![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
Microsoft se atreve con un teclado para Android Wear
Microsoft se atreve con un teclado para Android Wear ![]() Leemos en xataka.com Microsoft ha demostrado en los últimos años que no tiene demasiado problema en crear aplicaciones para plataformas que no están en sus dominios. Lo hace con Android, y también va a seguir haciéndolo con su versión para dispositivos wearables. Es su departamento de investigación y desarrollo, Microsoft Research, la que anda dando forma a un teclado para Android Wear. Se trata de un desarrollo en el que iremos introduciendo letra por letra en pantalla, aprovechando la superficie táctil. Una pantalla de un reloj no es algo realmente grande, pensamos que es suficiente para realizar gestos, pero poco más podemos pedirle. Microsoft demuestra que también hay espacio para un reconocimiento más complejo. ![]() leer más: xataka.com |
| Gracias de parte de: | ||
|
|
|
#2
|
|
#3
|
|
Por si no véis el video
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#4
|
para mi vista jj la verdad que un teclado en un reloj es mu chico jj pero bueno sera probar con un puntero
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
| Herramientas | |
|
|
Hora actual: 17:51:15 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007


Microsoft se atreve con un teclado para Android Wear

Microsoft ha demostrado en los últimos años que no tiene demasiado problema en crear aplicaciones para plataformas que no están en sus dominios. Lo hace con Android, y también va a seguir haciéndolo con su versión para dispositivos wearables. Es su departamento de investigación y desarrollo, Microsoft Research, la que anda dando forma a un teclado para Android Wear. Se trata de un desarrollo en el que iremos introduciendo letra por letra en pantalla, aprovechando la superficie táctil. Una pantalla de un reloj no es algo realmente grande, pensamos que es suficiente para realizar gestos, pero poco más podemos pedirle. Microsoft demuestra que también hay espacio para un reconocimiento más complejo. 




