Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 30/05/23, 09:30:26
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 153,296
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
noticia Análisis del Lytmi Fantasy 3 TV Backlight Kit

Análisis del Lytmi Fantasy 3 TV Backlight Kit



Creo que lo primero que deberíamos hacer es conocer el producto que vamos a analizar. Se trata del "Fantasy 3 TV Backlight Kit" del fabricante Lytmi. Bien, seguramente os habréis quedado igual. Pero si os digo que es un ambilight que podemos colocar en nuestra tele de casa, seguro que la cosa cambia, ¿verdad?. Como sabéis, ambilight es un sistema registrado por el fabricante Philips, que proyecta detrás de la tele una extensión de los colores y luminosidad que se muestran en la imagen. Y la verdad, mola mucho, porque hace que la inmersión sea mucho mayor. Es el toque premium que le puede faltar a una gran tele. Si no estoy confundido Philips no monta este sistema en otras marcas de televisión, aunque sí vende un kit ambilight para cualquier tele. El problema es que vale unos 500 euros... casi más que una de las teles que ya vienen con ambilight, es algo que nunca llegaré a entender del todo. Así que como no podía ser de otra forma, vienen los chinos al rescate, ofreciendo cosas parecidas a precios más reducidos. Y aquí, aún sin haber empezado la review, es necesario aclarar los tipos de "ambilights" chinos que podemos encontrar en páginas como Amazon o Aliexpress. Primero está la tira que no se sincroniza con nada, o a lo sumo, con el sonido. Es una tira led que podemos dejar siempre con el mismo color o bien que vaya cambiando cuando le venga en gana. Bueno, esto no es un ambilight, logicamente, de ahí que cueste sólo unos pocos euros. La primera opción real es la típica cámara que debemos colocar en la parte superior de la tele y que enfoca toda la pantalla para así sincronizar lo que se ve con las luces. Pero aquí hay bastantes inconvenientes. Para empezar, debemos tener un aparato en la tele sobresaliendo bastante. Queda feo, o cuanto menos, raro. Segundo, hay un retraso notable entre la imagen y las luces. Puede ser de menos de un segundo nada más, pero se nota y es molesto. Y tercero, como lo que hace el aparato es captar lo que se ve en la tele, si hay brillos raros reflejados, funcionará mal. Total, una experiencia poco recomendable. ¿Y cuál es la otra alternativa? pues esta que vamos a ver hoy. En lugar de tener un pegote enfocando nuestra tele, tenemos simplemente un aparato similar a un hub HDMI, donde conectaremos nuestros dispositivos y permitirá una sincronización perfecta en todos los sentidos. La contrapartida es que no es barato, pero sí lo es si lo comparamos con el kit de Philips.

Vamos a verlo.



Empezaremos por el unboxing. Esta es la caja que recibimos.



Señalar que, como es evidente, dependiendo del tamaño de vuestra tele debéis elegir una versión u otra. Simplemente cambiará el tamaño de la tira LED. En este caso, es válida para una tele de 75'' hasta 80''.



En la parte trasera podremos echar un vistazo rápido al contenido, así como a sus especificaciones más destacadas.



Vamos a abrir la caja. Todo viene bien embalado, como era de esperar.



Y aquí tenemos todo el contenido, revisémoslo.



Esto son unas pegatinas, luego veremos para qué sirven.



Tenemos un manual de instrucciones quizá demasiado básico. En inglés.



Se incluye un cable HDMI de un metro aprox.



El cable de electricidad del aparato.



Por supuesto, la tira LED, compatible con el tamaño de TV elegido.





... que por cierto, se conecta con un simple puerto USB Tipo C.



Y este es el aparato principal, el cerebro de la bestia. Tiene nombre, el fabricante lo llama Neo HDMI 2.1 Sync Box, y será el encargado de sincronizar imagen y luces.



Tenemos bastantes botones en la parte frontal, aunque a decir verdad no serán tan relevantes si utilizamos la app, ya que desde ella podremos controlarlo todo. En todo caso, lo más destacado aquí es el botón de encendido (el grande que está a la izquierda) y el de wifi. También podremos ver cuál de los puertos HDMI está funcionando. Pero como os digo, diría que lo ideal es tener este aparato detrás de la tele, fuera de la vista, porque no vamos a necesitar interactuar con él.



En uno de los laterales tenemos dos puertos USB. El primero es USB tipo C y es donde conectaremos la tira LED. El otro es microUSB y la verdad, no le veo mucha utilidad.



Por la parte trasera vemos hasta 5 puertos HDMI. Los primeros 4 servirán para conectar nuestros aparatos (consolas, fireTV, Chromecast, etc) y el quinto es el puerto que va a la tele. Por último vemos el orificio para la alimentación.



Por debajo, los habituales topes de goma.



Realmente es un aparato elegante, al menos cuando no tenemos un montón de cables conectados por detrás.



Respecto al tamaño, son apenas 15 cm de largo...



... por 8 de ancho.



Tiene el tamaño de una mano.



Quizá no haya quedado claro, así que es importante matizar algo. Este aparato hace de concentrador de la señal HDMI y de ese modo sincroniza las luces. Eso quiere decir que sólo funcionará si conectamos algún aparato a él. Es decir, si lo que vamos a hacer es ver Netflix directamente en el SmartTV de la tele, no va a funcionar, porque la señal no pasará en ningún momento por el aparatillo. Esto podría ser un problema para alguien, pero realmente no lo veo grave, ya que dudo que alguien prefiera el sistema SmartTV de una tele antes de un buen FireTV, AppleTV o similar, mucho más completos y rápidos, generalmente. Por supuesto, si conectáis una consola funcionará a la perfección. Y aquí también hay algo interesante que comentar y es que, el fabricante afirma que este aparato es "the world’s first HDMI 2.1 sync box which supports 8K 60Hz, 4K 120Hz.", que traducido a la bella lengua española quiere decir que es la primera caja de sincronización con HDMI 2.1 que permite resoluciones 8K a 60Hz y 4K a 120Hz. Esto quiere decir que podremos disfrutar a tope consolas como la PlayStation 5 o la Xbox Series S. Y aquí este kit le pega un zarpazo importante al producto de Philips, que sólo permite 120Hz a 1440p (y 60Hz a 4K). En mi caso, que tengo una Xbox Series X, así que ya sólo por esto debería descartar el kit de Philips.

Pero bueno, vamos al lío, toca instalarlo todo. Y este punto puede ser realmente sencillo o una pequeña tragedia. El problema es que el manual no es del todo claro en este sentido. Te dice que empieces pegando la tira desde abajo, pero al menos en el texto no te dice el sentido. Tampoco te aclara qué lado de la tira debes pegar primero. Hubiera agradecido un poco más de información. Pero bueno, al final se consigue. Además, como va pegado, a las muy malas lo despegas y lo vuelves a pegar.



Esta es la tele, una Samsung de 75''.



Su parte trasera.



Y por aquí ya empezamos a pegar la tira. Y sí, inicialmente lo hice mal, torpe que es uno. Pero como digo, nada que no se pueda solucionar "repegando" la tira. Mi consejo es que no la peguéis muy fuerte hasta que tengáis claro que todo funciona correctamente.



Como comenté al comienzo de la review, estas tiras se venden según el tamaño de la tele. En mi caso, la tele es de 75 pulgadas y la tira compatible es de 75 hasta 80. Por tanto, en las esquinas es probable que nos encontremos con esto.





Pero que nadie se asuste, es lo normal. En las esquinas tenemos un segmento de cable sin LEDs que tendremos que recoger con las pegatinas que vimos al comienzo. Aquí no hay forma de hacerlo de otra manera. Bueno, sí, podrían comercializar tiras para teles de 65, 70, 75, 80, 85''... en todo caso, no hay ningún problema con esto.

Seguimos.

Una vez tenemos la tira pegada, conectamos la caja y simplemente enchufamos a ella lo que vamos a utilizar como reproductor, en mi caso un FireTV de Amazon. De primeras, y sin hacer nada, ya empezó a funcionar correctamente. Qué chulada.



Aquí podemos ver la tira iluminada.





Con el lazo de una de las esquinas.



La tira cuenta con 72 LEDs por metro, una cifra bastante elevada. Y además cubre los cuatro lados de la tele, así que la inmersión es completa.



Llegados a este punto, toca instalarse la app compatible para manejar todo desde nuestro smartphone. La app se llama Lytmi y simplemente funciona tal y como cabía esperar. Nos registramos, buscamos la tira y listo, a funcionar.



Lo más relevante que podemos hacer aquí es cambiar el brillo y el nivel de difuminado de la tira. Luego vamos a hablar de esto. También podremos elegir el puerto HDMI que queremos activar. Esto quiere decir que, si tenemos dos aparatos conectados, tendremos que utilizar la app y elegir el puerto HDMI que deseemos. Eso o levantarse y darle al botón de la caja. Desde la app funciona bien y rápido así que no le veo mucho inconveniente a esto.



Además tenemos tres modos de funcionamiento: video, recreation y game. Según el modo elegido, las luces funcionarán de una forma u otra, aunque en mi opinión no hay tanta diferencia. Se supone que el modo "recreation" muestra un efecto algo más exagerado mientras que "video" es más sutil. El modo game es el de los juegos, ahí no hay duda.

Podremos también poner un color fijo o algún juego de colores concreto (por ejemplo, efecto fuego). Pero no le veo mucho sentido comprar un sistema como este para hacer algo así (para eso nos bastaría con unas tiras de 20 euros).



La app nos permite también configurar los asistentes de voz (Alexa y Google), aunque es algo que aún no he hecho. El asistente nos permitirá apagar o encender las luces por voz, basicamente, y creo que también el brillo.

Como podéis ver, una vez instalado, todo es bastante sencillo, rápido y cómodo. Y reconozco que tenía mis dudas, porque mi tele es Samsung, la cual enciendo y apago automaticamente con un FireTV, que a su vez enciende una barra de sonido de la marca LG. Antes de poner el kit, simplemente encendía el FireTV y todo lo demás se encendía a la vez (tele y barra). Y para apagar igual. De hecho, lo hacía con la voz utilizando Alexa. Y como digo, pensaba que este kit de luces iba a fastidiar todo este encendido simultáneo. Y sorprendentemente no ha sido así, sigue funcionando perfectamente, tanto el encendido completo como el apagado. Ahora, al encender el FireTV (con el mando o con la voz), se enciende la tele, la barra y las luces. Y al apagar, se apaga todo. Mirad.

Video Responsive


Bueno, ¿y qué tal funciona esto? pues ciertamente, muy muy bien. La sincronización es perfecta, instantánea, algo que creo es fundamental.



En youtube hay muchos videos que permiten comprobar la sincronización de estos sistemas ambilight, así que simplemente pasé un par de ellos, fijaos. Primero un test muy básico pero a la vez bastante relevante para comprobar que todo va bien.

Video Responsive


¡Todo correcto! vamos con cosas un poco más exigentes y llamativas

Video Responsive


¿Y una peli? bueno, quizá este sea el contenido que más se disfruta, sobre todo si es una película de acción. Eso sí, sucede algo incómodo e inevitable. Si la película muestra las dos odiosas franjas negras arriba y abajo, el efecto se pierde un poco por esas zonas, porque aunque el ambilight haga bien el trabajo, existirá ese corte entre la imagen de la tele y las luces. Como digo, inevitable salvo que cambies la relación de aspecto de tu tele, algo que solucionaría este asunto pero afectaría a la calidad de la imagen. En realidad, cuando sucede esto y el ambilight está encendido, las franjas negras se hacen aún más visibles, al menos en ambientes de poca luz.

Video Responsive


¿Y qué tal se ve el deporte? pues bien, bastante sutil.

Video Responsive


Hay algo que me gusta especialmente y es que, cuando una zona está oscura, el LED no emite luz. Y es que no hay nada peor que una luz clara de fondo cuando la pantalla muestra una escena apagada. Es perfecto.

Video Responsive


Y llegados a este punto es el momento de hablar de si esto es o no para todo el mundo. Y me explico. A mi me encantan los LEDs y las luces por todos lados. Y en este caso, no sólo no me molestan sino que en efecto, consiguen que la inmersión sea mucho mayor en todo lo que estoy viendo. Y a la vez, me resulta un efecto bastante sutil, es decir, ya no me fijo que está ahí, simplemente está y hace su trabajo. Y me doy cuenta de esto perfectamente cuando apago las luces, es como si me faltara algo. Como digo, simplemente están ahí, funcionan perfectamente y es ya una extensión de mi tele. ¿Podría volver a utilizar la tele sin las luces? desde luego, pero creo lo echaría de menos. Dicho esto, puede que haya gente que simplemente no le gusten tanto las luces alrededor de la tele. Y es comprensible, porque en algún momento pueden llegar a distraer si no has conseguido lo que he comentado antes: no fijarte en ellas como luces sino como en una extensión de la imagen de la tele. No sé si véis por donde voy... De hecho, con algún contenido muy cambiante (escenas muy rápidas de diferentes colores y brillos), el efecto de las luces es muy llamativo, tanto, que como digo, puede distraer a alguna persona, mirad.

Video Responsive


Como digo, a mi me gusta, incluso este efecto tan rápido y "flasheante", sobre todo con videojuegos o películas de acción. Pero, y siento ser pesado, quizá esto no guste a todo el mundo. En todo caso, imagino que si quieres comprar un ambilight, es porque sabes que te va a gustar. Eso sí, después de varios días haciendo pruebas, en mi caso he bajado un poco tanto el brillo como la difusión de los colores (las dos opciones que permite la app), porque sobre todo de noche me resultaba un poco excesivo. De hecho el propio fabricante recomienda hacerlo y utilizar un valor medio del 75%, que creo es lo adecuado. Pero logicamente esto será a gusto del consumidor.

Respecto al consumo, el fabricante marca 47W, imagino que con el brillo al máximo. Le he conectado un enchufe inteligente y, con un brillo del 75%, no me ha pasado en ningún momento de 20W.



50W no es mucho, pero 20W es aún mejor. En standby el consumo es insignificante.

Bueno, ¿y esto cuánto cuesta? pues todo el kit cuesta desde los 216 euros hasta los 275, dependiendo del tamaño de la tele. ¿Es mucho? es un aparato caro, no cabe duda. Con todo, sigue costando la mitad que el producto oficial de Philips. Además, estoy seguro que se puede encontrar en promoción en alguna ocasión. Lo que tengo claro es que, entre comprar uno con camarita que cueste 120 euros o este de tanta calidad de 220 euros, me quedo con este sin dudarlo. Quiero decir que puestos a gastar un dinero, mejor invertirlo en uno que sea realmente bueno.

Me gustaría decir alguna cosa negativa de este kit, más allá del precio, pero se me hace complicado. Quizá estaría bien que se incluyera un mando a distancia físico para cambiar de puerto HDMI sin necesidad de hacerlo desde la app. No creo que subiera practicamente nada el precio final. Y que la app estuviera un poco más trabajada (y en español). Pero quitando esto, todo lo demás funciona realmente bien. Intentaré hacer alguna prueba adicional y publicaré algún comentario más con el paso de los días, sólo llevo un par de semanas con él.

Os dejo la ficha oficial con toda la info

https://bit.ly/3q9WVmM

Responder Con Cita