#1
|
¿Como actúa el sistema de carga por cable?
Hola buenas no se si me he explicado bien pero mi pregunta es la siguiente:
-¿si dejo mi nexus toda la noche cargando carga durante toda la noche puede romper la batería? o ¿tiene algún sistema que cuando llega al 100% corte? No se si es el sitio mas adecuado pero me gustaría saberlo ya que no dejo nunca el móvil cargando por la noche y a veces corto la caraga :confused: Última edición por ruben943 Día 05/03/13 a las 01:19:59 |
|
#2
|
Un resumen rápido es que cuando llega al 100% de carga, el adaptador deja de suministrar energía a la batería. Pero esta sigue consumiendo, entonces si llega a bajar al 96% (este dato no lo recuerdo exacto, pero tomémoslo como ejemplo) el adaptador vuelve a cargarla de nuevo.
Entonces tenemos que si está cargado y sigue enchufado, la batería sigue recibiendo corriente cada rato, estando en un constante carga - descarga con los males que esto conlleva en tan corto periodo de tiempo y el calentamiento de la misma. La cuestión es, si el móvil lo dejas en modo avión durante la noche, no va a consumir ese 4% necesario y como mucho si lo hace, va a llevar una carga de más, así que no sería tan perjudicial. Sin embargo mucha gente carga el teléfono y mientras juega, lo deja enchufado, y aquí, si te pasas horas jugando, sería lo que estaría dañando la batería, ya que se descargaría rápidamente hasta ese 96% constantemente. Al menos así lo he entendido yo, que no soy un experto ni mucho menos. |
#3
|
|
Cita:
![]() |
#4
|
||||
|
||||
Dicen que no es bueno dejar cargándolo toda la noche, pero nose hasta que punto hay cosas ciertas o no, esta creo que es cierta pero yo desde la wildfire pasando por el xperia S y por el n4 cuando se me acaba por la noche la bateria y me voy a dormir queda hasta que me despierto y de momento no me ha dado ningun problema con ninguna terminal, vale que el n4 no cuenta que hace poco que lo tengo
![]() |
#5
|
Supongo que lo de no dejarlo cargando toda la noche es por si algo fallara y no se desconectara el cargador.
Las primeras veces lo hacia asi y a la mañana siguiente ni el cargador ni el movil estaban calientes, por lo que aparentemente todo funciona correctamente. Ahora, aprovechando un temporizador de enchufe que tenia, lo tengo programado para que se conecte tres horas antes de que me suene el despertador (tiempo suficiente para que se cargue al 100% por muy baja que estuviera la bateria) |
#6
|
||||
|
||||
Yo tengo una duda relacionada con la batería. Si pongo a cargar el teléfono y mientras lo uso, estoy tirando de batería o de cargador? es decir, ¿el cargador carga la batería y de ahí gasta el teléfono, o el teléfono tira directamente de lo que entra por el cargador y el resto de energía va para la batería? No sé si alguien lo sabrá pero me parece interesante pues de la primera forma estarás estresando más la batería...
|
#7
|
||||
|
||||
Re: ¿Como actúa el sistema de carga por cable?
Cita:
|
#8
|
||||
|
||||
Como ha explicado muy bien nuestro compañero Vayzell, en realidad lo más frecuente cuando lo dejas cargando por la noche es tenerlo en modo avión en dicho modo a mi me consume entre 0%-1% por la noche. Yo tengo una base de carga inalámbrica y lo dejo toda la noche.
A la mañana siguiente me lo puedo encontrar desde un 99% a un 100% de batería y la batería no ha sufrido nada. Un saludete! Cita:
|
#9
|
Ojo, no es el cargador-adaptador lo q desconecta al llegar al 100% de carga. Es un circuito en el mismo teléfono. No pasa nada por estar una noche conectado aunque este cargado. Otra cosa es que lo dejéis durante días. Pensad en los portátiles y sus baterías, la gente los tiene siempre conectados a la red eléctrica cuando están en sus casas y cuando se vienen a dar cuenta la batería a pasado a mejor vida....
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
|
Cita:
![]() |
#11
|
||||
|
||||
Re: ¿Como actúa el sistema de carga por cable?
Si los fabricantes tuvieran un poco más en cuenta la duración de los materiales y menos la obsolescencia programada, podrían perfectamente diseñar el circuito de carga para que la batería, una vez cargada y mientras el terminal siga conectado al cargador, quedase en estado de flotación.
Pero no, mejor que cambie de móvil a los 18 meses. |
#12
|
muchisimas gracias a todos por contestar se me an quedado ya las cosas mas claras
![]() |
#13
|
||||
|
||||
Y que interés tiene dejarlo en modo avión toda la noche? Que pasa si tienen que llamarte por cualquier cosa? Para eso, mejor será apagar el móvil.
|
#14
|
||||
|
||||
Porque en modo avión si suena el despertador y apagado no, yo lo hago por eso.
|
#15
|
||||
|
||||
Con el tema de las baterías y los cargadores el que no está perdido, se lo inventa.
Vamos a ver señores, que detrás de estos aparatos hay INGENIEROS ¡por favor!. La mejor prueba que se puede hacer es dejarlo cargando toda la noche, encendido y con todas las redes operativas, y veréis como por la mañana el cargador está frío. Prueba irrefutable de que tanto el teléfono como el cargador hacen bien su trabajo. Las modernas baterías de polímeros de litio se pueden cargar como te de la gana, media hora o todo el día que no le va ha pasar nada. Lo que si es importante y nadie hace, es efectuar una sincronización al menos una vez o dos al año. ¿Para que? pues para que el teléfono se sincronice con el estado de carga real de la batería. Se recomienda usar el móvil hasta que se apague solo, dejarlo de 2 a 5 horas sin usar y luego cargarlo sin tocar nada al menos otras 5 horas. Una vez hecho esto el teléfono memoriza la carga exacta de la batería y el porcentaje que nos marca será el correcto. |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
El comportamiento, ingenieros mediante o no, es el que el terminal, cuando está conectado a una fuente externa de suministro eléctrico, en el momento que mide una diferencia de potencial X abre el circuito y corta tensión; la diferencia de potencial de la batería comienza a decaer hasta que en el punto X' el terminal cierra de nuevo el circuito y permite nuevamente la recarga de la batería. Bis. Hay quien habla de recarga mediante impulsos variables, pero es como la meigas, yo nunca he visto ese comportamiento documentado en ningún terminal. |
#17
|
||||
|
||||
Lo de "ingenieros mediante o no" me ha hecho gracia. Parece que sugieres que las baterías crecen en los arboles y que los ingenieros las han "descubierto" sin entender muy bien su funcionamiento. Y no, todo el sistema de carga de cualquier dispositivo ha sido diseñado y construido por ingenieros que conocen hasta el último detalle de su funcionamiento y si, efectivamente existe ese efecto "floating" pero es prácticamente inapreciable y por eso el cargador estará frió después de una carga prologada.
http://energicentro.blogspot.com.es/...flotacion.html En definitiva y para quien planteo la duda. Olvídate de líos y carga como te de la gana, que la batería tiene sus ciclos de carga y descarga (varios miles) y te aguantará más que el teléfono. |
#18
|
|
Cita:
|
#19
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Cita:
Se utiliza mayormente en los sistemas de alimentación ininterrumpida donde la conservación óptima de las baterías es importante y/o en escenarios donde las baterías se convierten en la fuente de alimentación primaria de una instalación de una forma muy rápida tras la interrupción de la fuente de energía principal. Vamos, un SAI o las baterías de transición en un grupo electrógeno. Y consiste en disminuir el voltaje aplicado a las baterías una vez éstas están cargadas; dicho voltaje no debería ir más allá del suficiente para contrarrestar la autodescarga de las baterías. En un sistema bien desarrollado, la diferencia de potencial debería ser variable y adaptarse a las condiciones demandadas por las baterías. Eso es tener una batería en flotación. Hasta donde yo sé, el estado de flotación no se da en los terminales móviles, donde simplemente tenemos un circuito de carga básico entregando un 100% ó un 0%; no asistimos a tensiones de carga variables. Y sí, estoy totalmente de acuerdo contigo en que no pasa absolutamente nada por dejar el móvil cargando toda la noche. Saludos. |
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:32:52 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007