Ver Mensaje Individual
  #5  
Viejo 13/05/24, 10:08:39
Avatar de Metzen83
Metzen83 Metzen83 no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 9,700
 
Fecha de registro: oct 2010
Localización: Plutón
Mensajes: 9,700
Modelo de smartphone: Zapato Móvil X1
Tu operador: -
Mencionado: 112 comentarios
Tagged: 0 hilos
Cita:
Originalmente Escrito por apriliars3 Ver Mensaje
Directamente es hablar mal de Intel, que es el problema.

Aunque ya el mercado está muy saturado con chips de Intel y AMD, lo único que me “jode” es que ARM no es para mi, sino un MacMini rinde similar a los que sacan, por similares precios salvo que te llevas tan solo 8GB / 256 GB, que es lo que se equivoca siempre Apple, la competencia te mete ya 32GB DDR 5 y 1 TB a precios de Mac mini de menos de 1.000€.
Intel lleva estancada muchos años sacando refritos con más núcleos y más porquerías, en eso estamos de acuerdo, pero siguen siendo actualmente pese a esto los más potentes sin discusión. Tb de los más tragones, pero para un sobremesa eso no habría problema (salvo para la factura de la luz). Seguramente se deba a que se están centrando en otro tipo de procesadores internamente, como los cuánticos o los atómicos. Los neuronales no los veo todavía...

Ya lo dije hace tiempo, AMD estaba con los ARM porque tiene las competencias frente a intel de esta tecnología, e Intel lo aceptó sin rechistar quedándose atrás presumiblemente. Al mismo tiempo saltó la liebre de que Intel estaba trabajando en los cuánticos y atómicos, y todo se esclareció. Intel decidió perder el tren de los ARM en favor de los cuánticos que están empezando a ver la luz con resultados asombrosos. De hecho ya hay algún concepto de ordenadores de sobremesa cuánticos, a precios que ... pero bueno, así se mueve la informática. Cuando se abaraten qué será mejor? un ARM, o un cuántico? el tiempo lo dirá, pero sobre el papel no debería haber dudas.
Responder Con Cita