Ver Mensaje Individual
  #11  
Viejo 02/04/13, 01:41:26
Avatar de Juankee
Juankee Juankee no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 1,187
Compra y venta: (2)
 
Fecha de registro: sep 2012
Localización: Zaragoza
Mensajes: 1,187
Modelo de smartphone: SAMSUNG GALAXY A70
Versión de ROM: Stock ROM
Tu operador: O2
Mencionado: 0 comentarios
Tagged: 0 hilos
Cita:
Originalmente Escrito por YesteR Ver Mensaje
Es más que interesante esto que comentas; me surge una duda, ¿que aspectos del hardware corresponden con los datos 3G?

Que yo sepa, eso es cosa del software. Puede ser una tontuna, pues soy más de soft que de hard pero hay lo dejo.

Un saludo.
PFFFF!!!! Voy a hacer memoria...
Como ya he comentado en algún hilo, estuve hace mucho tiempo trabajando en un SAT de telefonía, y cuando me tocó el despido, no recuerdo si todavía no había salido el 3G o estaba recien estrenado.
La cuestión es que empezaba a ser el boom de las conexiones a internet en móvil con el famoso wap.
Yo entonces hacía reparaciones, entre otras, de nokia a nivel 3 (que se dice pronto).
Recuerdo que tenían circuitos integrados específicos para diversas funciones, como la carga de la batería (chaps), arranque del sistema (hagar), cobertura (cobba), la flash (obvio, no?), el procesador, el amplificador de potencia (P.A.) y muchos otros cachivaches que ya no recuerdo.
Cada vez han ido unificando más los integrados, y te integran en uno solo la mayoría de las funciones, por aquello de ahorrar espacio y costes de producción.
La cuestión es que el procedimiento dictado por nokia era el siguiente:
1º.-Flashear el terminal. Si no funcionaba,
2º.-Desmontar, limpiar y ajustar antena. Montar en el "potro" y hacer un análisis y ajuste de señales. Si no funcionaba,
3º.-Resoldar el cobba (circuito de cobertura) y volver a ajustar señales. Si no funcionaba,
4º.-Cambiar el cobba y volver a ajustar señales. Si no se solucionaba,
5º.-Cambiar la P.A. y volver a ajustar señales.

Cabe explicar que ese ajuste de señales se hace desde programación para modificar la amplificación y los filtros de la señal a nivel de hardware. Si la señal no es buena, lo primero que se pierden son los datos.

Cuando llegaban por fallos de conexión de datos, la mayoría era por software, de los que no se solucionaba así, bastantes eran por una mala conexión en la antena (desajustada, suciedad, etc), pero casi la mayoría era por culpa de una soldadura partida en el cobba.
Poco después nokia nos prohibió resoldar, haciéndonos cambiar directamente el circuito...
Rara era la ocasión que había que cambiar la P.A. ya que si esta fallaba también acarreaba fallos en la cobertura.

Mucho ha llovido desde entonces, y mucho habrán cambiado las cosas, pero por esto que acabo de explicar hay parte de hardware que también es responsable del funcionamiento de la conexión de datos. Entran en juego filtros, osciladores, y seguro que bastantes cachivaches más.

También en mi trabajo he necesitado hacer transmisiones de vídeo digital vía radio, y por un golpe se dobló un poquito uno de los dipolos en una antena, y el vídeo no llegaba, aunque reconocía portadora.

Si alguien sabe más que yo de esto, que lo explique y así me pongo al día y aprendemos todos, jajaja.

Por eso recomiendo que lo primero es meter mano al software, que es lo sencillo y lo que suele fallar en la mayoría de los casos, y si no se soluciona y está en garantía, de cabeza al SAT, ya que hay posibilidades reales de que sea el hardware el que falle.

Espero que hayais disfrutado leyendo este tochaco tanto como yo recordando viejos tiempos, jajaja

Un saludo.

PD: Un pequeño apunte. Según estudié en su tiempo, una comunicación digital lleva consigo unos protocolos y unos sincronismos, que si el hardware no es capaz de procesar correctamente, el software no será capaz de identificar.

Última edición por Juankee Día 02/04/13 a las 01:43:45
Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Juankee su comentario: