#1
|
||||
|
||||
Bq Aquaris E10
Tras poder usar en profundidad esta tablet durante unos días os traigo aquí mis impresiones. Al final del post dejo mi review un youtube por si os gusta más el formato audiovisual, y para que comprobéis el audio, unboxing, etc....
Presentación. Nos encontramos con una caja rígida, de cartón sin satinar, muy robusta y no demasiado grande, aunque sí alta y pesada. Sigue el mismo esquema de toda la Gama E, con las letras en blanco sobre fondo negro, y letras negras sobre fondo blanco para el modelo blanco: ![]() En la parte trasera una pegatina nos indica las cartacterísticas de la tablet: ![]() Esto es lo que nos encontramos al levantar la tapa (Perdón por el desenfoque). La tablet expuesta con dos portectores, uno delantero y otro trasero, que nos indican la localización de los botones y conectores: ![]() Debajo de la tablet se guardan por separado cable microUSB, Adaptador de Corriente, y documentación: ![]() Otras curiosidades e Introducción: La primera curiosidad que quiero comentar es respecto al cargador, de 2.1 A, que carga considerablemente rápido: ![]() Como introducción primero quería comentar la evolución de BQ, que empezó comprando móviles chinos y remarcandolos aquí, ofreciendo servicios y garantías que pocas empresas ofrecían, pero, debido a su crecimiento y capacidad, ahora se han lanzado a diseñar sus propios terminales, aunque sigan fabricandolos en china. Esta tablet es el resultado de este trabajo, al primera tablet de Bq perteneciente a la Gama E, que como podemos ver en su parte trasera, presume 'Designed in Spain. Assembled in China'. En este modelo nos encontramos una tablet algo más cara que el resto de las presentadas por bq, concretamente 270/300 € sin o con 3G. Sin embargo, esta diferencia de precio respecto a otros modelos como la edison 3, o la ya vieja Edison 2, tiene su justificación. pasando pro la renovación de hardware, que incluye el mediatek octacore, las cámaras mejoradas, la resolución full HD (Tan necesaria en mi opinión) y el rediseño del propio aspecto físico. Se plantea como una alternativa de gama Media dentro de las tablets de 10 ", superando a las escasas Galaxy Tab 4 y LG Gpad 10, sin llegar a rivalizar con las Xperia Z2, Galaxy Tab S, o iPad Air 2, pero costando bastante menos que estos últimos modelos citados. Sin más, vamos a ver lo que esta tablet nos ofrece: Aspecto Físico: Tal y como sucedía con la caja nos encontramos con el diseño de la gama E, estrado a las diez pulgadas: ![]() Es muy característico el pequeño bisel, que sirve de agarre de la funda oficial, y además sobresale ligeramente impidiendo que la pantalla toque directamente la mesa: ![]() En un lateral se encuentra el botón de encendido, volumen, un altavoz, y la ranura microSD: ![]() En la parte superior conectores microUSB y MiniJack, así como el micrófono: ![]() Y en el otro lateral el otro altavoz estéreo, dejando la parte inferior totalmente libre: ![]() La parte trasera está construida en un tipo de plástico no-gomoso, aunque tampoco brillante, que da bastante agarre sin ser muy sucio. Aquí destaca la cámara trasera de 8 Mpx con dual flash led y micrófono, el logo de Bq en color brillante algo propenso a ensuciarse, y el número de serie e información en la parte inferior. Destacar su peso de 570 gramos, algo elevado que puede ser molesto si la intenamos usar a una mano, comparado con el peso de iPad Air y Xperia Z2, sin embargo no demasiado pesada si la utilizamos apoyada con la funda, a dos manos, o la llevamos en la mochila: ![]() Aquí podéis verla junto al aquaris E5 HD: ![]() Pantalla: Se trata de 10.1" con resolución 1920x1200 que lleva a 225 ppi, de un panel ips. Aunque la resolución hay quien pueda considerarla escasa, a mi me parece perfecta, y el nivel de colores y brillo es muy acertado. En los ajustes, tenemos las opciones de un modo de retroiluminación de ahorro, para alargar el uso de la batería, un acelerador de video, y otras funciones como activar el sensor magnético para utilizar la funda oficial como smart cover: ![]() Software: ![]() La tablet nos incluye de Serie android 4.4.2 kitkat al estilo android puro, con una serie de añadidos que comentaré más adelante. Respecto al tema actualizaciones, como podéis observar la tablet se encuentra en su compilación 1.1.0, ya ah recibido una actualización de software que arreglaba posibles reinicios aleatorios y añadía la opción del sensor para la funda que eh comentado. Otros terminales Bq se encuentran ya en versiones 1.6.x por lo que podemos esperar buen soporte a la hora de solucionar fallos por parte de BQ. Además, Bq confirmó que toda la gama E será actualizada a android 5.0, aunque viendo los bugs que está teniendo esta versión, mejor que se lo tomen con calma. respecto a los añadidos comentados, Bq siempre trata en sus tablets versiones puras de android, a las que poco a poco ha añadido funciones, no especialmente molestas: - Configuración del led de notificaciones; Posibilidad de asignar hasta 8 colores y 4 frecuencias de iluminación a las distintas apps. - Reorganización de los ajustes rápidos; además se añaden accesos directos a linterna, captura de pantalla, bloquear, apagar, grabación de voz y grabación de la pantalla. - Ecualizador de Sonido Dolby; Con distintos modos pre-configurados y hasta dos personalizables. - Doble toque para encender/apagar la pantalla. - Además se incluyen accesos directos a su web, a la contratación de un seguro, y al servicio nubico de lectura de libros electrónicos, con un mes gratuito de suscripción. Potencia: Este apartado lo podréis observar en el vídeo. La combinación de Gpu+Cpu OctaCore+2Gb RAM nos permite un rendimiento realmente fluido, me ha sorprendido para bien, sobretodo en el uso de aplicaciones snecillas y el uso de la multitarea. Donde he podido comprobar peor rendimiento, es en juegos 3D (Asphalt corre bien, no así Dead Trigger o Modern Combat) debido principalmente a su resolución de pantalla. En general es un rendimiento muy bueno, no creo que defraude a nadie. Conclusión: EN mi opinión se trata de un modelo bastante completo, que no destaca especialmente en nada, tampoco tiene fallos exageradamente malos, pero se nota el buen cuidado en los detalles por parte de BQ. La colocación y potencia de los altavoces, olvidados en muchas tablets, los añadidos en software, la política de actualizaciones, etc... No se tarat de vender una tablet y obligarnos a comprar otra dentro de un año, como hacen determinadas marcas, sino de ofrecer un producto utilizable y personalizable, que nos dure cuanto podamos tirar con él hasta que se rompa. Aquí tenéis un enlace a la galería de fotos: https://plus.google.com/photos/11161...ampaign=chrome y Aquí la Review en youtube: Comentad cualquier duda! |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Muy bueno el Revire la verdad !! Y la funda roja cada vez me mola mas !! Solo le falta pulir los problemas que se han encontrado algo graves en algunos terminales ( reinicios, pulsaciones fantasma, parpadeos, caidas subita de bateria, la funda magetica afinarla ), pero que estan trabajando en solventarlos la gente del equipo de BQ Yo como poseedor de una E10 Blanca con funda negra, estoy muy contenta con ella ..... Saludos y lo dicho, fantastico video y análisis ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Muy interesante review gracias por el aporte!
|
#4
|
||||
|
||||
Buena política de actualizaciones? Supongo que es sarcasmo. Esta tablet ha sido abandonada por BQ a los 6 meses de lanzarla. Aun estamos esperando la actualización a lollipop que prometían en el lanzamiento de la tablet (y por favor, que se ahorren la excusa de que mediatek no libera los drivers).
Rendimiento fluido? No es cierto. Vale que es una tablet de gama media-baja pero todo lo que no sea navegar (con paciencia) y ver vídeos sufre de enganchones y lags (ni un scroll se salva). Su uso para, por ejemplo, montar un viaje (navegador, app booking, google maps, etc) se hace denso y pesado y dan ganas de coger el ordenador; esto no pasa con un iPad (ya sé que el precio es superior, pero si la E10 no es fluida no mintamos a las personas que vengan en busca de opiniones sobre el uso). Enviado desde mi Aquaris E10 mediante Tapatalk |
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Puede que tengas algo mal, haz un reseteo de fábrica. Yo espero que el retraso con la actualización sea porque están con 5.1.1. |
#6
|
||||
|
||||
(quería poner el comentario como respuesta al anterior, lo borro de este. No he podido eliminar el mensaje. )
Última edición por franchogg Día 26/10/15 a las 04:29:31 |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
He realizado varios reseteos, he instalado actualizaciones vía OTA y flasheando las imágenes de fábrica. También he rooteado e instalado aplicaciones para ajustar el rendimiento de la CPU y he vuelto a la configuración original. No es que tenga algo mal en la tablet, es que la tablet es flojita. Igual no me he explicado bien, no quiero decir que sea inutilizable, digo q es espesa, q se va acumulando la falta de fluidez. Poniendo un ejemplo: yo tengo un Nexus 5 y cada vez q cojo el móvil después de estar con la tablet noto la gran diferencia en suavidad y respuesta. Pero soy conciente del precio q tiene. (nota aparte: si se pudiera coger un nexus 5 y estirarlo hasta las 10 pulgadas, incluso dejando la pantalla en fullHD, sería tan genial... Y no vale decir q la Nexus 9 es eso xq no lo es; no sé si la actualización a 6.0 la arreglará pero su rendimiento hasta ahora es muy irregular). Última edición por franchogg Día 26/10/15 a las 04:30:45 |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
|
Cita:
En cuanto a Lollipop, si llega a ver la tablet la versión 5.0,ya podemos darnos por contentos, yo de mientras ya le veo más vida en actualizaciones a mi Note 1 cocinando un compañero de XDA Android 6.0,que a la tablet, que mantienen errores sin corregir, ni graba con calidad FullHD la pantalla, el sonido a veces cascarea, la pantalla IPS seleccionada con el tiempo muestra en pantallas negras puntos de colores, las fotos en calidad ni decir que no llegan a nada más que un 5 raspado por mi valoración personal........ |
#9
|
||||
|
||||
Respecto a tu comentario... lo últimos bq son todos qualcomm...
|
#10
|
||||
|
||||
Cita:
Con la misma vara de medir y para que te des cuenta del ridículo de tu comparación, yo tengo un Galaxy S1 con Marshmallow con un port cocinado que funciona como el mismísimo ojete y el Nexus 4 (por decir uno) no lo tiene oficialmente, ¿qué quieres contarnos? Última edición por artagerges Día 26/11/15 a las 02:08:14 |
#11
|
||
Cita:
Cita:
Un detallado, si sabes la edad de la Rom de BQ, cuanto lleva la Aplicación y cuanto se han revisado esos apartados en los distintos dispositivos vendidos de la cámara, y más cosas que tu S1 de fábrica no iba tan mal como en Marshmallow dices querer compararme, que si redactar la ROM a Lollipop, o a Marshmallow por tu cuenta no es lo mismo que debe hacer el fabricante. Otro detalle, ¿has revisado que estos detalles se comentaron y comenté hace meses, y siguen exactamente como cuando salió de fábrica? Espero por tu bien futuro que pienses cuando hablas o escribes, es muestra de prepotencia el decir sin mirar, yo mismo analice la ROM en su día pensando en portarle a Cyanogenmod y tras cosas con BQ directamente deje de lado todo ello, pasando a otra marca mejor que se porte igualó no, al menos el dispositivo cumpla un mínimo que está vez quedo demasiado bajo en muchas cosas, otras no demasiado mal, pero a la larga mal sabor de boca, ya que el uso que le he acabado dando a la tablet a sido para jugar a juegos chorras y leer cosas de Internet, lo básico para algunos, para mi ver vídeos en YouTube en 1080 que se corte por falta de concordancia en la ROM no me parece de muy buena publicidad, que tengo instalado un chequeo de arranque para analizar las instrucciones y me muestra más de 40 errores en la ROM, "cosa fina oiga", que sin desmontarla se todas las piezas que incorpora por distintas aplicaciones específicas, y capturas de ello tengo,..... Y mejor lo dejo, espero que cuando escribas la próxima vez, por favor, piensa un segundo y luego escribe sabiendo que dices cosas coherentes. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Yo sé muy bien lo que digo, como información para tí Android no usa Drivers como tal. Sigues comparando Custom Rom o "ROM cocinadas" con un firmware adaptado desde 0 y son dos mundos absolutamente distintos, un desarrollador es alguien que coge el firmware de Google en bruto y lo adapta totalmente para SU dispositivo desde 0, un cocinero coge el firmware ya creado por la empresa (si quiere usar la misma base que el último firmware oficial) o por el Team Cyanogen (si quiere implementar CM) y lo único que hace es modificar cosas a su gusto teniendo ya la base hecha, luego existen los ports de firmwares que ya son algo más complejos que cocinar una ROM ya que se coge un firmware acabado de un dispositivo "parecido" y tienes que mapear algunas cosas (muchas veces a ciegas) para que funcione en el dispositivo en el cuál quieras implementarlo. Una ROM es algo que puedes hacer tu solo en tus ratos libres y en una semana lo tienes listo, un firmware necesita de mucho MUCHO trabajo y varias personas trabajando en ello para poder sacarlo en pocos meses, además necesitas realizar procesos de testing a nivel interno para ir retocandolo y sorteando los fallos que vayan apareciendo, estás comparando al pastelero que hace las tartas con el que sólo tiene que venderlas. El Galaxy S1 o el Galaxy S2 tienen unos ports a Marshmallow o a Lollipop que funcionan de aquella manera con mil y un bugs, o incluso ports de JellyBean del Samsung Galaxy Nexus en los cuales funciona fatal porque es un firmware diseñado ara funcionar con un procesador Dual Core ¿y por qué? porque o bien son ports o bien son modificaciones hechas como bien haya podido el creado, NINGÚN USUARIO SE VA A PONER A DESARROLLAR UN FIRMWARE ADAPTÁNDOLO COMPLETAMENTE porque tardaría meses si es que lo llega a conseguir, sin contar que que mapear a ciegas es casi imposible, creo que no eres consciente del trabajo y de los conocimientos necesarios para ello, yo sí lo sé porque me dedico a ello pero estás menospreciando a los desarrolladores y programadores con esas afirmaciones que sueltas, sin contar que muchas marcas incluyen librerías privativas como el caso de Dolby en los smartphones de BQ, BoomSound en el caso de HTC etc... que no se pueden implementar perdiendo funcionalidades que sí tienes con el firmware oficial. BQ va a actualizar la tablet, el debate de que tarden más o menos en sacarlo es una cosa y el debate acerca de comparar el desarrollo de un firmware desde 0 con cocinar una ROM es completamente carente de lógica. P.D.: Hace 4 años que no tengo el Galaxy S1 era un ejemplo, me gustaría que pusieras una fotografía de los 40 errores para ver a lo que te refieres y qué estás utilizando para el chequeo de arranque. Última edición por artagerges Día 26/11/15 a las 07:53:47 |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||||||
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Y por sino queda claro, aprecio la labor de cada uno de los integrantes de esos trabajos, ya que son los que consiguen que un "trozo de plástico, metales (y algún material más que me deje), funcione y encima permita hacer lo que se hace con ellos, que no es moco de pavo. Por eso ten claro, que desde mi se puede menospreciar la marca por falta de correcciones a algo con tanto tiempo en el mercado, pero no al que está horas, días, semanas, meses o años con la cabeza metida en su trabajo intentando hacer algo, ya que desde lo más pequeño, a lo más grande, cada parte del total es importante, y eso por mi no se pisoteara, que esa, o esas personas esfuerzo le dedican. Aunque si me atacó a la E10 lleva en la cuneta demasiado tiempo descuidada en algunos apartados. Cita:
Cita:
Y ya para finalizar, recuerda, lo primero que comenté de la ROM Cyanogenmod del Note 1 (en el primer comentario que compartí en este hilo), era porque se está ya testado en versiones Alpha, no compare ambas Rom's como tal, ya que decir la diferencia de años, personas implicadas en ellas, es decir poco, es decir como que Android debería ser Windows 10 en escritorio, como comparar Steam y su edad a Windows igualmente,.... diferencias notables en tiempo, recursos económicos y personal empleado, no comparó, ni compare ello, ya que se que es mezclar churros con merinas. Era el detalle que repito, si ya se está portando y se ha portado a otros dispositivos de BQ con chip's MediaTeck, se puede hacer, claro que según la cantidad de personal no es posible llevar demasiados dispositivos en danza, o sería contraproducente y podría empeorar el resultado y/o tiempo necesario, pero si se hace es bueno tener varios dispositivos distintos para ver cosas que uno se aprecien y en otro a lo mejor no sean palpables a simple vista, lo básico, de cada uno es la base, si todos la tienen, es cuestión ya de tecnologías, patentes que uno porte y el otro no, diferencias de muchas clases, pero una base estándar te da libertad para poder comparar, y cuando no se ve en uno, en otro puedes a lo mejor verlo, y decir, pero si todo esto.... y salir x o z, y sacarte un problema que no veías, pero que es para la base, pero como dije, es trabajo, esfuerzo económico, recursos de personal,....... Y edito para indicarte que si seguimos es mejor abrir otro hilo y dejar de enturbiar el del compañero, que me está dando vergüenza el estropear con nuestros, si los míos también, comentarios que no van al caso en muchas cosas conforme seguimos contestandonos sin decir con ello que nos falte os al respeto, sino simplemente desvirtuando su hilo y esfuerzo, por ello si quieres abrimos un hilo, pasamos nuestros mensajes allí, y dejamos este sin este desvío del tema que era la buena Review que se ha currado.
Última edición por fusionero Día 26/11/15 a las 16:27:36 |
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 16:28:36 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007