![]() |
|
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Merece la pena actualmente importar de China?
Pues eso, ¿creeis que actualmente merece la pena importar móviles?
Yo opino que no, por las siguientes razones: 1- Moto G 2- Moto G 3- Moto G 4- Moto G 5- Moto G Ok, ahora en serio ![]() Además de los riesgos que corres en aduanas, que el móvil te venga jodido, etc... La única razón por la que compraría un móvil en una de esas webs, sería para comprar el Mi3, vaya pepino. Espero vuestras opiniones. Última edición por xRiske Día 05/01/14 a las 12:47:36 |
|
#2
|
||||
|
||||
Lenovo P780. Vale más o menos lo mismo, el chipset tiene un rendimiento similar y tiene el doble de batería. Much i5S: tiene también una batería enorme y mandos de consola. Llevan la misma pantalla, 5 pulgadas a 720p. Los dos llevan doble SIM y ranura micro SD.
Moto qué? |
#3
|
Sin duda merece la pena. Al menos desde mi experiencia. Lo de que algunos telefonos vienen estropeados, es una minoria y habitualmente con solucion... Yo estoy muy contenta con los dos que he comprado
![]() |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
¿Mandos de consola? El Moto G tiene OTG y puedes conectar el mando de la XBOX. Hay mucha gente que no aprovecha la doble SIM, asi que no es una ventaja. En lo de la SD tienes razón, tanto les cuesta poner una ranura? |
#5
|
||||
|
||||
A ver, comparamos un Snapdragon 400 con un MTK6589. El rendimiento es comparable, si no superior por parte del MTK: http://cpuboss.com/cpus/Qualcomm-Sna...ediaTek-MT6589
La batería del Lenovo alcanza 17 horas de vídeo o 15 de navegación medidas en los tests de GSMArena (http://blog.gsmarena.com/lenovo-p780-review). Lenovo es el mayor vendedor de ordenadores personales del mundo, no un trilero como Mlais o gente así. No mienten con sus capacidades de batería. En el caso del Much no se llega a esos noveles pero la duración de batería es elevada también. ¿Conoces a alguien que cargue con un mando de Xbox, que es más grande que un teléfono, para jugar en ese teléfono? El OTG (que también tienen la mayoría de chinos) se usa principalmente para pendrives. Está bien que tenga OTG, pero es algo ya común. La mayoría de personas no usamos la doble SIM, pero la opción está ahí. El teléfono mesías no sale más que con una SIM, y si quieres dos te aguantas. El caso es que como esos dos te puedo nombrar seis o siete teléfonos más que están a precios similares al Moto G y resultan iguales o mejores propuestas de valor. Huawei Ascend G700, Xiaomi Hongmi, iOcean 7XHD... Y por favor, no me hablen de garantías. Las garantías en España las llevan dos o tres SAT tipo Arvato que tardan la vida en reparar teléfonos y dan mucho por saco. No es casual que el sector de telefonía móvil sea consistentemente de los que más quejas da en Consumo, y en muchos casos está relacionado con los SAT y lo que hacen con los móviles. La única garantía fiable es la de la semana de desistimiento. Si en una semana el móvil no se ve jodido no se va a romper solo luego. El Moto G es bueno para su precio. Desde luego se come con papas a la mayoría de la media del resto de marcas. No obstante, lo que ofrece no es nada que uno no se pueda encontrar teniendo un mínimo de discernimiento de lo que hay en Aliexpress. Otra cosa es que muchos vayan a coger el clon del GALASY S4 sin leer lo que lleva ni informarse de alternativas y se encuentren que lo que tienen es un clon del GALASY K ACE. |
#6
|
Desde luego lo de comparar peras con manzas se les da muy bien a algunos que insisten con comparar terminales comprados por medios "dudosos" vs comprar en España.
Básicamente el Moto G hace que importar de china ya no sea tan atractivo por las siguientes razones. 1)Potencia:Snapdragon vs Mediatek,es cierto que el 6589 da un rendimiento francamente bueno pero en aspectos como gps y otros bugs que existen,hacen que la balanza se incline hacia el motorola.Por otro lado podemos hablar de la diferencia entre la adreno del moto G vs las power que llevan normalmente los chinos. 2)Actualizaciones:Mediatek hasta hace muy poco no ha liberado código y de momento va a ser muy complicado que los terminales se actualicen a 4.4 o superior quedando anclados en 4.2 la gran mayoría. 3)El servicio técnico,vamos a comparar la prácticamente nula garantía o los muchos problemas que vas a tener a la hora de gestionarlo con la atención al cliente que por ley existe aquí en España...Será más o menos efectiva pero la tienes no como en la mayoría de chinos que como aparezca un problema más allá de los primeros días ponte a temblar. 4)Podríamos comparar los tiempos de entrega entre poderlo tener en 24h a tener que esperar semanas,aduanas,etc,etc... Yo únicamente compraría en china si no me importa trastear con roms,puedo aceptar que no tenga la banda 900,necesito sí o sí el dual sim o bien la ampliación via SD(aunque con el otg del moto G puedes solventar en gran medida el problema del almacenamiento). |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
El snapdragon que monta el moto G es la nueva versión de 4 núcleos si no me equivoco. La de la comparación es dual core. Otra cosa que me ha llamado la atención es que dices de que algunas marcas mienten en respecto a la capacidad de la batería, podrías decir que marca o modelo? Quiero buscar un poco de info sobre esto, me parece interesante. Gracias ![]() |
#8
|
||||
|
||||
Te puedo decir que con Mlais hicieron una prueba con multímetro en un foro yanqui y la batería era la mitad de lo que decían. Probablemente los hacedores de clones tipo HDC, No.1 y demás también engañan. Lenovo no puede permitirse eso. Tampoco lo pueden hacer marcas que empiezan a estar cotizadas como Oppo, Xiaomi o Jiayu. Es muy fácil pillar a un mentiroso.
Luego evidentemente están los fabricantes no oficiales. Si ves una Gold Battery de esas, réstale un tercio a la capacidad que lleva porque mienten. |
#9
|
||||
|
||||
El software no cuenta para nada, ¿verdad?
Versión de andriod, actualizaciones y la velocidad de las mismas, anroid puro, optimización, que fácil se olvidan de todo esto. Y ni menciono el tema de desarrollo no oficial. Te crees que ese lenovo (por muy buena marca que sea y dicho sea de paso, es una marca que me gusta) tiene el mismo rendimiento/fluidez del moto g? Los mismos usuarios en esa review que pusiste dicen que deja mucho que desear por la falta de optimización. Como bien dijo el compañero, la comparativa de cpus esta hecho con el SD400 dual core, no el quad core. Es bastante mejor la cpu y mucho mejor la gpu. Ni hablar de la versión de 4gb, con sus 2.14gb de memoria interna para el usuario, que si, puedes meter todos tus videos, música, fotos, etc en la microSD (también se puede con OTG en el moto g o con adaptadores) pero olvídate de instalar muchas cosas apps en esos 2gb. El tema de la batería te lo acepto, por algo tiene 4000mAh, aunque me gustaría ver que tanta diferencia hay ya que el moto g no se queda corto precisamente en temas de batería. |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
1) El tema del GPS aparece en marcas tipo Cubot y similares. Hasta donde yo sé se ha ido corrigiendo en muchos modelos nuevos. 2) Los que usan Gingerbread siguen siendo un cuarto de la base de usuarios Android y no hay mucha prisa por actualizar: la única que tiene interés es Google que está cebando Google Play Services como un pavo para ver si los que tienen teléfonos viejos con memorias pequeñas se hartan y compran un móvil nuevo. Aquí se nos ha dicho que el Moto G es un China killer cuando las actualizaciones le dan igual a todo cristo, entre ellos los potenciales compradores del Moto G. 3) Yo lo considero como garantía de una semana vs nada de garantía. Pagar más por el privilegio de arrepentirse resulta un poco frívolo... 4) ... Porque una compra de 150 a 200 euros no se debería hacer por impulso. Qué más da que tarde tres semanas en llegar, si debe durar 24 ó 30 meses? |
#11
|
Vamos que te da igual absolutamente todo,lo único importante es ahorrarse euros ya está todo dicho...
Última edición por Hiro91 Día 05/01/14 a las 03:32:15 |
#12
|
||||
|
||||
A mí no me da igual, ni me deja de dar. Los teléfonos que he mencionado como el Lenovo o el Much están al precio del Moto G, con lo que no es simple dinero. Aquí lo que se está discutiendo es si el Moto G es el China killer. Y viendo que no tiene ni una batería brutal (Android corre una máquina virtual permanentemente, y el código por depurado que esté no hace milagros), ni características distintivas, y sobre todo cuando hay alternativas que ofrecen más por lo mismo (SD, autonomía, pantalla) pues el caso es que no. Es un buen teléfono, es el que le recomiendas a la gente porque es lo más fácil, pero no es el Anillo Único.
|
#13
|
||||
|
||||
Pues según tu criterio: software, hardware, actualizaciones, soporte oficial y no-oficial, optimizacion, rendimiento, fluidez, garantía, tiempo de envió, memoria interna para apps, soporte OTG, nada de todo esto importa. Solo importa el tamaño de pantalla y microSD (ambas cosas subjetivas al usuario) y la autonomía, que como ya he dicho tampoco se queda corto el moto g. Pero claro, "ofrecen más por lo mismo"
![]() No digo que sea el único, pero lo que tu nombras es muy subjetivo y no hace al equipo mejor, y a su vez tiene muchas carencias en comparación. |
#14
|
||||
|
||||
Esto se pone cada vez más interesante.
P.D: MOTO G! |
#15
|
[quote=Hakuron;11927983]El software no cuenta para nada, ¿verdad?
Versión de andriod, actualizaciones y la velocidad de las mismas, anroid puro, optimización, que fácil se olvidan de todo esto. Y ni menciono el tema de desarrollo no oficial. Te crees que ese lenovo (por muy buena marca que sea y dicho sea de paso, es una marca que me gusta) tiene el mismo rendimiento/fluidez del moto g? Los mismos usuarios en esa review que pusiste dicen que deja mucho que desear por la falta de optimización. vale, pero xiaomi tiene miui,que dicen que dicen es de lo mejor y con una comunidad enorme. |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
Todavía quedan otros teléfonos con los que puedo seguir esto. El Much i5 tiene especificaciones bastante similares al Lenovo, incluida la batería, y cuenta con mandos integrados para jugar. Me podrán decir "al Moto se le puede poner X mando BT", y yo les pregunto: ¿y la batería? Toda la optimización de firmware, todo el hardware superior del Moto, todo ese software bello y lleno de hermosura que le dices "OK Google" y se levanta como adolescente empinado vale de muy poco cuando tienes que ir con miedo a usarlo porque no te llega al fin del día. Encima la batería está sellada, con lo que cuando deja de funcionar como debe te encuentras con pocas soluciones. Ninguna ROM, ningún firmware cocinado, siendo la bendición que son en Android en términos de funcionalidades, te va mejorar una batería insuficiente. Llámenme pesado, pero sin batería los móviles son ladrillos. Como tampoco quiero dedicar mi vida a esto lo dejaré claro: en virtud de lo que se ha comentado está claro que el Moto G es el mejor teléfono Android actualmente, incluso más que un alta gama, sobre todo si no te gustan los teléfonos muy grandes. No obstante, hay necesidades en el margen, o sea, en diferentes nichos, que el Moto G no cubre, simplemente porque no fue diseñado para eso. Eso es lo único que vine a decir desde el principio. A la mayoría de la gente le hace feliz ir a su tienda de operadora, ver el Moto G, preguntarle al dependiente qué le puede contar de él y llevárselo, o incluso no comprar el Moto G, dejarse guiar por el vendedor a comisión y que le cuelen algún GALASY K ACE. Eso está bien, no es un problema. No obstante, el mercado gris ha crecido por algo, y en buena medida es porque en él se ofrecen cosas que los teléfonos que se venden por operadora no dan, y no sólo hablo del precio. |
#17
|
Bueno, contestando a la pregunta del post, tengo que decir que, en mi opinión, NO merece la pena. Y explico por qué. Estaba mirando de comprar un Red Rice. Está aproximadamente, según tiendas, en unos 208$, que son más o menos, 158€ más en envío. Digamos en total, 170€, tirando por arriba. En PCcomponentes está a 199+envío. Yo, por esa diferencia, lo compro en Españistán, de una tienda 100% fiable y con 2 años de garantía. Y diréis que 50€ es pasta. Claro que lo es. Pero yo los pago a gusto por esa seguridad. Porque, no nos engañemos, comprando en China corres el riesgo de: 1)que llegue roto -improbable, pero posible-. 2. Que te pillen Aduanas (si es el caso, ya has pagado la diferencia que pretendías ahorrarte). 3. 1 año de garantía (con suerte) vs 2 años por ley.
Y todo, siempre teniendo en cuenta la tienda donde se compre, que, a priori, todo el mundo compra en tiendas conocidas, pero no exentas de que pase "algo raro". En fin, para mí, no hay color. Otra cosa es comprar otra marca más chinorra para meterle roms y hacer pruebas con el chisme... Un saludo |
#18
|
||||
|
||||
Cita:
OTG y memoria interna, perfecto. Ahora, "las diferencias de rendimiento no son tan tremendas como las están pintando" bueno, la diferencia en rendimiento del moto g vs nexus 5 tampoco es tan tremenda en el día a día, y el moto g tiene muchísima mas duración de batería, eso hace mejor al moto g? veras que no. La gpu puede soportar todo lo que quiera, pero sigue siendo peor, de la misma manera que la adreno 305 del moto g corre todo perfectamente, pero si se compara con una adreno 320/330 sale perdiendo igual. El tiempo de envío puede ser un fetiche para ti, para alguien que se le rompió el equipo y tiene la posibilidad de ir a comprarlo a la tienda el mismo día o se lo envíen a su casa al otro día, a diferencia de andar un mes sin móvil, veras que no es un fetiche. Que cuente con mandos integrados para jugar lo hace mejor? No me veo llevándome una mini-consola al odio para atender una llamada de trabajo, como veras, no es para todos. Al fin y al cabo, es subjetivo, apuntando más a chicos adolescentes. Pues toda esa hermosura de software no es únicamente google now, se nota en el funcionamiento del equipo, pero veo que para ti esto tampoco importa. Y como ya te he dicho, precisamente con el moto g no te andas preocupando de la batería. Vamos 6-8 horas de pantalla, como si fuese poco. Créeme que yo soy uno de los primeros en decir que la batería es una de las características mas importantes en los equipo, pero de ahí a importar SOLO la batería y el resto es lo de menos, hay mucho trecho. Buscar un balance entre batería-rendimiento si quieres, muy bien, el moto g ofrece exactamente eso. Si la batería por algún motivo llegase a fallar, en lugar de ir a comprar una nueva y cambiarla tú, es tan simple como ir al SAT para que te la cambien en el momento y listo, adiós problema. En los últimos dos párrafos estoy bastante de acuerdo, el teléfono no es perfecto ni tampoco esta echo para TODO el mundo, hay necesidades que no va a cubrir. Pero de ahí a decir que otros ofrecen "más" por el mismo precio cuando en realidad tienen: peor rendimiento, hardware, software, soporte oficial y no oficial, optimización, fluidez, garantía, etc etc me parece muy errado. |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
No merece nada la pena, yo de dos que e pedido un desastre.
|
|
#20
|
||||
|
||||
Hoy por hoy si tu presupuesto ronda los 150-200€ y no quieres tener que estar pendiente del móvil la mejor opción en términos generales para mi es el moto G sin duda
Yo sólo me iría a los chinos buenos tipo Xiaomi mi3, Lenovo Vibe Z, Vivo Xplay 3Ss con procesadores Snapdragon pero ya te suben a más de 300€ y no todos están dispuestos a ese desembolso. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 20:20:30 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007