Ver Mensaje Individual
  #3  
Viejo 27/04/18, 12:03:17
Avatar de Galaxo60
Galaxo60 Galaxo60 está en línea ahora
Colaborador
Mensajes: 6,071
 
Fecha de registro: nov 2015
Mensajes: 6,071
Tu operador: Movistar
Mencionado: 132 comentarios
Tagged: 0 hilos

Fotografía Nocturna: P20 Pro
Y bien, ha llegado el momento que todos estábamos esperando y el que más controversia ha despertado en todos nosotros, por todo lo que se ha dicho y mostrado de este equipo y sus especificaciones: la fotografía nocturna.

Aquí más que una comparativa directa con el S9+, quise entender también el por qué de los resultados, ya que a diferencia de la fotografía diurna, aquí hay muchos factores muy interesantes a tener en cuenta.



Interiores
En este caso, es una competencia entre una apertura más grande del S9+ contra un sensor gigante en el caso del P20 Pro. Ambos elementos ayudan a captar más luz y más detalle cuando se trata de pocas condiciones de luz, pero veamos cómo se desempeñan.

Interior.jpg

No consideré necesario siquiera poner una foto para ver a detalle, porque las diferencias son bastante notorias: el P20 Pro tiene más detalle y claridad, y el S9+ tiende a tener una reducción de ruido muy agresiva resultando en el famoso efecto acuarela. Basta con mirar los detalles en las cortinas, en el suelo y al interior del pasillo.

No pongo más fotos de este tipo porque esta es la tónica en general, donde el P20 Pro se comporta mejor y tiene más detalles y definición. Mencionar también que durante las pruebas, el ISO se disparaba con el P20 Pro, dando mediciones de hasta 25000, mientras que con el S9+ nunca pasaba de 3000.



Exteriores
Para este apartado decidí poner varias pruebas al P20 Pro, y también probar un poco de su modo noche que tanto revuelo a causado, y que alguna sorpresilla escondida nos tiene Huawei con esto.

Flor.jpg

Empezamos con una macro, y nada de qué sorprenderse: se sigue el mismo patrón en donde le cuesta trabajo al P20 Pro enfocar objetos cercanos, así que vamo a lo siguiente.

Monumento.jpg

Claro ejemplo del procesado de Huawei, donde se nota el contraste de más, pero si nos vamos al detalle, encontraremos cosas interesantes.

MonumentoDetalle.jpg

A pesar del procesado tan agresivo en el P20 Pro, la imagen no pierde tanto detalle como lo hace el S9+ por querer reducir el ruido.

La siguiente imagen fue una exposición de 10s, con ISO de 50 y enfoque al infinito para ambos; el balance de blancos lo dejé en automático para que cada cámara decidiera qué es lo mejor y ver cómo reacciona cada una.

Rueda.jpg

Una foto en donde los resultados son totalmente diferentes, y aquí es donde vemos cómo cada marca tiene un procesado diferente: el S9+ se va más a los colores cálidos y a intentar mostrar más a cambio de tener una reducción de ruido bastante agresiva, mientras que el P20 Pro se va por el lado del contraste y mostrar menos en la escena para no producir ruido y así poder preservar un poco de detalle.

Aquí los colores en el P20 Pro fueron más acertados, ¿pero qué pasa cuando nos vamos al detalle?.

RuedaDetalle.jpg

Se aprecia como el S9+ está un poco mejor definido, a pesar que los colores y el balance de blancos no son lo mejor. Esto puede deberse a la diferencia de apertura, ya que a mismos niveles de ISO y exposición, esto juega un papel importante aunque la diferencia fuera mínima, y el tamaño del sensor juega a favor del P20 Pro.

¿Pero por qué el S9+ toma este procesado?, ¿es por el software en sí o es porque la lente así lo capta?; para esto, decidí tomar una foto en RAW y procesarla con Photoshop Express para obtener resultados y colores similares al del P20 Pro y entender el por qué el S9+ constantemente se come ciertos detalles y tiende a suavizar de más las texturas.

RuedaRaw.jpg

Impresionante lo que se puede llegar a tener cuando sacas la imagen directamente del sensor, pero es cuando nos vamos al detalle que podemos apreciarlo aún más.

RuedaRawDetalle.jpg

Se aprecia una clara diferencia entre las fotos, siendo la del S9+ en RAW la mejor de todas y rescatando todos los detalles que se pierden en el modo Auto. Ahora sabemos que los sensores del S9+ son buenos, pero es el procesado y el abuso de reducción de ruido los que hacen que el P20 Pro dé mejores resultados casi siempre.



Conclusión
Creo que aquí me llevé una grata sorpresa en cómo se maneja el P20 Pro, y aunque tengo sentimientos encontrados por el hecho de tener que tragarme mis palabras respecto a este apartado, también es sano aprender a admitir los errores en pro de la verdad.

A simple vista las fotos son muy similares, es cuando entras al detalle que la cámara del P20 Pro brilla y muestra más detalles y mantiene mejor toda la escena.

Creo que esto es debido al tamaño del sensor que incorpora, además que el procesado aquí ayuda un pelín a mostrar todos esos detalles que en el S9+ son suavizados, o no los llega a captar por el hecho de tener un sensor más pequeño.

Otra cosa que perjudica al S9+ en foto nocturna es la reducción de ruido tan agresivo que maneja en ciertas condiciones, porque si bien es cierto que preferimos no tener ruido en las fotos, creo que es exagerado a veces cómo el procesado de Samsung puede llevarse tantos detalles. Sabemos que el sensor del S9+ es capaz de obtener buenos resultados, pero un sensor por sí sólo es sólo la mitad de la historia.

Estoy muy satisfecho con los resultados de este P20 Pro y su comportamiento en condiciones de baja luminosidad.




Última edición por Galaxo60 Día 27/04/18 a las 12:12:13
Responder Con Cita
Los siguientes 14 usuarios han agradecido a Galaxo60 su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]