Tema: [ TUTORIAL ] Cobertura 2G y 3G
Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 17/05/12, 17:26:41
Array

[xs_avatar]
kunnylingus kunnylingus no está en línea
Usuario veterano
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 979
Modelo de smartphone: HTC CACA
Tu operador: Movistar
Cobertura 2G y 3G

Hola a todos:

Como existen dos modelos de CHACHA, y como este foro lo usan gente de un lado del charco y la del otro, voy a explicar un poco las pequeñas diferencias que hay en la implementación de la cobertura.

El estándar de telefonía móvil en la actualidad es desarrollado por Europa, y es la que más usan, tanto fabricantes, desarrolladores, empresas etc. Por tanto voy a explicar basándome en el modelo europeo y luego extrapolo.

Redes 2G: es la red más antigua, y soporta en modo GPRS una conexión a internet muy muy lenta. La velocidad en GPRS sólo alcanza 9.6kbps (una mierda), posteriormente se hizo una reforma a EDGE que aumenta la velocidad hasta 50kpbs. La frecuencia portadora en la que se implementa: 800MHz, 900MHz, 1800MHz y 1900MHz.

Redes 3G: es la red nueva, y soporta hasta 2Mbps, es más rapida debido al cambio que hay en su capa física, en su modo de acceso y multiplexación. Posteriormente se actualiza a la red HSPA (3.5G) que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 7.8Mbps. La frecuencia portadora se implementa en a partir 2100MHz.

Ahora bien, en el sistema android, cada vez que conectamos a internet, aparece una letra al lado de la cobertura:
-2G: G ó E
-3G: 3G ó H+

Las letras nos indica en qué tecnología se está conectando, la gente piensa que nos dice qué velocidad tenemos. Esto en parte es mentira, la letra NO CORRESPONDE CON LA VELOCIDAD, sino CORRESPONDE CON LA FRECUENCIA en un primer lugar, y luego con la tecnología de la red. Por tanto si en nuestro móvil aparece G o E SÓLO IMPLICA que estamos en la frecuencia 800MHz, 900MHz, 1800MHz y 1900MHz, NO IMPLICA que tengamos una velocidad u otra. Esto es debido, a que existe un transmisor y receptor para 2G y otro para 3G. Y la letra sólo indica cuál de esos dos módulos estamos usando, no la velocidad.

Este aclaramiento viene por Latinoamérica y África. Muchos de estos países implantan la tecnología 3G en la banda de 800MHz, 900MHz, 1800MHz y 1900MHz. En dicho países NO LO IMPLANTAN EN 2100MHz. Por tanto en nuestro móvil nos va a aperecer G ó E, sin embargo tenemos más de 50kbps, muchas veces podemos tener hasta 1Mpbs.

Es un error típico, mucha gente en Latinoamerica, cuando ven G o E, piensan que no tienen 3G, o que nunca es capaz de conectar con 3G. Para saber la velocidad efectiva de vuestra conexión, hacer un test de velocidad, en el market os descargais la app para hacer el test.

Es una ventaja implementar 3G en la frecuencia de 2G, porque disponeis de mayor cobertura, y da un menor consumo en la bateria. POr ejemplo en USA las baterias duran menos que en EUropa xk las frecuencias empleadas son mayors que Europa.


Y por último, la tecnología de 4G, o LTE nos va a dar una velocidad máxima de bajada de 100Mbps y 50Mbps de subida. Mucha gente piensa k eso se va a implantar en 2.3GHz y eso es un error, en España se debería implantar en la banda de 700MHz, la banda libre que ha dejado la TV analógica.
Responder Con Cita
Gracias de parte de: