|
||
|
![]() |
![]() |
HTC Desire También conocida como HTC Bravo |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Comparativa entre el Ap2sd de Froyo, con Ap2sd/Ap2sd+ “Clásico”
Ya me esta cabreando bastante este tema. Tengo que estar constantemente borrando programas, ya conozco todo el tema del root pero soy reticente con el tema aún.
Me pasa lo siguiente: De buenas a primeras, sin instalar nada ni guardar nada me aparece el disco de poco espacio en la barra de notificaciones. Sin yo meter nada !! Bien, normalmente a los 14mb aparece este simbolo y lo tengo controlado, pero es que ahora me esta saliendo a los 16mb, esto no tiene ni ton ni son y me esta amargando por que no hago mas que desinstalar y se esta volviendo mas exigente. Alguna ayuda ? Este aviso hace que no funcionen widgets como friendstream. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
#2
|
||||
|
||||
Comparativa entre el Ap2sd de Froyo, con Ap2sd/Ap2sd+ “Clásico”
Originalmente publicado por neoKushan (XDA-Developers)
Comparativa entre el Ap2sd de Froyo, con Ap2sd/Ap2sd+ “Clásico” La tarjeta SD del teléfono, como cualquier discos duro normal de PC, puede ser "particionada" (Se divide en dos o más secciones de sistemas de archivos diferentes). Normalmente, la tarjeta SD es sólo una única partición FAT32, lo cual está bien para almacenar tus fotos, mensajes, correos electrónicos, etc. El teléfono también tiene su propia memoria flash interna (o "NAND") de almacenamiento. Tradicionalmente con Android, sólo se podía instalar aplicaciones en este almacenamiento NAND, no se podía instalar en la tarjeta SD. Así que si tienes una tarjeta SD de 32GB vacía, pero sólo 50 MB de almacenamiento interno del teléfono (sobre 130 en Desire), no serás capaz de instalar muchas aplicaciones. Esto se hizo para proteger las aplicaciones de cosas como la piratería:
Froyo: Así que a Google se le ocurrió una manera de instalar aplicaciones en la tarjeta SD. Se crea una carpeta llamada algo así como. Android Secure Providers que contiene (creo) versiones cifradas de las aplicaciones, pero hay unos pocos inconvenientes:
Ap2sd/Ap2sd+: Antes de que Froyo existiera, a algunos programadores se les ocurrió una cosa llamada "Apps2SD". ¿Recuerdas que dije que la tarjeta SD es normalmente una partición FAT32 grande?, Bueno, pues Apps2SD trabaja con una tarjeta SD particionada en dos sistemas de ficheros. Una partición FAT32 para su normal lo de siempre y una segunda partición "EXT". EXT es sólo un sistema de archivos, como FAT32 o NTFS, pero es el sistema de ficheros usado por Android internamente. La tarjeta SD es normalmente FAT32 porque es un sistema de ficheros "universal", que casi cualquier máquina será capaz de leer, mientras que los sistemas de ficheros EXT son generalmente, usados por Linux. EXT tiene varias versiones diferentes. El más común es ext3. La principal diferencia entre ext2 y ext3 es "journalist", que es sólo una forma elegante de decir que si una operación (como copiar, escribir o leer) se interrumpe de forma inesperada (por ejemplo, por que se apaga el teléfono), evita la perdida o daño de datos. Como sabes, al encender el teléfono, dice "preparando la tarjeta SD" y tarda unos segundos en montarla, pero lo que realmente hace es, comprobar que la partición FAT32 no haya sufrido daños, porque la FAT no usa journalist. Si has utilizado un equipo con el viejo Windows 98 días, recordaras aquella bonita pantalla azul "Scandisk" que tenía que ejecutarse cada vez que no se apagaba el equipo correctamente; pues esto es lo mismo. Pero entonces apareció Windows 2000/XP con NTFS, que también tiene journalist, lo que significa que había menos posibilidades de perder datos. Así que si tienes la tarjeta SD dividido en EXT y FAT32, por lo general, no importa si es ext3 o ext4, ya que no se obtiene ninguna ventaja real con ext4, sobre ext3 (solo en este caso, en ordenadores ya es otra historia). Apps2SD lo que hace es ejecutar un script especial en el teléfono que crea enlaces "simbólicos" entre la carpeta de almacenamiento interno de su teléfono, donde las aplicaciones se almacenan normalmente, hacia la partición ext en su tarjeta SD. Un enlace simbólico es un parecido a un acceso directo a las carpetas, excepto que es transparente para el sistema operativo: En otras palabras, Android cree que cuando está instalando las aplicaciones lo hace en el almacenamiento interno del teléfono, pero, en realidad, se instalan en la tarjeta SD. Esto efectivamente aumenta la memoria interna del teléfono hasta el tamaño de la partición ext en su tarjeta SD (a menudo 512MB o 1GB, dependiendo del número de aplicaciones a instalar). Además, al tener journalist, no tiene qué "montar la SD" al reiniciar, lo que significa que está listo para funcionar tan pronto como el teléfono se enciende; de este modo, los widgets y aplicaciones trabajan de inmediato (a diferencia del "forzado" Froyo Apps2SD, donde los widgets desaparecen, y hasta que no se monte la SD, las aplicaciones no estan disponibles). El inconveniente con los Apps2SD es que el espacio que la partición ext ocupa, reduce el tamaño de la SD, y no podemos usar la partición para otro uso. La ext, solo es utilizada por Ap2sd. Así que si tienes una tarjeta de 4 GB (con algo como 3,5 GB de almacenamiento real) y creas una partición ext 512 Mb, la tarjeta SD "se reducira" a 3GB. El espacio no se pierde realmente, es sólo utilizado por la partición ext. Si se eliminas la ext de la tarjeta, lo recuperas. Por último, hay una diferencia entre "Apps2SD" y "Apps2SD+". Recuerda que dije que sus aplicaciones se almacenan en una carpeta especial dentro de su Teléfono de almacenamiento NAND? Bueno, eso fue un poco de mentira. En realidad es almacenada en dos lugares. Hay una segunda área que se llama Davlik-cache. No es necesario preocuparse sobre lo que es, (Pista: Tiene que ver con la maquina virtual Java que utiliza el teléfono para ejecutar aplicaciones), todo lo que necesitas saber es que las aplicaciones lo utilizan para almacenar datos, que también se comen la memoria interna del teléfono. Apps2SD+ mueve la davlik-cache a la partición ext, de la tarjeta SD, liberando, así, aún más espacio. Algunas personas creen que esto puede llegar a empeorar el rendimiento, ya que la memoria interna NAND es más rápida que la tarjeta SD (por eso también la gente discute sobre qué "clase" tarjeta SD es mejor para Apps2SD (La lógica es que una tarjeta SD más rápida significa un menor impacto de esta medida), pero la verdad del asunto, es que las aplicaciones se ejecutan desde la particion de memoria RAM, de todos modos, por lo que el rendimiento, no se ve realmente afectado. Ya que, como la mayoría de las aplicaciones son sólo unos pocos cientos de Kb, o un par de Mb, a lo sumo, al ser tan pequeñas no tiene impacto en el rendimiento. Por último, cualquier versión reciente de Apps2SD/Apps2SD+ debería funcionar con una tarjeta SD, que tenga o no, una partición ext. El móvil comprobara si existe esta partición, al arrancar el teléfono por primera vez y si no está ahí, sólo utilizará el almacenamiento interno del teléfono. Tener una partición ext SIN Apps2SD+ tampoco debería causar ningún problema, además se puede particionar la tarjeta SD cuando se quiera. Así que en resumen:
Última edición por fozzy Día 20/08/10 a las 17:53:02. |
Los siguientes 136 usuarios han agradecido a fozzy su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Gracias por esta gran explicación, se agradece Fozzy. Saludos
![]()
__________________
![]() Siempre estaras conmigo Rocky
|
#5
|
||||
|
||||
Hcen falta más explicaciones de estas para que podamos comprender porque hacemos las cosas...(los que no sabemos) Así tambien nos ahorramos preguntas chorras.
Felicidades. Un saludo. |
#7
|
||||
|
||||
Una pregunta tonta, pero que alguien la tiene que hacer, asi que nada hare el tonto:
Puedo instalar Apps2SD + Apps2SD+ en Froyo 2.2 sin necesidad de ser root? o tengo que ser root obligatoriamente? |
#8
|
||||
|
||||
Respuesta: NO, necesitas root, para acceder al system, que es donde las aplicaciones se instalan (o donde se crean los enlaces simbolicos).
|
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Gracias por ilustrarnos.
|
#10
|
||||
|
||||
Gracias por la información Fozzy , tenia más o menos claro como iba todo esto , pero con el artículo perfecto
Gracias por el curro ![]() Saludos |
#12
|
||||
|
||||
Gracias por esta explicación
|
#13
|
||||
|
||||
Buena explicación para los que tenian dudas al respecto. Yo llevo tiempo usando la ROM de MoDaCo y estoy encantado con A2SD+ (que imagino que es lo mismo que apps2sd+)
|
#17
|
||||
|
||||
Gran lección y gran traducción, no creo que sea de google.
Deberían haber más lecciones de estas. Gracias fozzy Sent from my HTC Desire using Tapatalk |
#18
|
||||
|
||||
Muy buena explicacion, clara y tecnicamente entendible para cualquiera q no tenga muchos conocimientos (como yo mismo).
Te animo a que hagas otra para explicar de la misma forma otros conceptos relacionados con el rooteo y los cambios de ROM. Por ejemplo, yo estoy pensando en rootear la Desi pero no lo hago porque no acabo de entender que implican todos los conceptos relacionados como 'Wipear', hacer 'Nandroid', cambiar el 'Recovery', etc... Muchas gracias. |
#19
|
||||
|
||||
Originalmente publicado por neoKushan (XDA-Developers)
... Además, al tener journalist, no tiene qué "montar la SD" al reiniciar, lo que significa que está listo para funcionar tan pronto como el teléfono se enciende; de este modo, los widgets y aplicaciones trabajan de inmediato (a diferencia del "forzado" Froyo Apps2SD, donde los widgets desaparecen, y hasta que no se monte la SD, las aplicaciones no estan disponibles). ... ![]() ![]() Es que yo tengo ext3, y si me pasa ... Última edición por maikelito Día 08/08/10 a las 15:10:15. |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Muchas gracias por la explicacion.
Yo de tada manera me he quedado con un par de dudas.. 1) app2sd o app2sd+ funciona con eclair 2.1 (original con root)? 2) de donde se puede bajar? no encuentro nada en el market... Alguien me puede ayudar? |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |