Ver Mensaje Individual
  #127  
Viejo 01/04/23, 16:24:42
Array

[xs_avatar]
pauljbl pauljbl no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2009
Localización: Madrid
Mensajes: 1,625
Modelo de smartphone: Galaxy S22 Ultra 1Tb silver
Tu operador: Vodafone
Vaya muchas gracias,

increíble explicación, yo creo recordar usar uno de ND1000 +ND8 + otro variable que según lo giras se oscurece mas (polarizado vamos) tengo que meter casi todos los que tengo para sacar una foto del sol que se vea muy bien, luego dejar pulsada la pantalla para bajar el brillo de la misma. La realizé a mano alzada, supongo que con tripode saldra mucho mejor, tendría que probar. El modo en en foto normal ya que si pones otro modo no puedes hacer un 100x como el que usé yo. En optimización de escenas creo que lo quité pero no creo que influya mucho. Si necesitáis algo mas....

 Cita: Originalmente Escrito por caraconejo Ver Mensaje
ND es filtro de densidad neutra
La ‘densidad‘ hace referencia a la opacidad del cristal o del material con el que está fabricado el filtro.
La densidad se mide normalmente en pasos de luz.

Cada paso de luz se corresponde con el doble de luz (si subimos un paso) o la mitad de luz (si bajamos un paso).

Es una escala no lineal.

Por ejemplo, un si tenemos un filtro ND de 3 pasos, la luz a la salida del filtro tendrá una intensidad 8 veces más baja.

Tabla rápida de conversión para los filtros más utilizados:
  • ND 0.9 = ND8 = 3 pasos
  • ND 1.8 = ND64 = 6 pasos
  • ND 3.0 = ND1000 (ND1024) = 10 pasos

¿Para qué se utiliza un filtro ND?
En fotografía y vídeo casi siempre queremos tener la mayor cantidad de luz posible en la escena.

Si nos sobra luz podemos usar el diafragma del objetivo para regular la intensidad de luz que llega al sensor y conseguir la exposición deseada.

Tipos
Filtro ND fijo, Filtro ND variable, Filtro de degradados...

Calidad óptica de un filtro ND
Cualquier elemento óptico que pongamos delante de la luz va a afectar de una forma u otra a la calidad de la imagen final.

Esto es aplicable a cualquier elemento: objetivos, filtros, teleconvertidores, etc.

¿Qué densidad necesitamos según el tipo de fotografía que vamos a realizar?

Recuerda que el filtro ND nos aporta un margen adicional para controlar la exposición. No hace falta tener 80 filtros con todas las variaciones posibles.
  • Filtro ND8 / ND 0.9 / 3 pasos
Es una buena opción para fotografía de larga exposición en días nublados. Por ejemplo para conseguir el efecto seda en ríos, en el mar, etc. en esas situaciones en las que no hay luz directa del sol.
Para vídeo también podría ser una buena opción, pero probablemente yo elegiría un filtro ND variable, ya que en vídeo hay menos margen de maniobra.
  • Filtro ND64 / ND 1.8 / 6 pasos
Es un filtro intermedio, una especie de comodín, que nos va a permitir hacer larga exposición (segundos) diurna con luz directa del sol, y que también podríamos usar para situaciones de menos luz, en días nublados, jugando un poco con los parámetros de cámara.
  • Filtro ND1000 / ND 3.0 / 10 pasos
Este sería un filtro más adecuado para muy larga exposición (minutos incluso) o para larga exposición (segundos) dependiendo de las condiciones de luz de la escena y los parámetros que configuremos en cámara.

Cuidado con los filtros ND y el Sol
  • Los filtros ND para fotografía NO son filtros solares.
No mires al sol directamente a través de un filtro ND porque puedes dañar tus ojos.

Si usas una cámara réflex no mires al sol a través del visor óptico (con o sin filtro ND).

Los filtros de densidad neutra para fotografía sólo filtran longitudes de onda del espectro visible, pero no filtran el rango ultravioleta.

Tus ojos sólo ven (a través del filtro ND) el espectro visible y el sol aparecerá oscurecido. De hecho es posible que tus pupilas se abran para dejar entrar más luz visible. Y durante todo ese tiempo tus retinas están recibiendo toda la radiación ultravioleta sin filtrar.

El sensor de las cámaras digitales tiene su propio filtro ultravioleta. No hay ningún problema con la cámara.

Y tampoco hay ningún problema si miramos la pantalla trasera de la cámara o el visor electrónico en el caso de cámara sin espejo.

Para mirar y observar el sol ‘a ojo desnudo’ hay filtros especiales.

------------------
------------------


Ya qué estamos
Filtros para astrofotografía: Existen diversos filtros especiales para astrofotografía que realzarán regiones concretas del espectro electromagnético para captar más información de ciertos cuerpos celestes o nebulosas.

Filtros solares: Fotografiar directamente hacia el sol, sobre todo si intentamos fotografiarlo con un teleobjetivo, puede ser muy peligroso tanto para nuestros ojos como para el sensor de nuestra cámara. Para poder fotografiar el sol sin peligro siempre será recomendable usar un filtro solar.

Responder Con Cita