Ver Mensaje Individual
  #2  
Viejo 10/05/09, 21:42:16
Array

[xs_avatar]
j0n1$ j0n1$ no está en línea
Lo que el viento se llevó
· Votos compra/venta: (2)
 
Fecha de registro: ene 2009
Localización: Germany
Mensajes: 5,813
Modelo de smartphone: One Plus 3

CONCEPTOS

¿Qué es un soft-reset?

Es simplemente un reseteo del dispositivo. El sentido original que se le daba al soft reset, era cuando dejábamos pulsado el botón de apagado, pero muchas veces se dice soft-reset a pinchar con el puntero en el agujerito que encontramos cerca de la clavija para el cargador usb.

La diferencia principal, es, que, pulsando el botón de apagado, lo que hacemos, básicamente es apagar el móvil, y si queremos encenderlo, tenemos que volverlo a presionar; mientras que utilizando el puntero, se enciende sólo.

¿Qué es un hard-reset?

Un hard-reset es lo que sería en el pc un formateo, es decir, realizando un hard reset borramos todas las configuraciones (wifi, cuentas de correo..), todos los programas que hayamos instalado, y todos los datos (contactos, calendario, tareas...), quedándonos con la última ROM que hayamos cargado ( en el caso de los que no hayan cambiado de ROM, pues tendrían la que les viniera con el móvil) totalmente limpia.

Para realizar un hard-reset debemos dejar pulsados 2 botones (-) y sin dejar de presionar, realizar un soft-reset con el puntero:



Si este paso se efectúa de forma correcta, la pantalla se nos pondrá en blanco, con un texto que nos advierte de lo que vamos a hacer. Si sólo se reinicia el dispositivo en lugar de ir a esta pantalla NO ESTAMOS REALIZANDO UN HARD RESET.

Posteriormente, pulsa la tecla de aceptar llamada (teléfono verde) y veréis una barra de progreso que se va cargando, lo que indica que se está realizando el hard reset. Cuando termine no es necesario que hagáis nada, puesto que el teléfono se reseteará automáticamente.

¿Qué es una ROM?

Una ROM contiene el sistema operativo (Windows mobile o Android son SO), y software adicional que puede ser instalado en nuestro dispositivo.

Las ROMs cocinadas, son aquellas que ha creado un “cocinillas”, y que principalmente tienen como objetivo el reducir considerablemente la “paja” que traen las ROMs oficiales para hacerlas mucho más ligeras.

Una vez superado ese paso, se hace de todo… Añadir programas, cambiar el interfaz del teléfono, cambiar registros, iconos…
  • Nota: Una ROM SÓLO puede ser flasheada para el dispositivo para el que está creada.
“Flashear: Acción de instalar una nueva ROM, Radio, Spl… en un dispositivo"

Recomiendo conocer primero el manual y las funciones del teléfono antes de pasar a flashear una ROM cocinada.

¿Qué es una Radio ROM o Radio "a secas"?

Del glosario: La Radio se encarga de la funcionalidad de telefono del dispositivo. Esto incluye GPRS, GSM, UMTS, GPS y operaciones, así como la funcionalidad de la cámara.

Se puede cambiar indistintamente de la ROM, y no se pierden los datos, ni programas de la Rom.

TODA LA INFO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA ROM O LA RADIO QUE TIENES EN TU DISPOSITIVO SE ENCUENTRA EN:

Inicio>Configuración>Acerca de
Inicio>Configuración>Información de dispositivo

Radios Kaiser

Muchas Más Radios

Roms ORIGINALES

ROM WM 6.0 Oficial y en Español

ROM WM 6.1 Oficial y en Español

Roms Cocinadas en español

Roms Cocinadas de nuestros amigos de htcspain (en español)

Roms Cocinadas en Inglés


“También al encender el móvil, puedes ver en unas letras en rojo. La radio que llevas aparecerá con una R”

¿Qué es el bootloader o IPL?

El bootloader o IPL (Initial Program Loader) es similar a la BIOS del pc, y se encarga de lanzar el SPL (que veremos después).

En términos generales, cuando se habla del bootloader, se habla de la pantalla que se conoce como de 3 colores, y para acceder a ella deberemos dejar el botón de la cámara presionado, y sin dejar de apretar, realizar un soft-reset, y nos quedará algo parecido a esto:



(En el caso de la foto, como véis, el SPL 1.0 Olipof, indica que ya se ha trasteado el teléfono)

Para salir del bootloader, con realizar otro soft-reset es suficiente.

El bootloader oficial tiene una opción de seguridad denominada CID (Carrier-ID), la cual sólo nos permitirá instalar ROMs del fabricante (actualizaciones).

Si quieres instalar otras ROMs (cocinadas claro), tienes que deshabilitar esa opción de seguridad, y para ello tienes que realizar el CID-Unlock, del que hablaremos más adelante.

¿Qué es el CID?

Se trata como hemos dicho, de un bloqueo que instala el vendedor para evitar que instales en tu dispositivo ROMs diferentes a las suyas propias. Es decir, que si el teléfono lo has conseguido en Orange, que no metas una ROM de Movistar… O cuando tienes una HTC oficial, que no metas ROMs cocinadas.

Si lo que queremos es CAMBIAR LA ROM, necesitaremos hacer un desbloqueo del CID, y para ello, la herramienta que proporciona una solución permanente es el Hardspl, que se verá más adelante, y que lo que consigue es que el sistema tenga lo que se denomina un SuperCID, que básicamente es un CID normal, con la característica de que permite introducir cualquier ROM.

¿Qué es el SPL?

El SPL, o Secondary Program Loader, lanzado por el IPL, es el encargado de cargar el SO (sistema operativo), y será el que tendremos que “trucar” para permitir la instalación de todo tipo de ROMs. (estará explicado más adelante con el hardspl 3.29)

¿Qué tipos de SPLs hay?

Básicamente existen 2 tipos, el hard, y el soft.

Hard SPL: Es un SPL que está permanentemente flasheado en la memoria del dispositivo, y el IPL lo lanzará siempre al encender el dispositivo. Se le da la denominación de “hard” porque permanece en el firmware del bicho y sobrevive a hardresets.

Soft SPL: ES tan solo un .exe que se ejecuta en tu móvil desde dentro del SO. Solamente ocupa un porcentaje de memoria RAM, y no sobrevive al hardreset.

Hay principalmente 2 tipos de SoftSPL’s. El SSPL-KAIS, que está escrito específicamente para la Kaiser, y el JumpSPL, que es un SPL genérico común para los dispositivos. La mayoría de la gente no usará el primero comentado a no ser que tenga problemas de flasheo. Sin embargo, el segundo se emplea también en la instalación del hardspl… ¿Curioso no?

Nota: Se DEBE usar HARDSPL’s para la instalación de ROM’s. El SoftSPL/JumpSPL se emplea para la instalación del hardspl (se verá en PROCESOS)

¿Qué es el bloqueo de Seguridad (Security Lock)?

Se trata de un bloqueo, de seguridad como el propio nombre indica, que lleva el teléfono para que no intentemos cargar otras imágenes (.nbh) que no correspondan al dispositivo. Esto es, flasheo de ROMs o radios no diseñadas para nuestro dispositivo.

Con esto de las ROMs/Radios de otros dispositivos hay que tener cuidado. Me refiero a ROM’s y radios PORTADAS de otros dispositivos, y adaptadas para trabajar en nuestra kaiser.

Un ejemplo de ROM portada de la Diamond:

Si véis el hilo de “Muchas más radios”, veréis que se están utilizando radios de los dispositivos “Polaris, Niki, o Sedna”.

¿Qué es el CID-Unlock?

El cid unlock no es más que el desbloqueo de la “Información del vendedor” o CID para poder instalar ROMs cocinadas. Como ya se ha comentado, esto lo haremos con el hardspl.

¿Qué es el SIM-Unlock?

El SIM Unlock, es el procedimiento, más comúnmente conocido como liberación del teléfono. Al liberar el teléfono, conseguimos poder usar el móvil con cualquier operador. Esto no afecta para la gente que tenga la kaiser libre de fábrica, sino para aquellos que la han conseguido con algún operador, y quieran poder utilizarlo con otro diferente.

Es importante tener claro que este procedimiento es TOTALMENTE DIFERENTE y NO TIENE NADA QUE VER con el CID-Unlock, que se explicará más adelante.

¿Qué es el Security Unlocker?

No es más que el desbloqueo del código de seguridad del que hablé antes. No tiene nada que ver con el CID-Unlock. Y se recomienda sólo en el caso de que quieras cambiar a una Radio o ROM que no esté diseñada para tu dispositivo, o que recibas un error [244] Model ID Vendedor al intentar instalar una ROM oficial. IMPRESCINDIBLE HACER EL PROCESO QUE HE POSTEADO CON WINDOWS MOBILE 6.0

¿Puedo cargarme el teléfono flasheando una ROM?

La respuesta es SÍ. Existen métodos para intentar recuperar los dispositivos de flasheos incorrectos, pero si queréis evitar tener uno... u 2 infartos de miocardio... a seguir las instrucciones de cada cosa AL PIE DE LA LETRA.

Esto quiere decir, que cuando se escriben unas instrucciones, y se dejan unos archivos colgados para seguir el tutorial, son por algo. Los lloriqueos luego diciendo que te los bajaste de no sé qué página... que seguías estos pasos pero también los de otro tutorial.... etc etc etc se pueden evitar ¿verdad?

¿Puede afectarme la instalación de una ROM cocinada a la pérdida de GARANTÍA?

Por supuesto. Al instalar una ROM que no es del fabricante, automáticamente se pierde la garantía.

Peeeero, existe la posibilidad de volver a trucarlo todo, y dejar el teléfono como el que estaba de fábrica... Y para eso, este link:

Cómo colocar ROM y SPL ORIGINAL para enviar Kaiser al SAT y NO PERDER la GARANTÍA


¿Cuál es la mejor/la ROM más rápida?

Bueno, esto suele ser la pregunta del millón... NO se puede preguntar cuál es la mejor ROM, puesto que cada una está hecha por la mano de un cocinillas, y cada uno tiene unos gustos...

Algunas pueden ir más fluidas, otras menos... Pueden incluir unos u otros programas que consideres o no importantes... etc etc... por lo que, si quieres encontrar tu ROM perfecta, prueba, y decide tú mismo.

Última edición por j0n1$ Día 25/07/09 a las 22:55:06.
Responder Con Cita
Los siguientes 86 usuarios han agradecido a j0n1$ su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]