#1
|
![]() Análisis del smartwatch OnePlus Watch 3 ![]() Llevo utilizando smartwatches desde hace más de diez años. Mi primer reloj fue un Samsung Gear S, un producto que en su momento parecía ciencia ficción. Era grande y tosco, pero era como llevar un smartphone en la muñeca, ¡quién no querría algo así! desde entonces he probado multitud de relojes y pulseras inteligentes, todas con sus propias características pero generalmente englobados en dos grupos: o bien hacen pocas cosas y tienen una batería de días, o bien hacen de todo pero la batería te dura un día, o a lo sumo día y medio. Bueno, hubo una tercera categoría destinada a mi añorado Pebble, un dispositivo con tinta electrónica que hacía un montón de cosas y tenía batería para semanas... pero es que Pebble sólo hay uno. En los últimos años he utilizado relojes de Samsung. Y es que el ecosistema de Samsung engancha, hay que reconocer que lo hacen bien. Es como si tienes un iPhone, ¡cómo no vas a tener un Apple Watch!... el problema de los relojes de Samsung recientes, que cuentan con el sistema operativo Wear OS, es que son potentes, sí, pero su batería dura escasamente un día. Y yo lo siento pero si la batería de un aparato no alcanza para un día completo, me parece un producto fallido. Con todo, los he seguido utilizando, decidiendo cada día si cargar mi reloj antes de dormir y quedarme sin monitorizar mi sueño o cargarlo por la mañana del día siguiente y arriesgarme a olvidarme y quedarme sin batería y sin reloj para todo el día. Problemas del primer mundo, lo sé. Y he aquí que aparece OnePlus y lanza al mercado hace un par de meses un reloj que, no sólo hace todo lo que hacen los relojes de Samsung, sino que te promete una batería de 3 o 4 días con uso intensivo. Y eso sin renunciar a un aspecto increíble y relativamente ligero. Se trata del OnePlus Watch 3, y sí, es cierto, hace de todo y su batería dura y dura... ¿milagro? no, han hecho las cosas como se deben hacer. Vamos a ver la review porque vale la pena. ![]() Esta es la caja que hemos recibido, elegante. ![]() Veamos el interior. ![]() Este es el contenido: base, cable USB y el reloj. ![]() La base es bastante sencilla, como podéis ver. Está imantada y tiene cuatro pines en uno de los laterales. Basta con posar el reloj para que se sujete firmemente y empiece la carga. ![]() Algo que me ha gustado es que no lleva el cable pegado, con lo cual sólo necesitaremos llevar la base en nuestros viajes porque podremos utilizar cualquier cable USB tipo C que tengamos por ahí (el mismo del teléfono). Bien pensado. ![]() ![]() Este es el cable incluído, USB A a USB tipo C. ![]() Y vamos con la estrella de la review, el Watch 3. La primera impresión es wow, qué bonito. Se ve grande, imponente, y a la vez, elegante. Lo cierto es que esa correa verde clara le sienta de maravilla, porque casa tanto para actividades deportivas como para eventos más refinados. ![]() Por supuesto toda la caja es de aluminio, como era de esperar. Sólo hay dos botones, ambos presentes en el lateral derecho. El inferior, con esa forma de píldora, activará el modo deporte rapidamente. ![]() Y el superior es la típica rueda (corona) que tienen los relojes clásicos, con la particularidad de que ahora al girarla sí que actúa en el reloj como si fuera un selector vertical, cosa que en el modelo anterior no sucedía. Este botón es, además, pulsable. Ah, y ambos permiten pulsación larga para activar otras apps, como por ejemplo, la función de pago o el asistente de voz. ![]() Obviamente el reloj no es pequeño, pero no desentona en una muñeca "normal". No es especialmente grueso. ¿Los hay más ligeros y estrechos? desde luego. Pero yo no he notado incomodidad alguna al llevarlo. La caja es de 46,6 mm.. ![]() La correa es de silicona y como he comentado, le sienta de maravilla, sin holgura alguna. ¿Es color aceituna? creo que el fabricante lo llama "Emerald Titanium", aunque diría que el nombre es más bien para la versión completa del reloj (hay otra con la caja y la correa oscuras llamada Obsidian Titanium). ![]() En la parte inferior tenemos algunas cosas que comentar. ![]() Están aquí muchos de los sensores de salud del reloj. También los cuatro pines para la carga. ![]() Mirad como se acompla el cargador. ![]() Un poco más abajo vemos la correa y el típico mecanismo de enganche. El reloj es compatible con correas de 22mm. ![]() Me repito pero esta le sienta de maravilla. Es ligera, cómoda y cuenta con una hebilla de metal como cierre. ![]() El reloj con la correa pesa 80 gramos justos. ![]() Bien, como habréis observado, se trata de un reloj realmente bonito. Vamos a encenderlo de una vez, que ya hay ganas. Pero lo primero, cargarlo a tope. ![]() Lo siguiente es emparejarlo con el teléfono. En este caso lo he hecho con un Samsung Galaxy S23 Ultra. Es realmente sencillo: ambos aparatos se encuentran vía bluetooth y poco más. ![]() La app nos va guiando por todo el proceso y nos ofrece una primera configuración básica. ![]() ![]() ![]() ![]() Ahí lo tenemos. El efecto wow aumenta al ver la pantalla encendida. Y es que se ve muy nítida y muy brillante. El hecho además de que esté tan a ras del marco de la caja hace que se sienta aún mejor. ![]() La pantalla de 1.50 pulgadas y cuenta con una panel AMOLED LTPO, que permite una mayor eficiencia energética y una mejor experiencia de visualización. ![]() El brillo, adaptable según la luz del entorno, permite picos de hasta 2.200 nits, más que suficiente para verse en exteriores, sobre todo con watchfaces con buenos contrastes de color. ![]() La verdad es que es impresionante como se ve. La pantalla, además, tiene una cobertura de zafiro, que debería evitar buena parte de los arañazos del cristal. ![]() Por supuesto tenemos cientos de watchfaces para elegir, veamos algunos de ellos (los que ya vienen preinstalados). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Se ven mejor en directo que en una foto, porque muchos de ellos tienen movimiento. ![]() Así se ve en la muñeca. Desde luego habrá a quien le parezca grande, a mi me parece que tiene el tamaño perfecto. ![]() Bien, hemos visto su aspecto, lo hemos encendido y nos ha encantado. Hablemos del secreto de este reloj y sobre cómo han conseguido que su batería dure tanto tiempo. Realmente no es magia, más bien es aplicar la lógica de forma muy inteligente. Cuando utilizamos un reloj inteligente, la mayor parte del tiempo lo queremos para recibir notificaciones y ver la hora, ¿verdad? sólo en momentos puntuales le damos verdadera caña: monitorizando carreras con GPS, con mediciones de salud o utilizando Spotify o cualquier app exigente. Si sólo contamos con un procesador potente para todo, todo funcionará bien, fluido, pero inevitablemente consumirá la batería rapidamente. ¿Por qué entonces no utilizar dos procesadores? uno para las tareas exigentes y otro para las tareas más livianas. Y eso es lo que ha hecho OnePlus, como digo, de forma brillante. Realmente son dos procesadores y dos sistemas operativos. Por un lado tenemos un potente Qualcomm Snapdragon W5 para las tareas que más rendimiento requieren de WearOS y por otro, un chip BES2800 que, bajo el sistema RTOS ejecuta las tareas menos pesadas. Y todo ello funciona en tiempo real sin intervención del usuario. El resultado es una autonomía de 3 o 4 días, aún con uso intensivo. Maravilloso. Como he comentado al comienzo de la review, la batería de mi Galaxy Watch duraba desde las 8h hasta las 23h. Ahí ya tenía que cargarlo sí o sí o dificilmente llegaría a la mañana siguiente. Este OnePlus Watch 3 arrasa en autonomía. El fabricante comenta que la batería utiliza la misma tecnología que la de su OnePlus 13, silicio carbono OnePlus NanoStack. Por cierto, con apenas 10 minutos de carga tendremos batería para un día entero. Por lo tanto, ya no hay que elegir entre tenerlo todo o tener batería para días. Ahora podemos tenerlo todo y tenerlo durante días. Y para mi esto marca un antes y un después en mi relación con los smartwatches, un hito en la historia de estos dispositivos y que seguramente recordaremos dentro de algunos años. WearOS se mueve de maravilla, ni un sólo lag, ni una ralentización incómoda, con respuestas precisas e inmediatas en todo momento. Así da gusto. Y perdonadme que, de momento, sólo tenga buenas palabras respecto al reloj, pero es que es impresionante. Echad un vistazo a este breve video, donde además del aspecto general del reloj podemos ver cómo se mueve el sistema operativo Wear OS. Por supuesto, al utilizar WearOS, podremos instalar cientos de apps compatibles, desde Whatsapp a Alexa. Y con el tiempo habrá muchas más. Todo se hace desde la propia tienda Google Play de forma muy sencilla. ![]() ![]() Y también desde la propia app compatible, que se llama OHealth, podremos utilizar cualquiera de las cientos de esferas que hay. Y aún hay muchas más en Google Play (algunas de pago). ![]() ![]() Tenemos que hablar de la app, que como he dicho, se llama OHealth. Y si bien es completísima, no resulta tan atractiva visualmente como otras que he probado. Esto no es un problema realmente, pero creo que el fabricante tiene que mejorar este aspecto en futuras versiones. Así se ve la pestaña INICIO, con todas las mediciones de salud disponibles. Cada una de ellas pulsable para acceder a un informe completo. Como digo, espectacular la información disponible. Pero, por ejemplo, no hay opción para reordenar los cuadros. Tampoco para eliminar los que no quiero que aparezcan. ¿Para qué necesito el seguimiento menstrual?. ![]() ![]() ![]() Lo cierto es que hay tanta cantidad de información que llega a abrumar un poco. No es malo, en absoluto, pero requerirá algo de práctica para no perdernos. Tenemos múltiples informes de salud, de sueño... ![]() ![]() ... por supuesto monitorización de todos los pasos, carreras, paseos... ![]() ![]() ![]() Respecto a la monitorización deportiva, diría que funciona de una forma magistral. El aparato cuenta con GPS de doble banda y la localización es casi inmediata (tiene además barómetro, acelerómetro, giroscopio e incluso un sensor geomagnético). Una vez finalizada la sesión de ejercicio podremos ver todos los datos relativos a ella, mirad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Incluso un pequeño mapa con el recorrido real. ![]() Y sí, esto lo hacen muchos relojes buenos a día de hoy, pero aquí está muy bien resuelto. Por supuesto toda esa info se vuelca a la app para poder revisarla con calma posteriormente. ![]() ![]() ![]() ![]() El sistema ofrece luego un espectacular video con el recorrido realizado (en paseos y carreras). Esto es algo que sólo había visto en relojes de Huawei. Y algo que me encanta: la pantalla se ve de escándalo en la sesión de ejercicio aún con un sol de justicia. ![]() El reloj cuenta con 100 modalidades deportivas, de todo tipo, además de 11 modos profesionales, que aún no he podido probar, pero que promete llevar la monitorización a un nivel superior. Respecto a las mediciones de salud, las tenemos todas: frecuencia cardiaca, porcentaje de oxígeno en sangre, temperatura en la muñeca, rigidez arterial... nuevamente abruma tener tantas cosas. Y además diría que la medición es precisa. Muy impresionante. La app ofrece otras opciones, como la posibilidad de reorganizar los mosaicos del reloj y modificar notificaciones, el brillo, ubicación para la medición del tiempo... lo habitual. ![]() ![]() ![]() De momento es todo lo que os puedo contar. Hacía tiempo que no encontraba un producto tan redondo y este OnePlus Watch 3 lo es y no por la forma de su pantalla. Lo tiene todo y me cuesta imaginar cómo será el futuro en dos o tres años, seguramente tengamos baterías para un mes. El único punto menos positivo es la aplicación, que como digo, necesita algo de pulido. Pero lo demás, mamma mía, qué reloj y qué sorpresa más agradable. Os dejo la ficha completa https://www.oneplus.com/es/oneplus-watch-3 ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 15:17:01 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007