MPX y al igual que su hermano mayor, monta una cámara de Sony, en concreto el sensor IMX179. Quizá sea este el componente de más calidad del terminal, ya que las fotografías son bastante buenas en general y el enfoque es rápido y preciso. Logicamente dependerá bastante de la iluminación de la escena, pero la verdad, me ha sorprendido, esperaba algo bastante peor. La delantera se queda en 2MPX (interpolando a 5MPX) Os dejo varios ejemplos, todas ellas reducidas desde un ordenador para reducirles el peso. Como siempre, recomiendo ver las imágenes a tamaño real, aunque estas también están rebajadas de peso, tenedlo en cuenta. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() Revisemos otros aspectos del aparato. Estas son las apps que vienen preinstaladas ![]() Cuenta con 8GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas. Este el espacio disponible con el terminal recién formateado. ![]() La versión Android que tenemos de serie es la 5.1 Lollipop. ![]() Sobre el wifi, este se comporta de la manera esperada, sin destacar especialmente en ningún sentido. En la prueba realizada con la app "Wifi Analyzer" nos hemos conectado a una red de 2,4Ghz y a un router que está a unos 10 metros, con un par de muros entre medias. Este es el resultado de la ejecución de la app "GPS Test" tras 1 minuto de ejecución, en Madrid capital, al aire libre y en movimiento (andando). ![]() Os dejo algunos apuntes adicionales
![]() Quizá se trate del smartphone más bonito a mejor precio del mercado, dudo que haya otro mejor en este sentido. A excepción de su cámara, las especificaciones son pobres, de eso no cabe duda. Pero su aspecto es de terminal mucho más caro. Para hacer un regalo o tener como segundo teléfono me parece una buena opción. Siempre que no le des mucha tralla, claro. ![]() Lo mejor ![]() ![]() ![]() Lo peor ![]() ![]() ![]() Os dejo el link a la ficha completa del producto http://es.antelife.com/umi-rome-x-mtk6580-1-3ghz-quad-core-5-5-inch-2-5d-hd-screen-android-5-1-3g-smartphone-gold.html ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:44:26 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007