Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 15/02/13, 11:53:47
Array

[xs_avatar]
AlvaroOrduna AlvaroOrduna no está en línea
Nuevo cocinero
· Votos compra/venta: (1)
 
Fecha de registro: jun 2012
Localización: Pamplona
Mensajes: 1,822
Modelo de smartphone: Nexus 6 | Nexus 4 | Nexus 7 (2012)
Tu operador: ONO
Instalar Stock ROM con ADB y Fastboot (línea de comandos) + Root en un paso

Flashear con ADB y Fastboot + Root
Advertencia: todo lo que se detalla a continuación ha sido probado por mí mismo con un portátil con Windows 8 y Windows 8.1 y un Nexus 4. Supongo que también será compatible con Windows 7 y otros Nexus, tales como el Nexus 5, la Nexus 7 o el Nexus 10 (ovbiamente con los archivos específicos correspondientes). Aún así, ni yo ni HTCMania seremos responsables del daño que puedas causar en tus dispositivos.

** PREPARACIÓN **

Como en toda guía, lo primero es preparar el terreno para que todo vaya como la seda. En este caso deberemos instalar el JDK, el ADB y Fastboot y los drivers y, cuando proceda, realizar una copia de seguridad de nuestros datos.

Instalar JDK:
Este es el primer programa que necesitaremos. Tan solo debemos descargarlo de la página de Oracle, teniendo en cuenta la versión de nuestro sistema operativo, y posteriormente instalarlo como cualquier otro programa. Sencillo, ¿no?
Por si os resulta complicado el proceso, os dejo este vídeo que creo que está bien explicado:
Instalar SDK Tools:
El SoftwareDevelopment Kit (SDK) de Android es el conjunto de herramientas que nos van apermitir exprimir un poco más nuestro Nexus. En este paquete de herramientas se incluyem:
  • ADB: programa por el cual nosotros podemos operar con el dispositivo móvil a través del ordenador en modo normal.
  • Fastboot: lo mismo que ADB pero operando con el dispositivo en modo bootloader.
Estas herramientas son necesarias para realizar los pasos que seguiremos más adelante. Cabe destacar que se ejecutan a través de la consola, así que quién no sepa que es CMD o la consola de Windows, ya está yendose a preguntarle a Google.

Para instalar el SDK simplemente vamos a la página oficial de descarga: Get the Android SDK. Una vez ahí, bajamos hasta el limite inferior de la página web y abrimos el desplegable que tiene por título "VIEW ALL DOWNLOADS AND SIZES". Aquí seleccionamos el segundo archivo presente en la segunda tabla que nos aparece (en el que pone "(Recommended)"), que se llamará installer_"VERSION-ACTUAL"-windows.exe.

Una vez descargado, lo ejecutamos como cualquier otro programa para poder instalarlo. Es una instalación a prueba de mancos, así que siguiente, siguiente, siguiente...

Ahora que tenemos instalado el SDK de Android, nos vamos a Inicio - Programas y ejecutamos (en Windows 7, 8 y 8.1 como administrador) aquel que diga "SDK Manager". Llegados a este punto tendremos una ventana como la que sigue:

 Cita:


** Ventana principal del SDK Manager
Seleccionamos las casillas Tools/SDK Platform-tools y Extras/Google USB Driver (como en la foto) y pulsamos en Install 2 packages.... Ahora, aceptamos las licencias de los paquetes e instalamos. Cuando termine ya tendremos todas las herramientas necesarias instaladas!!

Para terminar, solo nos falta añadir los rutas de las herramientas al PATH de Windows para así poder ejecutar los programas ADB y Fastboot desde cualquier carpeta. Para ello, nos vamos al Panel de control\Sistema y seguridad\Sistema (Windows + Pause) y seguimos las instrucciones de la imagen siguiente:

 Cita:


** Cómo añadir la carpeta SDK/platform-tools al PATH
Ahora tenemos que crear una nueva varibale del sistema llamada ANDROID_SDK y que apunte a C:\Program Files (x86)\Android\android-sdk. Para ello, en la ventana Variable de Entorno, pulsamos en el botón Nueva.. de la parte inferior y ponemos:
  • Nombre de la varibale: ANDROID_SDK
  • Valor de la varibale: C:\Program Files (x86)\Android\android-sdk


Ahora simplemente reiniciamos y ya tendremos el SDK completamente instaldo.
Instalar los drivers:
Los drivers son los archivos que harán que nuestro ordenador y nuestro dispositivo se entiendan, por ello son algo bastante importante. Para ello deberemos instalar los drivers adb y los fastboot.
  • Instalar los drivers ADB:
    Conectamos nuestro dispositivo encendido en modo normal al ordenador por USB.
    Vamos al Administrador de dispositivos (pulsad tecla Windows + tecla Pausa y lo encontraréis en el panel de la izquierda) y deberéis ver algo como esto:
     Cita:


    ** Si no veis algo así, deberéis desinstalar los drivers instalados previamente. Buscad vuestro dispositivo en el Administrador de dispositivos, click derecho y desinstalar drivers.
    Ahora que ya tenemos nuestro Nexus localizado, simplemente click derecho encima de él y pulsamos en Actualizar software del controlador....
    En la ventana emergente pulsamos las segunda opción: Buscar software del controlador en el equipo y colocamos la siguiente ruta C:\Nexus\usb_driver y pulsamos Siguiente.
    Al finalizar la instalación debería salirnos algo como esto:
     Cita:


    ** Si no veis algo así, deberemos reinstalar los drivers debidamente.
    De este modo tendremos los drivers ADB instalados en nuestro ordenador.
  • Instalar los drivers Fastboot:
    Debemos seguir los pasos para los drivers ADB pero conectando el dispositivo en modo bootloader, es decir: apagamos el terminal y lo iniciamos pulsando Volumen Abajo + Power
Descargar Stock ROM:
Como podéis ver en el título, he decidido centrarme en las Stock ROM, pero podremos utilizar cualquier otra ROM que sea compatible con el dispositivo y el método (evidentemente un *.zip no lo es).
Para descargar las llamadas Factory Images "occam" for Nexus 4, debemos irnos a https://developers.google.com/androi...es?hl=es#occam y descargar la que nos convenga (en este caso la guía se centra en la 5.0).

NOTA: Algunos os preguntaréis que es eso de MD5 y SHA-1. Pues bien, son unos códigos alfanuméricos que te ayudan a verificar que el archivo descargado no se ha corrompido, es decir, si el MD5/SHA-1 del archivo que está en tu ordenador y los de la página son iguales significa que el archivo de tu ordenador es exactamente igual al de Google y por lo tanto no habrá fallos de corrupción. Podéis buscar en Google verificadores de códigos MD5/SHA-1, pero os recomiendo Hash It 1.0.1, que añade un botón en el menú contextual para que todo sea más rápido.

Una vez hemos descargado el archivo y hemos verificado su estado debemos descomprimirlo. Podemos hacerlos en C:\Nexus, de tal manera que sean más accesibles desde el terminal de Windows.
Resumen:
Como puede ser un poco lío todo esto, vamos a repasar todo lo que hemos hecho por si a caso:
  • Instalar JDK sin problemas
  • Instalar SDK
  • Instalar los drivers sencillo
  • Descargar la ROM

Una vez hemos revisado que todo está bien podremos proseguir.
Copias de seguridad:
Como muchos sabréis, este es un proceso en el que perderemos todos nuestros archivos, incluidos los de la memoria del teléfono, por lo tanto, si queremos conservar algo deberemos copiarlo en un lugar seguro.
Si también queréis guardar las apps y sus configuraciones podéis utilizar algunas herramientas que nos proporciona Google Play, como por ejemplo Carbon (para los no root) y Titaium Backup (para roots exclusivamente). Ambas apps son gratuitas y muy completas.
Bueno, ya hemos terminado de preparar todo el cotarro. Ahora viene lo bonito y divertido: flashear!!

Última edición por AlvaroOrduna Día 18/11/14 a las 21:32:57.
Responder Con Cita
Los siguientes 28 usuarios han agradecido a AlvaroOrduna su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]