Ver Mensaje Individual
  #76  
Viejo 08/07/22, 11:44:07
Array

[xs_avatar]
WASABI WASABI no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: abr 2011
Mensajes: 1,804
Modelo de smartphone: Galaxy S24 Ultra
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por rfog Ver Mensaje
Empecemos. Un cargador, sea un cargador enchufado a 220 VAC, de coche enchufado a los 12 VDC o una "batería" que se carga con anterioridad, no es "solo una batería". Seguimos viviendo en la época de los cargadores de NiCd. El conectar algo a un cargador moderno significa que se inicia una negociación entre el cargador y el elemento conectado para ver a) las distintas opciones que puede ofrecer el cargador, b) las distintas opciones que acepta el elemento cargado, y c) la elección por parte del elemento cargado de la que mejor le venga. Si los distintos elementos no se entienden (cosa que suele pasar si usas un cargador Apple en un Android o viceversa, aunque pasa cada vez menos), el cargador, si es USB, suministrará 5 VDC con un máximo de 500 mA que es el estándar de carga del USB, sin corriente de pulsos ni optimización de carga ni nada de nada, y es por eso por lo que algunos cacharros conectados a un cargador tardan una eternidad a cargarse.

Si nos centramos en una batería portátil, de estas usadas para cargar por USB otros dispositivos, aparte de la circuitería comentada arriba, también lleva su propia circuitería de carga para a) negociar con el cargador al que se la ha conectado para cargarse y, si es de las que se enchufan directamente a 220 VAC, incorporan la circuitería de conversión de 220 VAC a lo que quiera que necesite, más otra circuitería para ir cargando la batería, que se realiza mediante una serie de "pulsos" que van variando conforme la carga de la batería. Y esto vale tanto para la batería portátil que se está cargando como para el elemento cargado.

A eso hay que añadir otro circuito de monitorización del estado de las celdas de la batería. Y esto también vale para el elemento puesto a cargar y para la batería que se está descargando. Este circuito se encarga de "calmar" las celdas cuando suben de temperatura y en caso extremo, desconectar dicha celda para que no se produzca la avalancha térmica y termines con un interesante fuego que no se puede apagar con agua. ¿Alguien tiene un extintor de Halón, que están prohibidos? Porque es lo único que las apaga. Ni siquiera los de CO2.

Vale, pártete de risa pero vamos al quid de la cuestión, por qué razón en la batería de un
cargador sí sea recomendable mantenerla entre un 20-80 y en cambio para la de un teléfono no?

 Cita: Originalmente Escrito por rfog Ver Mensaje
Respecto a lo de cargar hasta el 85%, yo he hecho la prueba en mi MacBook Pro 16" M1, y el contador de cargas avanza lo conecte 10 minutos o lo deje hasta el 100%. Cada conexión al cargador, incrementa en uno el contador de cargas, ya se cargue hasta el 50% como al 100%. Eso mi MPB. Otro equipo lo mismo las mide de otra manera.
En eso tienes razón, yo no lo he discutido en ningún momento.
Efectivamente, los ciclos de carga se cumplen igual.
Puedes cargar del 20 a 80, consumir de nuevo hasta el 20, volver a recargar, y cuando te quede un 40 habrías consumido un ciclo.
Un cliclo no necesariamente tiene que ir de 0 a 100% aunque algunos parece que así lo creen.
Responder Con Cita