lo primero estas definiciones te vendran muy bien si eres novato:
Flashear: Dícese del proceso de “aplicar” una ROM a un teléfono. Las ROMs no se “instalan” se flashean. La definición exacta es: Cargar datos en un chip de memoria de estado sólido, en especial los que contienen el sistema operativo para dispositivos y periféricos electrónicos.
Firmware: Se refiere al sistema operativo. Este contiene todo el OS (Operative System, Sistema Operativo), ya sea desde el kernel hasta el sonido de notificaciones. MIUI o CyanogenMod son claros ejemplos de ROMS y en los Firmwares son por ejemplo los originales de S.E (Ej: 2.1.1 SI 1243-9502 Sony (2.1.1.A.0.6) Generic, este ultimo se destaca por ser un archivo con extensión .ftf
Bootloader: es el “gestor de arranque” en Android este se encarga de iniciar el kernel y todos los procesos necesarios, en el caso del Xperia X8, este viene bloqueado, y cuando lo desbloqueamos podemos instalar Customs Kernels.
Kernel: es la programación/código encargado de distribuir los recursos del sistema, comunicar las aplicaciones con el hardware, distribuir tareas, manejar memoria, entre otros. Aparte de poder instalarles ROMs a nuestros equipos, también podemos cambiarle el Kernel. Esto nos puede traer beneficios en términos de duración de batería, consumo de memoria, velocidad del procesador y comportamiento general del equipo. Podemos conseguir Kernels para nuestros equipos donde mismo conseguimos las ROMs, ya que es cultura de la comunidad de developers el probar sus ROMs con distintos Kernels buscando las mejores combinaciones, ademas de decir que hay ciertas ROMs que solamente funcionan con su respectivo Kernel. Ej: ROM MiniCM7 con el Kernel nAa de notbodyAtall
ROM: Es una imagen del sistema operativo personalizado. Como si cogieras el sistema Android por defecto que viene en tu teléfono y lo modificases a tu antojo. A continuación lo distribuyes a la comunidad para que ellos también disfruten de esos cambios. Hay ROMs de diferentes teléfonos y con diferentes sistemas Android (1.5, 2.1,etc). Una ROM se flashea desde el Recovery (xRecovery o CWM Recovery)
Root: (del ingles "raiz") (o rootear) refiere a dar permisos superiores en lo que a administracion, manejo y edicion del sistema refiere. Para ser mas claros, todo sistema basado en Linux tiene 3 tipos de usuario que son el usuario comun (usuario comun que usa el sistema para el proposito mismo de una computadora), el usuario administrador (que a parte del proposito mismo de la computadora, tiene ciertos permisos para modificar el sistema en variados puntos) y el superusuario (que ademas de los permisos y usos del "usuario" y "administrador" tiene tmb el control total e integro del sistema, pudiendo asi modificarlo a gusto en el 100% del mismo en cualquier punto, desde lo mas superficial a lo mas interno). Cuando un dispositivo adquiere los permisos "root" automaticamente adquiere los derechos de superusuario, permitiendo entonces realizar modificaciones en donde uno guste, siempre y cuando sepa donde mete mano.
Recovery: (xRecovery y el CWM Recovery) refiere al sistema de recuperacion del terminal en cuestion. Es una pantalla que te permite manipular el teléfono sin que se haya cargado completamente la ROM. Puedes realizar diferentes acciones como Flashear o Wipear. Indispensable para instalar ROMs. En el caso del Xperia X8 se instala de manera manual, o por lo menos no se si trae algun menu de recovery por defecto..
CWM Recovery: (o ClockWork Mod) refiere al sistema de recuperacion modificado habilitando y/o agregando ciertas herramientas de recuperacion, edicion, administracion, etc. a nivel sistema.
Banda Base: (Baseband) La banda de base es el subsistema del teléfono que controla las comunicaciones de radio. Se trata de un conjunto de chips en el teléfono que controla directamente el hardware móvil y las comunicaciones con las torres de celulares. Para poder instalar ROMs en nuestro x8 es necesario cambiar la banda base para que termine con los siguientes digitos ...015.
Soft Brick: Es un brickeo de software. Algo se flasheó mal, o una versión de algo no es compatible con otra versión de otra cosa. Es el típico caso de cuando instalamos una ROM y no hacemos los wipes correspondientes, por ende el teléfono se queda en las letras blancas de Sony Ericsson o en la Bootanimation (Animación de inicio, sería el logo animado de SE) y no arranca o entra en bucle infinito donde se repite la bootanimation, con lo cual no nos deja otra opción que sacarle la batería. Este tiene varias soluciones como reparar con PC Companion, SEUS o usar Flashtool para flashear firmwares originales.
Hard Brick: Es un brickeo de hardware. Algo se flasheó mal e hizo que el hard deje de funcionar. Osea que tu teléfono pasa de ser un smartphone a un ladrillo.....

. Ej: Cuando intentaste desbloquear el bootloader y en la mitad del procedimiento ocurre un corte de luz, o tu hermana te desconecta el cable USB en broma..

, tambien otro ejemplo es cuando intentaste Bloquear el bootloader teniendo algún Custom Kernel.
Wipe: En inglés: vaciar. Acá se usa cuando se borran todos los datos de algo determinado. Por ejemplo, un Wipe Cache borra todos los datos de cache. Estos son los famosos wipes que se deben hacer en el menú de Recovery antes de instalar una nueva ROM.
Nandroid: Es básicamente un backup total de la ROM hecho con el Recovery (xRecovery o CWM Recovery). Este contiene también la partición /system y boot.img. El Nandroid en nuestro caso, nos referimos cuando decimos que hagamos un backup completo de la ROM, esto se hace como precaución y recomendación antes de instalar alguna nueva ROM, ya que si la ROM nueva no nos gusta o simplemente se flasheo mal (siempre y cuando nos deje entrar en recovery), con este nandroid podemos volver a la rom que teniamos anteriormente sin perder nada, ya que como dijimos es un backup total, y volvemos al tal cual estaba el telefono antes de flashear la ROM.
Stock: Cuando decimos Stock, nos referimos a lo original, a lo de fábrica. Ej: Se me brickeo el cel, que hago?- Puedes flashear la ROM de Stock, osea en este caso sería con la que viene el X8, Android 2.1 Eclair, o bien otro ejemplo sería, para volver al kernel de Stock, flashea de vuelta la Banda Base.
PC Companion: es un software para computadoras que le permite acceder y utilizar funciones y servicios adicionales que se encuentren conectados a su teléfono como, por ejemplo, la aplicación Media Go™, para transferir música, vídeos e imágenes. También puede actualizar su teléfono para obtener el software más reciente que se encuentre disponible, ademas cabe destacar que sirve para cuando tenemos un "Soft brick", con esta herramienta lo podermos reparar.
SEUS: (Sony Ericsson Update Service) con este software puedes descargar e instalar automáticamente las actualizaciones correspondientes a tu teléfono. Es muy sencillo, sólo tendrás que arrancar el programa, seleccionar tu módelo y seguir las sencillas instrucciones que te da el programa desde su interfaz colorida y fácil. Sirve también para cuando tenemos un "Soft Brick"
Flashtool: es un software desarrollado para el xperia x10, soportado para el x8, con este podemos Flashear imagenes o firmwares originales (Android 1.6, 2.1, 2.3 imágenes .ftf), Rootear el télefono, Instalar Recovery, Busybox y Kernels, etc.
SuperOneClick: Es el programa encargado de dar los permisos "Root" al sistema
Si te decides a ser root y instalar roms personalizadas me dices y te dejo un mensaje privado con las explicaciones paso por paso. Yo le he instalado la rom GingerDX V.25 al cel de mi novia y la verdad es mucho y muy bueno el cambio que da, al menos desde mi punto de vista, el telefono responde muy bien.
bueno ya me respondes si quieres hacerlo