pequeño análisis de las características http://www.paratuandroid.com/noticia...martphone.html
Análisis del procesador, obligada lectura http://www.xataka.com/otros/qualcomm...n-800-a-examen
La cámara Sony Exymor Pro de 13 megapíxeles posiblemente venga de serie en todas las versiones del Xiaomi Mi3, sin embargo, es probable que sea ajustada para mejorar la captura de imágenes en penumbra. La gran actualización en el departamento de cámaras va a ser la cámara frontal que creemos que recibirá una importante actualización
FAQ:
* What color can I chose for xiaomi M3©
There's only black color available now. But you could chose to buy other
color back cover when we start to sell them.
* Which processor will I get©
Tegra 4 processor is for TD-SCDMA network and Qualcomm Snapdragon 800 is
for WCDMA and CDMA network, so we will ship the Qualcomm Snapdragon 800 version.
* Is the battery removeable©
No, it's a built-in battery.
* How many versions for xiaom M3©
There are only 16GB and 64GB version, not 32GB.
* When will it be available©
It will be available in the market by mid-October.
Specifications
Style: Bar
Band: GSM, WCDMA/CDMA/TD-SCDMA
Network: 2G GSM 850/900/1800/1900MHz
3G:WCDMA 900/1900/2100MHz
3G:CDMA2000 800/1900MHz
3G:TD-SCDMA 1900/2100MHz
Screen: 5 inch, 1080P,
Screen Type: In-cell, OGS,Corning Glass, Sharp/LG
Ultra-sensitive touch, wet hand touch, gloves touch
Resolution: 1920*1080, 441PPI
Multi-touch: Yes, Capacitive screen
Color: Six colors, White/Gray/Black/Yellow/Pink/Blue
Dimensions: 114*72*8.1mm
Weight: 145g
Battery: 3050mAh, built-in Samsung/Sony/LG Lithium battery
Hardware
CPU: Qualcomm Snapdragon 800 8974AB /Tegra4,
Quad Core, 2.3GHz, 28nm,HPM process, Krait 400
Quad Core 1.8GHz A15 + Internal A15 Core
GPU: Adreno 330/ GeForce
OS: MIUI V5.0 System
RAM: 2GB,LPDDR3
ROM: 64GB
Camera
Front-facing Camera: Sony 2.0MP, F/2.2 large aperture, 30mm wide angle,1080P video record
Rear Camera: Sony IMX 135 13.0MP, F/2.2 large aperture, 28mm ultra-large wide angle
blue glass IR filter, 5 lens, Philips dual LED Flashlight, RAW format, white balance, Auto focus
up to 4128*3096 pixels
Connectivity
Bluetooth: Yes, Bluetooth 4.0
GPS: Yes, Support A-GPS
WiFi: Yes
NFC: Yes
Micro USB: V2.0
OTG: Yes
Earphone Port: 3.5mm
Gravity Sensor: Yes
Light Sensor: Yes
Distance Sensor: Yes
Entertainment
Audio: MP3/WAV/AMR/AWB
Image: JPEG/BMP/GIF/PNG/GIF
Video: 3GP,MPEG4
E-book: TXT/CHM/DOC/HTML
Dirac HD Sound+SF: Yes
General
Message: SMS/MMS
Phonebook: 500
Input: Handwrite/Keypad
Language: English, Simplified Chinese, Traditional Chinese Only
What's in the package:
1 * Xiaomi phone
1 * Charger
1 * Data cable
1 * Battery
1 * User Manual
este articulo no es mio , lo ha realizado el compañero JOSET, y es de obligada lectura
Hace escasas 24 horas de que (por fin) se presentó el esperadísimo Mi-3. Ya no tenemos especulaciones, ya no tenemos rumores, tenemos datos... Quizá sea hora de analizar qué nos aportan esos datos.
Lo que he hecho yo buceando en la red lo puede hacer cualquiera, pero como si hay una prueba irrefutable de que la gente es vaga por naturaleza a la hora de buscar y que prefiere entrar y preguntar, esa ha de ser cualquier foro, y como además no todo el mundo tiene porqué entender el chino ni querer vérselas con un traductor online... aquí os dejo un pequeño resumen de lo que he encontrado y entendido, para que cualquiera pueda usarlo como fuente de información.
Procesador
Quería centrarme sobre todo en este punto porque, pese a la información que ha dado Xiaomi, pueden quedar muchas dudas en el aire...
¿Snapdragon 800 o Nvidia Tegra 4?
La pregunta no es fácil. Parece ser que Xiaomi dejará a sus compradores elegir el procesador que quieren con su Mi-3 (fuente aquí). Así que intentemos comparar ambos procesadores.
Nvidia Tegra 4
Según la propia página de Nvidia, el Tegra 4 puede ser un gran procesador. Sus 4+1 núcleos con una velocidad de reloj de hasta 1.9Ghz, su capacidad de imagen 4k, y sus frecuencia de RAM LPDD3 son un gran puntal, ademas de la posibilidad de tener, opcionalmente, un chipset LTE.
Lamentablemente, según la propia página web de Xiaomi, la velocidad de reloj en el modelo montado se queda en "solamente" 1.8Ghz y no dice nada de que disponga del chipset LTE. Aún con eso, la velocidad de reloj de la RAM es un gran puntal, pero deja dudas respecto a los que quieran poder tener LTE...
Qualcomm Snapdragon 800
Este procesador, conocido ya en nuestro mercado por ser anunciado en otros dispositivos como el Sony Xperia Z1 y LG G2, hay que señalar que no es el mismo que montan ni el modelo de Sony ni el de LG.
Según la propia web de Xiaomi, el modelo que monta el Mi-3 es un Snapdragon 800 MSM8974AB. Mientras que el LG y el Sony montan un MSM8974.
Dos letras que marcan diferencia. El "AB" al final.
Según las propias especificaciones para los distintos Chipsets de la página de Qualcomm, el modelo 8974 incluye Modem LTE (lo cual deja para analizar unas cuantas cosas más adelante...), así que, ¿qué significan las letras "AB" para hacer diferente al S800 del Mi-3?. Pues, siguiendo esta comparativa que hizo androidbeat.com veremos de una manera fácil y clara la diferencia: cuando un fabricante produce un procesador lo hace buscando un objetivo de rendimiento, pero no todas las unidades fabricadas alcanzan ese rendimiento, de manera que se limitan reduciéndoles la velocidad de reloj y se venden más baratos como "opciones menores".
Y eso se traduce en datos como los de esta tabla que realizó androidbeat.com:
De ahí que el Mi-3 alcance una mayor velocidad de reloj (2.3Ghz vs los cerca de 2.2Ghz de los Sony y LG). Pero, además, un mayor rendimiento gráfico, un mayor rendimiento de la RAM, ISP más rápido... En la tabla se ve muy claro: procesador con el mismo nombre si, pero el mismo procesador no es. Según todos estos datos de fuentes oficiales, el Mi-3 monta el mejor S800.
Entonces, ¿con cuál de los dos procesadores me quedo?
Bueno, eso es una elección personal.
Si atendemos a la propia página web de Xiaomi, la versión del Mi-3 con el procesador Tegra 4 es ligeramente superior en rendimiento a la versión con el S800:
Sin embargo, el Tegra 4, al contrario que el Tegra 4i, el LTE sólo es una opción mediante un chipset extra (fuente Nvidia), mientras que cualquier versión del Snapdragon 800 MSM8974 incluye dentro del propio procesador el modem con capacidad LTE (fuente Qualcomm).
Quizá el Tegra 4 también incluya el chipset opcional para dar soporte a LTE, lo cual dejaría la comparativa muy muy igualada... pero no entiendo por qué entonces Xiaomi no hubiese puesto directamente el Tegra 4i que ya tiene el LTE integrado y hubiese recurrido a una versión de Tegra 4 que necesita un chipset opcional... pero también es cierto que el 4 respecto al 4i tiene capacidad 4K a mayores... por lo que tampoco se puede negar que aún prefiriendo el Tegra 4 al Tegra 4i no haya incluído ese chipset aunque no lo diga en sus especificaciones. Pero eso ya es suponer, y no es lo que intento en esta review, así que me seguiré ciñendo a los datos oficiales.
Si a todo eso le sumas que, según Xiaomi, el resto del hardware es el mismo para las dos variantes de Mi-3 y que, por tanto, comparten la RAM con la más alta velocidad LPDDR3 (un 50% más rápida que la LPDDR2), memoria interna, batería, pantalla... quizá esa "pequeña diferencia" respecto al LTE podría ser suficiente para inclinar la balanza...
Pero hay un "pero". Y es que, pese a que los datos oficiales de los fabricantes apuntan a que la versión S800 tiene modem LTE, Xiaomi vende esa versión de su Mi-3 como una versión WCDMA, no como LTE. Y eso deja incógnitas en el aire...
Xiaomi no puede "extraer y tirar" el modem LTE que hay dentro del procesador MSM8974AB, lo que me hace entender que, simplemente, no han dado soporte para el LTE en su Mi-3 pese a tener la posibilidad por hardware. Y eso, conociendo la gran comunidad de MIUI que hay a nivel mundial, más allá incluso de el gran desarrollo oficial que hace Xiaomi, abre un huequito para la esperanza en mi corazón... Si el procesador tiene la posibilidad... ¿cuánto tardarán en customizar el software, de manera oficial o las comunidades independientes, para que el Mi-3 S800 funcione con LTE?.
Pero tampoco puedo asegurar que esto vaya a ser así... y habría que ver si el resto del hardware del Mi-3 no pone ningún impedimento (como en la antena, por ejemplo) a que se pueda usar el módem LTE del S800.
No obstante y sólo por la posibilidad, yo personalmente me quedaría con la versión con CPU Qualcomm Snapdragon S800.
EDITO: fundamental también a la hora de elegir un procesasdor u otro, comprobar que las bandas de frecuencia que cubren los modems de cada procesador se ajustan a los de nuestro país.
Resto de especificaciones.
Una vez tratado y analizado con todas las fuentes oficiales disponibles el dilema del procesador y ya que dicho análisis de fuentes me ha llevado a ahondar mucho en el Mi-3, quería dejar también algunas pinceladas de lo más destacable que aporta el Mi-3 en otros aspectos.
Pantalla.
Siguiendo con la fuente oficial de la propia Xiaomi, la pantalla es un display IPS de Sharp y LG (lo cual lo pone en igualdad de condiciones para competir con un futuro Nexus 5, por ejemplo) con un ángulo de visión de hasta 178º, y que definen como una Pantalla Retina Full HD de 441PPI, 16:9, 5 pulgadas.
Esto es el tamaño y resolución estandar en los modelos de gama alta hoy por hoy. Pero Xiaomi ha querido añadir más a eso, y además de el cristal Corning Glass (con tecnología de laminación completa del vídrio, que lo hace más fino)ha dotado a su pantalla de una "ultra-sensibilidad" que hacen posible que se use con guantes o incluso las manos mojadas.
Una pantalla de calidad, con una resolución y tamaño muy bueno, y con unas cualidades que hasta ahora no son muy extendidas... Xiaomi no quiere dejar de innovar.
Cámara.
Según Xiaomi, la cámara se centra en el "estandar" de los 13 megapíxeles. Pero como eso sólo es el tamaño posible de la foto y no la calidad, analicemos el resto de factores que influyen.
El sensor es un RS Exmor de Sony.
Cuenta con una apertura mínima de 2,2 y flash dual LED Philips, lo cual a priori es bueno sobre todo para las fotos en condiciones de poca iluminación.
Pero como una de las cosas fundamentales de la fotografía es la lente, cabe destacar que en esta ocasión Xiaomi usa un grupo de 5 lentes especiales, incluído un vidrio azul que se comporta como filtro infrarrojo y que realiza una corrección de colores para que la foto capte los colores más reales. Así mismo, esas lentes le dan al sensor un gran angular de 28mm.
Así mismo, Xiaomi especifica que en la versión de su Mi-3 con CPU Tegra 4 y gracias a las funciones de procesamiento de imagen de esta CPU, soporta una función HDR verdadera. Muchos terminales y muchas cámaras hacen fotos HDR mediante la toma de la misma foto pero variando la exposición en distintas tomas, lo que se traduce en varias fotos tomadas iguales pero con distintas iluminaciones, que se componen y que resultan en una única foto con iluminación de alto rango dinámico (o HDR, según sus siglas en inglés). Pero la potencia del procesador y la especialidad en imagen que tiene Nvidia hacen que directamente veamos la imagen en HDR en nuestra pantalla incluso antes de hacer la foto, es decir, un HDR en tiempo real y sin necesidad de haber tomado la foto. Algo realmente impresionante... pero algo con lo que no cuenta la versión con CPU Snapdragon S800...
Así mismo, la cámara puede guardar las fotos en formatos RAW profesionales (algo que los amantes de la fotografía consideramos totalmente imprescindible) además de permitir un modo manual completo.
La cámara frontal es también del "estandar" de 2 Megapíxeles.
Y el teléfono cuenta, entre otras cosas, con grabación de imágenes 1080P, procesamiento de la imagen con detección de género y edad, modos de belleza que "retocan la imagen" automáticamente...
Vamos, que el Mi-3, en cuanto a cámara e imagen se refiere, apunta muy alto y golpea muy fuerte.
Batería.
Xiaomi cuenta que el teléfono viene con una batería de iones de Lítio de 3050 mAh de capacidad que puede darle hasta 25 horas de navegación 3G, 25 horas de llamadas o 500 horas de teléfono en espera.
El Mi-3 cuenta con carga rápida para la batería. No obstante, hay que comprar el cargador rápido por separado.
Conectividad.
A parte de lo ya comentado sobre la posibilidad o no de LTE, en la página oficial de Xiaomi vemos que el Mi-3 cuenta con NFC, WIFI en las bandas de 2,4 y 5Ghz y Bluetooth 4.0, lo que lo ponen como un teléfono con una conectividad perfecta.
Sonido.
En cuanto a la calidad del sonido, Xiaomi no ha querido quedarse atrás. En las características oficiales cuentan que el Mi-3 cuenta con la tecnología sueca Dirac (que es usada entre otros sitios en los vehículos de gama alta de BMW) que proporciona un sonido real y envolvente, además de capacidad de reproducir con gran calidad sonido SFX (como el que puede contener películas, series de tv...)
Una pena que los propios auriculares SFX que produce Xiaomi haya que comprarlos a parte...
Posicionamiento.
Leyendo la página del Mi-3, además del GPS + GLONASS y AGPS, el Mi-3 guarda la trayectoria de los últimos 7 días para tener una base de datos de pre-posicionamiento que ayude a la obtención de una solución al cálculo satelital más rápido (en cristiano: el GPS te encuentra tu posición antes), el Mi-3 cuenta con los estándares giroscópicos, además de con un barómetro (lo cual, además de dar información de altura, también ayuda a la obtención de la posición GPS más rápido).
Materiales.
Como siempre, con la fuente oficial de Xiaomi tenemos bastante información a este respecto. El Mi-3 usa una estructura de aleación de magnesio con tres películas térmicas de grafito, lo cual además de un aspecto sólido le dan un gran acabdo térmico.
Software.
No podía ser menos y, según Xiaomi, el Mi-3 vendrá con la última versión de la archipopular ROM MIUI, basada en Android 4.2 y con una capa de personalización totalmente increible.
Las ROMs MIUI cuentan con más de 20 millones de usuarios en todo el mundo, un soporte oficial por parte de Xiaomi que ninguna otra compañía es capaz de igualar (con actualizaciones periódicas semanales) y con una comunidad de usuarios y desarrolladores independientes que traducen, modifican y personalizan aún más estas grandes ROMs.
Pero no es lo único. Y Xiaomi se sube al almacenamiento en la nube con su propia solución, que permite, como casi cualquiera de las muchas existentes, el almacenamiento y compartición de contenidos de una manera cómoda e instantánea.
Conclusión.
El Mi-3 es el mejor teléfono de Xiaomi, como la propia Xiaomi reconoce, pero además apunta maneras para serlo también de los teléfonos actuales y mantenerse como gama muy alta de los futuros previstos.
Si además tenemos en cuenta la relación calidad/precio... el Mi-3 es, probablemente, el teléfono de gama alta con mejor puntuación.
Esto anima a comprarlo a mucha gente... lástima que hasta ahora Xiaomi no venda sus productos de manera oficial fuera de las fronteras de China. Ojalá eso cambie con la llegada de Hugo Barra como vicepresidente (fuente aquí) y pronto tengamos los productos de la gran marca China en nuestros mercados.
Y si no quieres esperar y te animas a comprarlo, espero que esta humilde review te ayude a decidir entre qué CPU se ajusta más a tus necesidades
Y edito para añadir que, como se puede comprobar a lo largo de todo el post, los datos aquí aportados no son opiniones ni suposiciones salvo donde así se indica, el contenido es original y extraído de fuentes oficiales (que se citan a lo largo de todo el texto e incluso se enlazan) puesto que pretende ser una review lo más objetiva posible. Por supuesto, todo comentario y opinión será bien recibido y se agradecerá si la gente tiene a bien crear un hilo de debate sobre este teléfono a partir de esta humilde review, pero se ruega encarecidamente que si se van a aportar más datos, que se cite (y de ser posible enlace) a las fuentes originales, a fin de que podamos seguir debatiendo y teniendo claro lo que son datos reales respecto a lo que son opiniones, rumores, suposiciones... mil millones de gracias.