|
#1
|
Xiaomi se libra de los problemas de stock y podría salir de China
Xiaomi se libra de los problemas de stock y podría salir de China ![]() Leemos en xatakamovil.com Algunos recordaréis que hace unos meses toda la industria tecnológica se resintió debido a las inundaciones que sufrió Taiwán (lo notamos sobretodo en los precios de los discos duros, que subieron un 25%), ahora, lo que tal vez no sea tan conocido es que otro de los grandes damnificados por las inclemencias meteorológicas durante ese período fue MIUI y, en concreto, la producción de su teléfono estrella Xiaomi M1, llevada a cabo por Inventec y Foxconn en las factorías de la isla. Ha costado mucho tiempo – ¡6 meses! – y esfuerzo llegar a satisfacer toda la demanda generada durante los meses de escasez de componentes (y por ende del terminal) en China y hasta ahora el proceso para pedir un Xiaomi M1 era complejo y tedioso, ya que el único distribuidor oficial es su propia web y, debido a todos estos problemas de subministro que estaban experimentando, cada cierto tiempo MIUI anunciaba que les llegaba una nueva remesa y que se repartiría una semana en concreto para la gente que inicialmente había conseguido hacerse con un número de reserva. Como digo, afortunadamente, desde hoy, MIUI ofrece su Xiaomi M1 (el Youth no ha tenido este tipo de problemas, al llegar más tarde) a los ciudadanos chinos sin demasiadas restricciones, por lo que cualquier residente en el país comunista podrá pedir hasta dos teléfonos en cada compra que recibirá en el plazo de una semana en su casa. Así mismo, desde hace unas pocas semanas también está disponible en las tres mayores operadoras del país de Mao Zedong: China Mobile, China Telecom y China Unicom. Así mismo, seguimos con las buenas notícias y, según reporta la comunidad de MIUI en España, los teléfonos Xiaomi M1 y Xiaomi Youth podrían empezar a venderse a partir de este mes fuera de China. Desgraciadamente, parece que los planes de Lei Jun – CEO de MIUI – no contemplan desembarcar en Europa o Estados Unidos, si no que irán directamente a los mercados emergentes (Rusia, Índia y Brasil), puesto que los países con economías más desarrolladas tienden a ser reticentes a la hora de reconocer y aceptar una marca china.![]() fuente: xatakamovil.com |
|
|
|
#2
|
|
#3
|
|
De Brasil a la Argentina es fácil traerlo por el tema del mercosur...quiero 3 (si los precios son bajos obviamente)
.
|
|
#4
|
|
|
Cita:
Y el M1 con las mismas caracteristicas pero 1,5 cpu doble nucleo y 1 de ram por 245 euros (310 dolares). Estoy planteandome pillarlo como sea. Lo malo es el idioma que no creo que este en castellano ya que en principio no se va a vender en ningun pais con ese idioma. Ahhh!!! Y bateria de 1900 mah Enviado desde mi LG-P970 usando Tapatalk 2 Última edición por abokar Día 11/06/12 a las 02:08:18 |
| Gracias de parte de: | ||
|
#5
|
||||
|
||||
|
A mi también me interesaria tener uno aunque fuera en idioma inglés.
Es que tienen una pinta inmejorable !! |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Menuda excusa la del CEO de Xiaomi: No reconocen a una marca china....pero si da igual...todo viene de China. Personalmente si es un buen producto no tengo ningún problema en que la marca sea China, sólo era cuestión de tiempo, ya les han enseñado a hacer de todo y ellos lo hacen.
|
|
#7
|
||||
|
||||
|
Creo que ahora es demasiado tarde, ya no tendra tanto exito como cuando salió
|
|
#8
|
|
|
Cita:
Enviado desde mi LG-P970 usando Tapatalk 2 |
|
#10
|
|
yo creo que saltarán al mercado con los supuestos nuevos modelos que estaban trabajando, no sólo con el mi one...
|
|
#11
|
||||
|
||||
|
Veríamos haber que calidad tienen primero.
|
|
#12
|
||||
|
||||
|
Genial, ojala llegue a Bolivia.
|
|
#13
|
||||
|
||||
|
Hay webs que compran en China y luego te lo envían con una pequeña comisión. Atienden por email. Algunos ejemplos: Yocomproporti (en Español) y Taobaomaster (en inglés, centrada en el portal TaoBao pero se podría preguntar...)
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 10:12:37 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007


Xiaomi se libra de los problemas de stock y podría salir de China

Algunos recordaréis que hace unos meses toda la industria tecnológica se resintió debido a las inundaciones que sufrió Taiwán (lo notamos sobretodo en los precios de los discos duros, que subieron un 25%), ahora, lo que tal vez no sea tan conocido es que otro de los grandes damnificados por las inclemencias meteorológicas durante ese período fue MIUI y, en concreto, la producción de su teléfono estrella Xiaomi M1, llevada a cabo por Inventec y Foxconn en las factorías de la isla. Ha costado mucho tiempo – ¡6 meses! – y esfuerzo llegar a satisfacer toda la demanda generada durante los meses de escasez de componentes (y por ende del terminal) en China y hasta ahora el proceso para pedir un Xiaomi M1 era complejo y tedioso, ya que el único distribuidor oficial es su propia web y, debido a todos estos problemas de subministro que estaban experimentando, cada cierto tiempo MIUI anunciaba que les llegaba una nueva remesa y que se repartiría una semana en concreto para la gente que inicialmente había conseguido hacerse con un número de reserva. Como digo, afortunadamente, desde hoy, MIUI ofrece su Xiaomi M1 (el Youth no ha tenido este tipo de problemas, al llegar más tarde) a los ciudadanos chinos sin demasiadas restricciones, por lo que cualquier residente en el país comunista podrá pedir hasta dos teléfonos en cada compra que recibirá en el plazo de una semana en su casa. Así mismo, desde hace unas pocas semanas también está disponible en las tres mayores operadoras del país de Mao Zedong: China Mobile, China Telecom y China Unicom. Así mismo, seguimos con las buenas notícias y, según reporta la comunidad de MIUI en España, los teléfonos Xiaomi M1 y Xiaomi Youth podrían empezar a venderse a partir de este mes fuera de China. Desgraciadamente, parece que los planes de Lei Jun – CEO de MIUI – no contemplan desembarcar en Europa o Estados Unidos, si no que irán directamente a los mercados emergentes (Rusia, Índia y Brasil), puesto que los países con economías más desarrolladas tienden a ser reticentes a la hora de reconocer y aceptar una marca china.

.




