Ver Mensaje Individual
  #19  
Viejo 09/01/23, 16:50:58
Array

[xs_avatar]
glez_zarza
Usuario invitado
 
Mensajes: n/a

 Cita: Originalmente Escrito por Edu5 Ver Mensaje
Puede que para saber las capacidad de dichas baterías, si puedan ser buenas pruebas, pero en la telefonía es bastante diferente ya que no son simplemente "baterías de litio de mayor tamaño".

En este caso influyen muchas variantes que hay que considerar, software (Ajustes para su optimización), división de la batería en más celdas (División en el trabajo de carga), manejo de la carga (Más potencia o menos según considere oportuno), tecnología de carga y adaptador, control de la carga a través de chips dedicados...

Si bien existe el efecto memoria, a diferencia de las otras tecnologías de antaño, el efecto es mínimo y fácilmente recuperable.

Lo de no cargar al 100%, es por reducir los ciclos de carga, de ahí su consejo de no llegar a dicha cifra.

En el caso del "20%" tienes razón, aunque este consejo se da para evitar el riesgo de que se agote la batería y no vuelva a prender.
Yo básicamente me refiero a un uso general de baterías que se puede tener extrapolar prácticamente a todo. Los ciclos de carga los reducen pero te garantizo que a la larga, la batería interpretará x ejemplo que si la cargas al 80% que ese es su tope y empezará a degradar hacia abajo. De la manera que digo yo de cargar al 100% y dejar un poco que balanceen las celdas, también degradara a la larga pero a partir de la capacidad total que es el 100%.
Tampoco tenemos q volvernos locos xq cada día las optimizaciones de baterías y demás no muestran muchísima diferencia. No digo que trates el móvil mal y lo cargues cuando quieras pero teniendo un mínimo de cuidado, las diferencias son mínimas q haciendo las cosas a raja tabla
Responder Con Cita
Gracias de parte de: