Ver Mensaje Individual
  #121  
Viejo 21/07/22, 11:54:58
Array

[xs_avatar]
m1ja1l m1ja1l no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (12)
 
Fecha de registro: jun 2012
Localización: Asturias
Mensajes: 11,441
Modelo de smartphone: Samsung A55
Tu operador: O2
 Cita: Originalmente Escrito por theasters Ver Mensaje
Hombre llevo hechas más de 100.000 fotos,algo de idea tendré.
Dejando aparte el tema de si sirve de algo tener un zoom y de que clase, ya que son opiniones personales y a cada uno le parecerá necesario o le dará igual.
Aunque la escena sea la misma, no significa que todos los objetivos tengan el foco en el mismo punto de la escena, en este caso puede ser la planta o puede ser el árbol que hay detrás,que el foco esté en un sitio u otro hará que los eslabones se vean más o menos nítidos ya que están más cerca o más lejos del foco.
Si quieres comparar bien las cámaras, en mi opinión deberías enfocar la cadena del columpio y después hacer las comparaciones,entonces si que se verán resultados.
Nadie ha dudado de tus conocimientos fotográficos, compañero, pero en esto te equivocas de medio a medio.

Aquí el problema no es de enfoque, sino de resolución, y se ve a kilómetros en cuanto te pones a analizar las fotos originales (no solo las de iPhone 13, sino también las de los otros iPhones y tanto las realizadas con zoom como sin él). La cadena del columpio está perfectamente enfocada, lo que sucede simplemente es que al realizar zoom digital 2X en el iPhone 13 te queda una imagen de 3 megapixels interpolada, arruinando toda la definición y el detalle que sí conservan el iPhone 12 Pro y el Samsung A52s con sus 12 y 16 megapixels en los respectivos casos. De hecho, si te pones a comparar la foto con zoom 2X del iPhone 13 con la foto sin zoom del mismo smartphone e incluso la del iPhone 12 Pro, te das cuenta de que las tres están perfectamente enfocadas y tienen similar definición (si quieres te pongo recortes para que lo veas).

Tu teoría del foco no tiene ningún fundamento. La cadena del columpio/balancín está en primer plano y en una zona bastante central de la foto, si la cámara principal de un smartphone de más de 800 € dotada de tecnología dual pixel no fuera capaz de enfocar eso y se fuese a enfocar un árbol del fondo, apaga y vámonos. Además, menuda casualidad que detectéis estos supuestos problemas de enfoque precisamente en las fotos en las que quedan mal los iPhones. Cachis en la mar, ya es mala suerte, ¿eh? Las fotos del iPhone 12 Pro y las angulares sin zoom de todos los terminales salen cojonudas, solo salen mal las del zoom del iPhone 11 y las del iPhone 13, vaya coincidencia.

Tampoco tendría ningún sentido que hiciese la comparativa enfocando manualmente, porque me podrían decir (con toda la razón del mundo) que de esa forma podría haber adulterado el resultado enfocado de manera ligeramente distinta. En general, para que las comparativas sean justas se deben realizar con todo en modo automático, nunca verás en una comparativa o en una review mínimamente seria (sea las de DxOMark, GSMArena o Teknofilo) poner fotos enfocadas manualmente.

Saludos
Responder Con Cita