Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 22/04/21, 12:47:14
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 153,289
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
noticia Análisis del Xiaomi Mi 11 Lite 5G

Análisis del Xiaomi Mi 11 Lite 5G



Este Xiaomi Mi 11 Lite 5G es una versión algo actualizada del Mi 11 Lite que ya estaba en el mercado. La diferencia fundamental parece venir en lo evidente, la conectividad 5G. Pero no se queda ahí, ya que tanto el procesador como las opciones de memoria RAM y almacenamiento cambian. Conserva, eso sí, lo que quizá más llame la atención al usuario: lo ligero que se siente en la mano. Pero vamos por partes, como diría mi amigo Jack.

Esto es la caja del Mi 11 Lite 5G.



Y esto, lo que contiene.



Lo primero que vemos es el cargador, que tiene carga rápida de 33W. Tenemos también el cable de carga y el pincho para el slot de tarjetas.



Por aquí nos encontramos una fundita de silicona, por cortesía del fabricante.



Y este es el Xiaomi Mi 11 Lite 5G.



El aspecto, de primeras, es el esperado. El frontal no destaca por nada y menos con la pantalla apagada. Pero lo que sí llama mucho la atención es el peso. Creo que es el terminal más ligero que he probado en los últimos años. La sensación que uno tiene cuando lo sostiene en la mano es que la batería no está insertada. Y sí, lo está. Xiaomi aquí ha hecho un gran trabajo. Si te gustan los terminales algo menos aparatosos, te encantará este Mi 11 Lite, porque además no estás renunciando a tener una pantalla bastante grande.



Tenemos un chasis de aluminio bien trabajado donde se encuentra toda la botonería. En el lado derecho encontramos el botón de volumen, arriba, y algo más abajo, el de encendido, que además hace las veces de lector de huellas. Personalmente me gustan los lectores de huellas laterales, creo que funcionan muy bien, aunque sigo prefiriendo el lector de huellas trasero (incluso por delante del lector en pantalla).



En el lateral izquierdo no hay nada reseñable.



Arriba, micro y puerto de infrarrojos, marca de la casa. Por cierto, en esta zona superior, pegado a la pantalla, debe existir una salida de altavoz, ya que Xiaomi dice que este aparato tiene sonido estéreo.



Abajo, todo lo demás: slots para tarjetas, puerto USB tipo C y la otra salida del altavoz.



La trasera muestra un gran cristal templado que la recubre por completo, a excepción de la isleta para las cámaras.



No sabría decir si esta trasera me gusta o no, porque por un lado, muestra un bonito degradado según incida la luz, pero por otro tiene un color mate que se lleva mal con las huellas. Creo que la funda que vimos antes le vendrá bien (a pesar de engordar un poco el terminal).







Respecto a las cámaras, cuenta con 3, además del flash.



Por abajo, logos, marcas etc...



Veamos algunas imágenes más.







Veamos el peso exacto: 159 gramos.



Y fijaos en el grosor: 6.9 mm. Impresionante.



Queda claro por tanto que una de las bazas de este terminal es lo manejable que es, por encima de un diseño, que sin ser malo, tampoco es sorprendente.

Vamos a encenderlo.

Nos encontramos con una pantalla de 6.55 pulgadas, AMOLED, con resolución FullHD+ (2400x1080), con ratio de aspecto 20:9. Cuenta con una tasa de refresco de 90Hz y un panel táctil de 240Hz.



La pantalla es de muy buena calidad, como era de esperar. Tenemos un brillo notable, incluso en exteriores y una tasa de refresco que si bien no llega a las 120 o 140Hz de otros productos más punteros, tiene unos aceptables 90Hz, dejando atrás los ya vetustos 60Hz.





Como podéis ver, tenemos marcos, pero no son demasiado exagerados.



Es un poco mayor en su parte inferior.



La buena noticia es que la pantalla es plana, nada de lados curvos para hacernos los chulos.



Este terminal es una gama media premium y creo que la pantalla está a la altura de lo esperado. Por cierto, la protege Gorilla Glass 6 y es compatible con HDR10+.



Hablemos del interior del 11 Lite 5G.

Tenemos un SoC conformado por un procesador Qualcomm Snapdragon 780G (tecnología de 5 nanómetros, ocho núcleos Cortex A78), junto con una GPU Adreno 642. El sistema cuenta con 8GB de RAM LPDDR4X y 128GB de almacenamiento (creo que hay versión de 256GB). Podremos ampliar este almacenamiento por medio de tarjetas microSD, algo que siempre es una buena noticia. El procesador es bastante novedoso y aunque está lejos, obviamente, de los terminales más potentes, rinde de una manera excelente para esta gama. Los 8GB de RAM ofrecen también garantías de que todo se va a ejecutar de una forma óptima. Y diría que es así, puesto que en potencia bruta, el dispositivo rinde muy bien. Pero creo que el interface necesita algún retoque porque se aprecia un ligero lag en acciones sencillas como apertura de apps o multitarea. Imagino que MIUI pulirá la versión del aparato y terminará funcionando de forma totalmente suave.

Este es el resultado del test Geekbench 5



Y este, Antutu, ofreciendo casi 530,000 puntos.





En resumen, quitando el hecho de la necesidad de pulir algo MIUI, el aparato está a la altura de lo esperado.

Turno para las cámaras.

Las traseras cuentan con esta configuración: una principal de 64MPX (f/1,79), una angular de 8MPX (f/2.2 y 119°) y otra tele/macro de 5MPX (f/2.4). La delantera llega a los 20MPX. A priori se trata de una buena configuración.



Siempre digo lo mismo: todas las fotografías que se puedan tomar con este terminal se van a ver excelentes en la pantalla del teléfono. Y esto pasa con practicamente todos los terminales de calidad. En una pantalla pequeña, apenas se puede observar la trepidación que estas cámaras tienen y aquí es donde un producto premium se diferencia de uno que sólo es de buena calidad. Las cámaras de este MI 11 Lite 5G son de buena calidad. En escenarios bien iluminados, el resultado es muy bueno, incluso viéndolo en pantallas grandes. Los desenfoques de segundos planos son excelentes y el color y contraste, muy adecuado. El resultado es algo más pobre en ambientes con poca luz, como era de esperar. En todo caso, utilizando el modo nocturno, el resultado no es malo, como veréis más adelante, aunque lejos de las cámaras más punteras.

Destacar además que la lente por defecto apenas consigue enfocar planos cercanos (macros). Sin embargo, con el telefoto el resultado es bastante bueno. Y sí, es así porque esta lente de tele hace las veces de macro. Pero quizá no todo el mundo sepa que para hacer macros deben utilizar el teleobjetivo (no hay un modo macro y quizá debería haberlo para simplificar las cosas). Sí tenemos un modo PRO con las opciones esperadas.



Veamos algunos ejemplos. Podéis ver la imagen a tamaño real en los links inferiores.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Aquí podemos ver como con la lente por defecto, la flor no queda enfocada.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

En objetos más grandes, resulta más sencillo.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Otro ejemplo de enfoque no satisfactorio en planos macro con la lente principal.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Y aquí se ve claramente. Esta imagen está tomada con la cámara por defecto en 1X.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Esta, sin embargo, está tomada con el tele (2X). El resultado es mucho mejor, con más detalle y desenfoque de fondos, tal y como uno esperaría obtener.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Esta imagen utiliza el gran angular, que os recuerdo es de 8MPX.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Aquí tenemos una secuencia de fotos con diferentes longitudes focales.

Gran angular


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

1X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

2X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

5X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

10X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

No tenemos zoom óptico, por lo tanto, la calidad de estas últimas imágenes será algo pobre.

Otra secuencia similar.

Gran angular.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

1X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

2X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

5X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

10X


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

En fotografías de interior, cuando hay luz, el resultado no es malo, sobre todo si utilizamos el tele.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Un último ejemplo de lo comentado del macro. Esta primera imagen está tomada con la lente principal.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Y esta, mucho mejor, con el tele. No sólo está más enfocada sino que tampoco se aprecia un ruido excesivo.


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

En relación al modo nocturno, el resultado es aceptable, aunque la trepidación se ve demasiado en pantallas grandes. Mejora bastante, eso sí, cuando el ambiente está bien iluminado con luz artificial (como era de esperar).


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)


(ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12)

Podemos decir, en definitiva, que las cámaras de este terminal también están a la altura de lo esperado en un producto de esta gama. No son soberbias, pero cumplen, llegando a resultar notables en algunos escenarios.

Nos queda por revisar el escritorio y el montón de apps preinstaladas que nadie ha pedido...





Y aquí la info sobre el firmware y el espacio de almacenamiento por defecto.



Tal y como he comentado, creo que es necesario pulir un poco la versión de MIUI para que rinda a máxima potencia.

El lector de huellas lateral funciona estupendamente, como era de esperar. El desbloqueo y acceso al escritorio es inmediato.



La batería es de 4250 mAh, una cifra que creo que es más que interesante para un terminal tan delgado. En mis pruebas he podido pasar sobradamente de 6 horas reproduciendo Youtube, imagino que con un uso normal el tiempo rondará las 4 o 5 horas. Se carga en apenas una hora, gracias a su cargador de 33W incluído.

Señalar, para finalizar, que el terminal no renuncia a cosas como el NFC, conectividad Wifi 6 o Bluetooth 5.2, además del puerto infrarrojos que vimos antes y por supuesto, de la conectividad 5G que da parte del nombre al aparato.

Lo cierto es que si obviamos el precio, el aparato me parece una delicia, sobre todo por lo comentado de lo manejable que es. Pero no se queda ahí. Es moderadamente potente, cuenta con una gran pantalla, buena batería, un buen conjunto de cámaras, 5G, Wifi 6, NFC... me quedan ya más dudas al respecto de si por este precio (399 euros) es el mejor terminal calidad precio (diría claramente que no). Pero lo que sí parece claro, sin duda alguna, que es un gran exponente de esta gama que algunos llaman "media premium". Muy interesante.

Os dejo la ficha completa

https://www.mi.com/es/mi-11-lite-5g
Responder Con Cita
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]