#1
|
![]()
Review de la tablet Momo 11 Talent
![]() Junto a la tablet Momo 11 BirdII/Speed, nos llegó una Momo 11 Talent, por cortesía de nuestros amigos de Mytablet.es. Nos encontramos en esta ocasión con una tablet que es prima hermana de la BirdII pero con una diferencia fundamental, la pantalla. En esta ocasión, la Talent nos sorprende con una resolución de 2048x1440, sólo un poco inferior a la del iPad 4 de Apple (2048x1536) y aún con más puntos por pulgada: 320 la Momo por 264 en la tablet de Apple. La pregunta... ¿vale la pena esa mejora en la resolución? ... vamos a verlo. Aspecto general Nos encontramos con una tablet de aspecto bastante atractivo, en color blanco, pasaría por un iPad. ![]() Unicamente tiene botones e interfaces en un lateral... ¡no tiene botones de audio! (se maneja por botones software). No tiene salida HDMI. ![]() La parte trasera es igualmente sobria, de aluminio plateado, donde unicamente destaca la cámara en una esquina. ![]() Los altavoces los encontramos en esta ocasión en los laterales, uno a cada lado. Es, por lo tanto, estereo. ![]() Como siempre, lo váis a ver mejor en un breve video. Pantalla Sin lugar a dudas, el punto fuerte de la tablet. Su resolución máxima es de 2048x1440 y densidad de puntos, 320... esto lo pone a la altura del iPad de Apple y su retina. Lo cierto es que se ve realmente bien, se nota diferencia y mucho de una tablet con una resolución de 1024, sobre todo, claro está, visualizando texto. ![]() ![]() ![]() Por supuesto nos encontramos con un panel IPS con todas sus ventajas (gran ángulo de visión, contraste, etc). Sin duda, la Talent destaca por esto. Lamentablemente esta alta resolución supone también el mayor problema de la tablet. El sistema no puede mover de una manera ágil tanta resolución y eso se nota desde el primer momento en el que uno trabaja con ella. Ya no sólo en juegos, sino que el mismo sistema operativo no funciona del todo fluído, se ven pequeños lags constantes y una reproducción nada fluida. Desde el menú de configuración se puede modificar la resolución de la Momo de HD a Normal... el problema es que la resolución "normal" sigue siendo bastante alta, 1600x1122... y tampoco se mueve bien. Echad un vistazo a este breve video. El grado de satisfacción está muy lejos del obtenido cuando probamos la anterior Momo11 BirdII/Speed. En esa ocasión la resolución era de 1024x728. La conclusión es clara... ¿vale la pena este aumento de resolución? parece que no. Potencia La "pena" es que la tablet monta una configuración potente: Procesador Rockchip 3066 Cortex A9 dual core a 1,6 Ghz y coprocesador gráfico mali400 quadcore. Sobre el coprocesador, no lo he visto en las especificaciones oficiales, pero es de esperar que lo monte (es lo habitual en esa configuración). Como comenté más arriba, la evidencia es clara: esta configuración no mueve bien una resolución tan alta. Seguramente sea necesaria una quadcore para algo así. Como veréis en el siguiente video, los juegos algo exigentes no funcionan bien... no llegan a ser injugables pero sí dista mucho de que sea una experiencia ideal... otros menos exigentes como el Riptide o el Temple Run 2 funcionan algo mejor. Destacar que, como comenté antes, la tablet se puede bajar algo de resolución y esto mejora un poco la velocidad global. Pero como veréis en los benchmarks, no mejora de una manera sustancial. Benchmarks Hemos probado el Antutu, el Quadrant y el Epic Citadel y estos son los resultados. Los hemos pasado tanto en resolución HD como en resolución "normal". ![]() Para que os hagáis una idea, la Cube u30GT llega a 13,000 puntos en Antutu. Navegación web Parece que la navegación web responde algo mejor, aunque se sigue notando ese pequeño retardo adicional en cada momento. En todo caso, se navega correctamente y sin mayores problemas. Otras especificaciones La tablet incorpora 16GB de almacenamiento interno ampliable hasta los 32GB mediante tarjetas. 1GB de RAM DDRIII. El wifi responde bien, similar a la de su hermana la Momo BirdII. Viene de serie Android 4.1, lo cual es de agradecer. La batería es de 9000 mAh y ofrece una duración teórica de 7-8 horas, logicamente según el tipo de uso que se le de. Conclusiones Creo que no es complicado sacar una conclusión clara de esta tablet. Con un precio de 244 euros, se antoja un precio muy elevado para un producto que tiene un rendimiento algo pobre, lastrado por su alta resolución de pantalla. Resulta magnífico tener una pantalla con resolución retina, pero de nada sirve si eso ralentiza todo el sistema. Habrá que probar con la Quad Core ![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
|
#2
|
Ficha oficial y dónde comprar
http://www.mytablet.16mb.com/product.php?id_product=28 |
#3
|
Review de la tablet Momo 11 Talent
Joer, la verdad es que se mueve como el culo, la falta de fluidez es escandalosa.
|
#4
|
||||
|
||||
Lo barato sale caro, estando la Nexus 7 a 249 y el iPad Mini a 329, no hay color......
|
#5
|
||||
|
||||
hay otras tabletas retina de este tipo con mismo hard y que se mueven perfectamente tanto en juegos como en los menús.
|
#6
|
|
Cita:
![]() |
#7
|
||||
|
||||
Claro, el problema es la resolución. Eso en mi opinión mata a esta tablet que a primeras luces me causó mucha curiosidad pero al ver como correo el juego de Batman o el sistema en sí, me tumbó el ánimo. En otra resolución con estas especificaciones debería ir bastante más fluido.
|
#8
|
Pues el RK es potente de narices. Pero entrará en perdida al no tener dual channel o la gráfica tampoco pueda seguir el ritmo. Está claro que Apple añadió mucha potencia en sus iPad Retina, y ya sabemos que a Apple no le gusta añadir cosas que no se usan...
|
#9
|
||||
|
||||
Os aseguro que he probado unas cuantas tablets diferentes con pantalla retina y todas dan un rendimiento parecido.
He testado as Cube U9 Gt 5, las chuwiv99 quadcore y siempre se pierde algo de fluidez,incuso con la chuwi aunsiendo quadcore. Todas dan datos similares con Antutu, en torno a 9000 y pico o 10000 pasados, solo los modelos quadcore con Sansung Exynos como la Momo quadcore llegan a 14400 en Antutu. No son malos modelos, lo que pasa es que creo que las fabricas chinas se precipitaron un poco con la navidad..... |
#10
|
||||
|
||||
Esa tablet es casi un ipad, no creo que el diseño de esta tablet le guste mucho a a los de la manzana
|
#11
|
||||
|
||||
Cita:
|
#12
|
||||
|
||||
Cita:
http://www.mytablet.16mb.com/product.php?id_product=45 En teoria, y en la practica, va mejor con su procesador allwinner quadcore, pero en general creo que tods las retina pecan un poco de fluidez. Evidentemente no lo probamls todo, claro esta, pero de ls que tenems en web hay solo ligeras diferencias, aunque es mi modesta opinion. Me ha faltado ver como va la Onda V972 y la Ramos Hd que si tiene el Samsung Exynos, y por lo que he visto aun tiene problemas para reproducir algunos videos, pero creo que cuando se le solucionenesos problemas sera un buen ccharro... ![]() |
#13
|
||||
|
||||
Cita:
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 01:14:25 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007