Ver Mensaje Individual
  #53  
Viejo 08/08/20, 12:27:37
Array

[xs_avatar]
NixxxoN NixxxoN no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: may 2016
Mensajes: 16,256
Modelo de smartphone: S21
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por xmigoll Ver Mensaje
Se puede hacer si estás dispuesto a perder en grandes cantidades. Porque esto no es: "me traigo la producción y que os den", como piensa Trump, -si este señor estuviera o estuviese medianamente instruido, sabría que el aislacionismo a los EEUU no es una baza que les proporcione riqueza, si no todo lo contrario- si no que se ha de tener en cuenta que si te traes la producción por las bravas, los otros van a hacer lo mismo y de nada me sirve producir si mi mercado interno no asume esa producción o pierdo cuota de mercado donde exportar mis Fabricaciones. Amén que se revocarían los tratados comerciales, etcétera.
La fabricación, por ejemplo, del aceite de colza que se destina casi en su totalidad a la exportación, se perdería.
No es fácil, pero a las bravas tampoco se soluciona nada. No podemos resolver la dejadez y la desidia de tantos años de malas políticas como hace Trump, "porque yo lo valgo", no. Ese discurso en un mundo tan globalizado no se compra ya.
No todo se basa en los números. Hay algo que se llama DIGNIDAD. Si tu estás dispuesto a vender tu familia entera y tus derechos humanos a cambio de dinero, pues adelante, pero la gente normal no.
Lo que llamamos globalización no es más que un seguido de acuerdos económicos entre muchos países del mundo, esos acuerdos se pueden modificar.
La globalización total no existe ni existirá jamás, es una quimera y un sinsentido.
Responder Con Cita