![]() |
|
Discusión general sobre Android Exclusivo para hablar de Android |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Errores gordos de GPS en programas de deporte?
Buenas
A veces hago caminatas que registro con dos programas: https://play.google.com/store/apps/d...=search_result https://play.google.com/store/apps/d...oid.pro2&hl=es Pues bien, el caso es que ayer por ejemplo realizé una caminata que en un programa me marcaba 8,6km y otro me marcaba para la misma caminata 7,9 (un error muy muy grande, si uno hubiese marcado 8,6 y otro 8,5 pues vale... pero más de medio kilómetro de diferencia creo no es admisible para ningún programa, por ejemplo para GPS para conducir es un error garrafal) Vale que por lo visto el sistema americano de GPS tiene unos errores de metros, pero por ejemplo los mismos GPS para posicionar los coches en la conducción por GPS tienen un error mínimo (quizás de 3-4m solamente), y sin embargo con estos programas además al ver el trazado de la ruta que has hecho hay errores garrafales (como no situarte en la parte de la acera en la que estabas sino que nos aleja y literlamente como si hubiesemos pasado por dentro de edificios, etc...) Comprendo que el GPS hace una interpolación de varias mediciones, pero aún así hay algo grande que falla porque durante mucho tiempo la línea trazada es como si hubieses estado caminando paralelamente a 20m de tu situación real Estos son a grandes rasgos los problemas que me hacen custionar si usar o no esos programas. El móvil lo llevo siempre en el bolsillo, y cuando lo consulto siempre ha estado conectado a los satélites. No he visto en las opciones de GPS ni en las opciones de estos programas cómo ajustar para que capten más satélites, para que tengan una mayor precisión aún a costa de mayor gasto de batería... ¿alguien sabe cómo hacer que la presición sea la mayor posible y evitar estos grandes errores??? Un saludo |
|
#2
|
||||
|
||||
A mi tb me pasa,a veces el programa recorta las esquinas y parece que corro por los tejados.La distancia es obviamente menor de la real.
|
#3
|
||||
|
||||
Si, vale que los planos al ser fotografías aéreas no encuadrarán al 100% con la realidad (porque más bien son fotos en proyecciones isométricas, es decir que no son fotos sacadas en perfecta perpendicularidad), y también los planos escalares es una traducción de la realidad así que es normal que haya un margen de error, pero es que ese margen de error es brutal en nuestros smarthphones (como dice el compañero, al ver el recorrido muchas veces en vez de mostrar pequeños angulos al doblar una esquina muestra como si hubieras atravesado un edificio)
En principio suponía que era porque la aplicación toma muestras del GPS cada cierto tiempo (y el resto se lo saca de la manga por interpolación), pero es que no es así sino que hay un gran error que se ve por ejemplo al caminar en línea recta resulta que al ver el resultado te aparece como si hubieses caminado paralelamente a 20m o más de distancia a la original, y para ende te lo muestra con ondulaciones cuando en verdad tú estabas yendo en una calle o camino perfectamente recto Pues lo dicho, de todos los foreros que practican deporte o saben algo del GPS, ¿a que se debe todos estos errores tan grandes? saludos |
#4
|
||||
|
||||
Hola, yo utilizo Runtastic en mi Galaxy S2 y me va bastante bien. En nuestro terminal Android, tenemos que desactivar en las herramientas del GPS, la ayuda del posicionamiento mediante sensores, y si quitamos el Wifi durante el entrenamiento, y en la app la pausa automatica, mejor que mejor.
La ayuda de sensores hace que de esos errores. El GPS realmente va perfecto, yo lo he probado con una sesión de runtastic por autopista y va exactamente con los kilometros de la carretera por lo que hace pensar que no es problema del Gps, sino mas bién de cada app que unas iran mas finas que otras, pero si se quita la ayuda de sensor comprobareis que va mucho mejor y desaparecerá en parte esos zig zags que hace nuestro recorrido. Comprobado. He probado varias y para mi Runtastic, la mejor, sin duda. |
#5
|
Hola Chriza. Dices que llevas el movil en el bolsillo. Yo uso runtastic, endomondo y sporttracker con la bicicleta. Todos me van genial y me sacan unas rutas perfectas. Eso sí, compré un adaptador para llevar el móvil en el brazo, con visión directa, nunca lo llevo en el bolsillo.
|
#6
|
||||
|
||||
Usa Endomondo y comprate un brazalete para llevarlo en el brazo ya verás que cambio
![]() Sent from my Optimus 2X using Tapatalk 2 |
#7
|
||||
|
||||
uff, pues a mi en el bolso de la bici de p. madre, en caminatas en el bolsillo tambnien, pero en el brazalete de correr nada de nada, se pierde el gps en cuanto lo meto.
|
#8
|
||||
|
||||
Cita:
de la bici y nunca se me ha perdido la señal... |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Yo antes usaba endomondo, ahora ya no porque he probado otros programas que me han parecido mucho mejor, además de que con endomondo los errores de GPS eran prácticamente iguales en mayor o menor medida que los errores que he comentado así que no creo que sea culpa de la aplicación (a menos que las aplicaciones tengan opciones para mejorar la exactitud de los GPS, pero en ninguno de los programas aparece nada parecido en sus opciones) ![]() |
#10
|
||||
|
||||
Hace unos dias probe dos aplicaciones a la vez en dos dias, ele primer dia active al mis mo tiempo endomondo y oruxmax, en el mismo recorrido el primero daba 11 km y el segundo 9,5 km. El segundo dia las mediciones en otro recorrido fueron 6,5 km endomondo y 5,5 oruxmax. Indudablemente uno de los dos falla. Tambien es verdad que lllevaba el movil en la mochila, y eso podria provocar errores.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 21:10:10 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007