![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() EE. UU. acusa a Europa de extorsión económica por multar a Meta y Apple ![]() Estados Unidos ha reaccionado con dureza ante las recientes multas impuestas por la Unión Europea a Meta y Apple por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA), acusando a Bruselas de practicar una forma de “extorsión económica”. En un comunicado, la Casa Blanca denunció que estas sanciones, de 500 millones de euros para Apple y 200 millones para Meta, representan una amenaza para la innovación y el comercio internacional, señalando que la normativa europea discrimina a las compañías estadounidenses. El gobierno norteamericano, con el presidente Donald Trump al frente, ha sugerido posibles represalias comerciales, incluyendo la imposición de aranceles, como respuesta a lo que considera una agresión contra sus grandes tecnológicas. Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, las regulaciones europeas se perciben como barreras al libre comercio y un atentado contra los principios democráticos, al tiempo que favorecen de forma desproporcionada a las empresas del continente frente a las estadounidenses. Mientras tanto, las tecnológicas afectadas, como Meta, han calificado las multas de la UE como un auténtico “arancel multimillonario”, apelando a Washington para que intervenga en su defensa. Además, la administración estadounidense ha reiterado su visión de que la DMA no es simplemente una herramienta para garantizar la competencia, sino una estrategia proteccionista que perjudica a sus principales compañías. Está previsto que el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, se reúna con el jefe económico de la UE, Valdis Dombrovskis, para abordar la creciente tensión entre ambas potencias en torno a la regulación digital. Mientras tanto, tanto Apple como Meta disponen de 60 días para abonar las sanciones, con la amenaza de multas diarias adicionales si no cumplen con las exigencias de la Comisión Europea. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
La culpa es de Powell
|
#4
|
||||
|
||||
Lo dicen los que ponen aranceles al mundo...
![]() ![]() |
#5
|
||||
|
||||
Hace un año todo era culpa de Putin. Pobre, nos hemos olvidado de él. Tendrá que invadir otra ex república.
|
#7
|
||||
|
||||
ya puestos y como está de moda hasta en las cajas de los cereales....
"LA CULPA ES DE PEDRO SANCHEZ" |
#8
|
Yo lo que no entiendo es como este tio gilipollas se cree el ombligo del mundo y se cree que puede hacer lo que le de la gana... Que asco de presidente por dios. A ver si se va ya a tomar por culo.
|
#10
|
Ya era hora de que alguien le parara los pies a la UE
|
#11
|
||||
|
||||
Independientemente de lo que esté haciendo el señor Trump, si es cierto que la Unión Europea la ha cogido con Apple y con las empresas estadounidenses y todo a mí entender, viene por la puta falta de control que tienen sobre esto. Repito, independientemente de una cosa o la otra.
Creo que la Unión Europea lo ha cogido como normal para sacar pasta a las grandes empresas debido a la situación que atraviesa el continente. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
La culpa es de Tebas.
|
#13
|
||||
|
||||
Dicen por un lado mientras por el otro multan y están pensando en si obligar a google a vender chrome por motivos similares.
|
#14
|
||||
|
||||
Encima se hacen los ofendidos. ¿Qué esperaban?
|
#15
|
|
Cita:
Saludos y buenos días, compañeros. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 18:03:00 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007