Las cámaras de los teléfonos móviles han ido evolucionando durante los últimos años tanto, que muchos usuarios han comenzado a prescindir de las cámaras, especialmente de las compactas.
- Pero además de encontrarnos con sensores de mayor resolución, las mejoras también llegaron al software.
De un tiempo a esta parte, el modo profesional que hasta ahora veíamos en las cámaras fotográficas ha pasado a ser un imprescindible para los fabricantes que lo incluyen en la mayoría de teléfonos de las diferentes gamas.
En los foros de htcmania, hay
dos tipos de usuarios de cámaras- Los que quieren hacer buenas fotos y
- los que aprietan el botón a ver que pasa
Este hilo, es para los primeros...
Pese a ser un modo cada vez más habitual, es cierto que
no todos los usuarios hacen uso de él, - bien porque los modos automáticos son más rápidos o
- bien porque no conocen bien el funcionamiento.
Vamos a ver a continuación los parámetros con los que podemos jugar para sacarle partido al modo profesional de la cámara del móvil y con ello, conseguir unos resultados mucho más personales.
APROVECHA al 100% el MODO PRO de la CÁMARA de tu móvil
La mayoría de móviles Android tienen un modo especial en su cámara llamado Profesional o simplemente Pro.
- 0:00 - El modo Pro de la cámara!
- 0:16 - Qué es el modo Pro
- 1:03 - Qué es la ISO
- 1:55 - Qué es la velocidad de obturación
- 3:35 - Qué es balance de blancos
- 4:53 - Composición y encuadre
Se trata de un modo integrado en la app de cámara que te permite configurar a mano los parámetros básicos de la fotografía, usando tu móvil como si fuera una cámara a la vieja usanza.
En este vídeo repasamos todos esos conceptos básicos de la fotografía tradicional
(ISO, velocidad de obturación, balance de blancos...) que puedes controlar con el modo Pro del móvil.
También repasaremos algunas reglas de composición que pueden ayudarte a crear encuadres más originales y atractivos.
El modo Pro de la cámara del móvil puede ser muy útil en circunstancias especiales: subir un poquito la ISO si el ambiente es demasiado oscuro, poner una velocidad de obturación más larga para tener un efecto de difuminado, modificar el balance de blancos para darle un toque más frío o más cálido a la imagen...
tú eres el artista, así que tú eliges!
Sensibilidad ISO
Uno de los primeros parámetros que vamos a ver es
la sensibilidad ISO. - Este parámetro se encarga de elegir cuánta luz recogerá el sensor para hacer la fotografía.
Cuánta más luz haya en el ambiente, menor será la sensibilidad ISO que tenemos que seleccionar y viceversa.
En este sentido, el aumento de la ISO nos puede ayudar a conseguir imágenes más luminosas en entornos de baja iluminación pero hay que tener en cuenta que cuánto más estiremos la ISO más ruido aparecerá en la fotografía.
Así mismo, si queremos fotografiar una escena en movimiento, una ISO más alta nos puede ayudar a controlar el desenfoque y al contrario si la escena es estática mejor tirar siempre por sensibilidades más bajas.
Velocidad de obturación
Una sensibilidad ISO menor requiere que el sensor esté más tiempo un recogiendo luz para poder compensar, y éste es el siguiente parámetro que vamos a ver: la velocidad de obturación.
- Cuando ajustamos la velocidad de obturación le decimos al obturador cuánto tiempo tiene que permanecer abierto (se mide en fracciones de segundo).
Podemos aprovechar la velocidad de obturación para fotografiar escenas en movimiento como por ejemplo, una cascada de agua o una fuente
Con velocidades de obturación más largas conseguimos desenfoque artístico (como ésas fotos con el tráfico en movimiento dejando una estela de luz).
- Si vamos a apostar por una exposición más larga es importante que utilicemos trípode, pues la estabilización en los teléfonos aún tiene mucho que mejorar.
Balance de blancos
El balance de blancos, como su propio nombre indica, se encarga de
ajustar el brillo en los tres colores primarios conocidos como
RGB (rojo, verde y azul).
Por lo tanto, este parámetro ajusta la temperatura de color en función de las condiciones de lumínicas con las que contemos en el momento del disparo.
Según estas condiciones tendremos que elegir una de las opciones de balance de blancos (automático, sol, sombra, interior, con luces artificiales o tungsteno) para conseguir unos u otros resultados.
Podemos jugar con las opciones sin necesidad de ajustarlas a la iluminación real para así conseguir resultados en tonos más fríos o más cálidos, a nuestro gusto.
¿Raw o JPG?
Por último vamos no con un ajuste, sino con un formato. Muchos fabricantes han incorporado la posibilidad de guardar las fotos en RAW, formato que guarda la imagen tal y como la ha capturado el sensor.
Todo lo contrario es lo que sucede al guardar en JPG, pues aquí la imagen se comprime perdiendo con ello calidad.
Si contamos con la posibilidad de guardar imágenes en RAW podemos hacerlo, pero lo ideal es que solo lo hagamos si tenemos la intención de editar las fotos a posteriori, pues el tamaño del archivo en RAW ocupa mucho más espacio.
En el caso de que queramos las fotos únicamente para subir a redes sociales o guardarlas lo ideal es que apostemos por el formato JPG.
CÓMO usar el MODO PRO de tu CÁMARA MÓVIL
En este vídeo tutorial os explicamos cómo funciona el modo profesional o manual de tu cámara móvil.
- Habitualmente utilizamos el modo automático, ya sea por comodidad o por desconocimiento.
Aquí os contamos algunos de los parámetros que tienen la mayoría de aplicaciones de cámara de los móviles de fabricantes más conocidos, tales como
Huawei, Samsung o Xiaomi.
Os explicamos para qué sirve la ISO, la velocidad de obturación, enfoque y el balance de blancos.
De esta manera, podrás ponerlos en práctica y sorprenderte con lo que vas a poder hacer con la cámara de tu móvil.
¿Quieres sacarle el máximo partido a la cámara de tu móvil?
El XIAOMI 15 ULTRA es UNA HERRAMIENTA PROFESIONAL EN BUENAS MANOS!
Cómo aprovechar el modo profesional en la cámara de tu móvil