De noche el sensor sufre más porque tiene que subir el ISO para compensar esa falta de iluminación, a lo que al subir ese ISO sube la iluminación artificialmente con lo que sube el ruido electrónico y lo molesto que es. Cuando el ruido sube entra en juego el antiruido o suavizado de imagen que deja la foto sin detalle y en vídeo no suele haber este tipo de tratamientos. En fotografía cuando la luz escasea se puede subir el ISO, el tiempo de exposición o ambos, en eso se basa la astrofotografía para sacar muchas estrellas en la noche. En vídeo se suele usar 30 o 60 frames por segundo, lo cual es igual a 1/30 de segundo y eso es muy rápido para captar información nocturna y ya con un 1/60 de segundo tienes la mitad de luz.
Conclusión: usa el ISO más bajo posible tanto en vídeo como en fotografía, si es de noche evita los 60 fps ya que tendrás la mitad de luz y el doble de ISO, de noche usa iluminación externa para el vídeo tipo linternas o luces led continuas, de noche usa un trípode para tener más tiempo de exposición en fotografía. Espero que haya sido de ayuda, un saludo
|