Análisis del robot de limpieza SwitchBot K11+
Análisis del robot de limpieza SwitchBot K11+
Seamos sinceros: llegar a casa y tener que enfrentarse a la aspiradora y la fregona es una de las tareas menos apetecibles del día a día. La promesa de un hogar que se limpia solo ha sido durante años el motor de la domótica, y los robots de limpieza son sus máximos exponentes. En este competitivo mercado aterriza el SwitchBot K11+, la última propuesta de una marca que ya conocemos bien por su amplio ecosistema de dispositivos inteligentes. Y no llega para ser uno más: sobre el papel, sus credenciales son potentes. Hablamos de un sistema de navegación LiDAR de alta precisión, una potencia de succión considerable y, como indica su apellido "+", una base de autovaciado que promete hasta 70 días de autonomía sin que tengamos que tocar nada, y a su vez, en un tamaño realmente comedido. Pero, ¿cómo se traduce todo esto en el día a día? ¿Es tan inteligente como parece? ¿Limpia de verdad o solo "pasea" la suciedad?. En este análisis te contamos si el SwitchBot K11+ cumple con las altas expectativas y si realmente es el aliado definitivo para que la limpieza del suelo deje de ser tu problema.
Vamos a verlo.

Esta es la caja que hemos recibido.


Vamos a ver el contenido.

Esto es todo.

Lo primero que vemos es el manual, garantías, etc.

Esto son los cepillos recogepolvo.

En esta bolsita encontramos un filtro HEPA y una bolsa de repuesto para el depósito.

Esta es la estación base, bastante peculiar. Es más pequeña que la de su hermano mayor, el S20. Aquí no hay depósitos de suministro y recogida de agua, sólo la bolsa de polvo.

En la parte superior hay una tapa que imita a madera, que nos recuerda mucho a la que vimos en el humidificador del mismo fabricante hace algunos meses.

Si la levantamos tendremos acceso a la bolsa de recogida de polvo, también a un pequeño cepillo de limpieza y a un botón de emparejamiento. La bolsa tiene 4 litros con capacidad para hasta 90 días de almacenamiento de suciedad, nada mal.




Aquí encontramos también el soporte para colocar el paño de fregado. Este robot no friega como tal, no tiene depósito de agua. Pero si colocamos un paño húmedo en el soporte, algo hace. Personalmente no lo recomiendo, ya que arrastraremos la suciedad más que otra cosa.

Basicamente esto es lo que podemos encontrar dentro de la estación.

Por delante, la entrada del polvo y los pines de carga para el robot.


Y poco más que ver: alguna salida de aire y el cable.


Es bastante elegante. Al ser además, pequeña, encajará facilmente en cualquier lugar.

Y hablando de cosas pequeñas, aquí tenemos a nuestro K11+. Ya había probado anteriormente robots de tamaño reducido, pero diría que este es el más pequeño que he probado nunca.

Esta es la comparativa de tamaños que hace el propio fabricante.

También con la base.

Que sea tan pequeño tiene ventajas indudables: se puede meter en más sitios, también debajo de muebles, se mueve más rápido, hace menos ruido... pero también algunos inconvenientes: batería más reducida, menos potencia de succión, más posibilidad de que se enganche en alfombras... veremos.

Lo cierto es que es tan pequeño que resulta muy atractivo. Por supuesto, que sea pequeño no quiere decir que no sea un prodigio de la tecnología. Cuenta con un sensor LiDAR, esencial para su sistema de navegación inteligente, junto con los botones físicos básicos de control. La tapa superior, que normalmente da acceso al depósito de polvo o al compartimento de mantenimiento, se integra de forma discreta en el diseño general.


Tenemos también muchos sensores a lo largo del chasis del robot, de modo que pueda evitar obstáculos y paredes con facilidad.


No he encontado nada referente a la tecnología SilenTech que aquí muestra el fabricante, pero imagino que consistirá en una reducción de ruido cuando el dispositivo está trabajando.

Si levantamos la tapa no encontramos demasiado, más allá del botón de encendido general.


También un asa para sacar el depósito de suciedad.

Como veis, el depósito lo tenemos en la parte trasera y se saca muy facilmente.



Es un depósito pequeño, lo cual es razonable teniendo en cuenta que se vacía automáticamente en la estación.

Y cuenta por supuesto con el filtro HEPA correspondiente.

Me gustan estos pequeños detalles de calidad de SwitchBot.

Veamos la parte inferior.

Tenemos la ruedecita de dirección...

... y un par de ruedas motrices con buena amortiguación, que son las que desplazan el robot.


Al igual que el chasis tiene varios sensores para evitar obstáculos, por aquí también vemos algunos sensores anticaídas.

El rodillo de silicona "recoge suciedad" lo encontramos por esta zona más baja. Podremos sacarlo con facilidad para limpiarlo si fuera necesario.


Nos queda por ver dónde se coloca el cepillo recoge polvo que vimos antes.

Vamos a colocarlo. El otro es de repuesto y diría que es igual al que vimos en el S20.

Poco más que ver por aquí.

Vamos a echar un breve vistazo al aspecto en video.
Video Responsive
Toca probarlo, pero antes hablemos brevemente de las especificaciones técnicas según la web oficial. Este pequeño robot cuenta con una potencia de succión mejorada de 6000 Pa, superando significativamente los modelos típicos de 4000 Pa. Su cepillo central resistente a enredos y sus dos cepillos laterales anti-enredos están diseñados para recoger pelo de mascotas, suciedad y residuos tanto en alfombras como en suelos duros, asegurando que las esquinas y los bordes queden impecables. La navegación es otra de sus grandes bazas. Gracias a la tecnología de navegación láser LDS LiDAR, el robot mapea el hogar con precisión para planificar rutas de limpieza óptimas. Los sensores laterales PSD le permiten sortear con fluidez las patas de mesas y sillas, mientras que los sensores de caída y la capacidad de superar obstáculos de hasta 1.7 cm garantizan una limpieza segura sin necesidad de preparación manual. También puedes establecer zonas de exclusión para evitar que limpie en áreas específicas. Por último, pero no menos importante, su compatibilidad con el hogar inteligente es excepcional. Es uno de los pocos robots que soporta el protocolo Matter, lo que le permite integrarse de forma nativa y sin problemas con plataformas como Apple Home, Alexa y Google Home, eliminando la necesidad de hubs adicionales.

Una vez conectados tendremos que añadirlo a nuestra app de SwitchBot, proceso que hemos hecho multitud de veces sin mayor problema. Se activa el bluetooth, se busca y listo, sólo tendremos que añadir la red wifi.

No sé por qué la app de SwitchBot, que es de muy buena calidad, en ocasiones me muestra los textos tan pequeños, como en formato tableta, es muy incómodo. Sólo sucede de vez en cuando afortunadamente. Tendréis que verlo así, lo siento.
 
Nos encontramos con las mismas opciones que vimos en el modelo S20, a diferencia del fregado, que aquí no hay. Podremos definir qué hacer en cada estancia, la potencia de succión, el número de pasadas, si queremos vaciar el polvo en la estación cada vez...
  
Por supuesto, cambiar nombres a las estancias, crear muros virtuales, zonas de alfombras... vamos, lo esperado, no hay mucha novedad por aquí.
 
Y el resto de opciones disponibles también son las habituales: programación de tareas, cambio de idioma, mantenimiento de accesorios...
 
 
Y por supuesto todo lo referente a la conectividad con servicios de terceros, incluido, como vimos antes, con Matter. Con Alexa funciona perfectamente.

Lo primero que hace el robot es mapear la casa. Y como es tan pequeño y tan rápido en sus movimientos, es una tarea que hace de forma casi inmediata, aunque el tiempo dependerá obviamente del tamaño de la casa.
Video Responsive
Mirad, esto no lo puede hacer un robot de tamaño normal. En esta estancia, con tantas patas y espacios estrechos, un robot grande simplemente no podría acceder. Nuestro pequeño K11+ se mete hasta el fondo.
Video Responsive

Como comenté al comienzo, la única pega que le veo al tema del tamaño es que seguramente gestione peor el tema de las alfombras. En mi caso no he tenido problema, pero tampoco son alfombras muy altas.


Este es el ruido que hace al vaciarse en la estación. Alto, el esperado.
Video Responsive
Como no tenemos agua ni secado de cepillos, como sí hay en el modelo S20, el proceso de vaciado es muy rápido y sencillo. Se vacía, va llenando la bolsa y en tres meses, la cambias.
Ya que tenemos a nuestros dos robots de SwitchBot vamos a compararlos. Fijaos la diferencia de tamaño.


Facilmente el S20 es el doble de grande.

También mucho más pesado.

¿Qué decir de este robot? pues que ciertamente me ha gustado. Realmente no me molestan los robots de tamaño estándar, pero es cierto que ocupan bastante sitio en casa, sobre todo si van acompañados de una estación base. Este K11+ no es que sea invisible, pero es tan pequeño que encajará mejor en cualquier rincón. Su tamaño le ayuda, además, a meterse por debajo de muebles facilmente, así como para pasar entre las patas de las sillas, algo que un robot grande no puede hacer. En cuanto a la potencia de succión, sus 6,000 Pa quedan lejos de los 10,000 del modelo S20, desde luego. Pero si lo comparamos con el K10+, el modelo anterior de esta misma familia, es más del doble (el K10+ tiene 2500pa). En mis pruebas, 6000 Pa son más que suficientes como para recoger el polvo de un hogar. El tema de la batería tampoco parece un gran problema. Es de 3200 mAh, una buena cifra para un dispositivo así. Y si tu casa es muy grande, pues vuelve a recargarse solo y continúa su trabajo. Sí he notado además que hace un poco menos de ruido que un robot tradicional, algo también esperado. El fabricante afirma que el nivel sonoro no pasa de 45dB, por los 70dB de un robot normal. La cifra quizá sea algo optimista, pero que hace menos ruido es evidente. Es cierto que no tiene función de fregado pero... personalmente no la echo en falta.
¿Mejor uno pequeño que uno grande? pues eso ya depende de la configuración de tu casa. Si tienes muchos rincones estrechos, sillas y demás, optaría por el pequeño. Si es un espacio amplio y despejado y te da igual tener el robot grande aparcado en un rincón, pues el grande. Lo importante aquí es que tenemos la opción de elegir. Este K11+ me ha parecido, sin duda, una opción excelente.
Os dejo el link a la web oficial
https://eu.switch-bot.com/products/switchbot-robot-vacuum-k11?variant=52551223640434
En Amazon
https://www.amazon.es/dp/B0FDF15HGR?maas=maas_adg_EDFC6BB6DDA5AE91CE0700FB3 C44F63C_afap_abs&ref_=aa_maas&tag=maas
|