Apple Pay vs Google Pay
He estado mirando como es el proceso que utiliza Apple y Google con sus sistemas de pago y ahora cuento lo que me ha pasado.
Hoy me ha llegado un mensaje del banco comunicándome que se ha denegado un pago de 12,99$ en una tarjeta virtual que tengo. Con la misma he entrado en la app del banco y he llamado. Me comentan que ha sido un intento de compra en Estados Unidos. A mi pregunta de cómo ha sido posible, lo que me comentan es que la habrán clonado pero el tema es que esa tarjeta virtual ( hablamos del BBVA) la contrate hace 2 meses y lo único que he hecho con ella, ha sido recargarla por primera vez el 20 de noviembre, comprar en una farmacia de toda la vida el 1 de diciembre, y otra recarga realizada el 4 de diciembre. Las recargas las he he hecho dentro de la app del BBVA. Cómo puede ser que hayan clonado esa tarjeta? O como han podido sacar, numeración, caducidad y código de seguridad? La tarjeta no la tengo puesta en ninguna suscripción, solo añadida a Google Pay y comprando una vez en la farmacia como digo. Incluso ni en un cajero he ido con el móvil.
Lo único que se me ocurre es que como parece ser que los datos se almacena en los servidores de Google hayan podido sacar los datos desde ahí. A alguien se le ocurre como ha podido ser posible?
Porque me planteo pasarme a IOS si es más seguro el tema de los pagos.
|