Ver Mensaje Individual
  #4  
Viejo 08/11/17, 19:23:02
Array

[xs_avatar]
ribe.. ribe.. no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ago 2012
Mensajes: 812
Modelo de smartphone: galaxy note 4
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por FaLeAr Ver Mensaje
Hasta hace poco fui usuario de iPhone, desde el iPhone 3G hasta mi último celular un 7 plus de 128gb negro mate, en la mayoría de ellos pude tener Jailbreak para tener lo que iOS no me permitía, pero es algo que no todos acceden por lo que me referiré al iPhone con iOS sin ningún tipo de modificación y a Android normal sin Root. Con esta experiencia quiero dar mis razones del porque de defender un sistema ahora decidí cambiar de bando por las siguientes razones:

1) Puedo gestionar mis fotografías de mejor manera. En Android las encuentro en una sola carpeta bien sea en la memoria interna o externa, mientras que en iOS se crean carpetas y mas carpetas y para encontrar las últimas fotografías o alguna fotografía la debes buscar en varias y muchas carpetas, lo que hace aburridor y hace perder el tiempo encontrar tus fotografías.

2) El simple hecho de no poder ampliar el almacenamiento de tu celular iPhone, mientras que en Android puedo usar memorias de hasta 256Gb.

3) En Android puedo usar el almacenamiento interno o externo como una memoria usb y guardar lo que yo quiera. En iOS no puedo pasar sencillamente ni una sola fotografía de manera sencilla, pues no todos lo computadores tienen el tedioso iTunes instalado.

4) El Bluetooth, en Android es un sistema abierto que te permite compartir archivos con con cualquier celular que lo tenga, excepto con iOS porque en iOS simplemente es para accesorios determinados, no puedes compartir ni música ni alguna foto que alguien te deseé compartir.

5) Dependiendo de la versión de Android, pero la que yo tengo me permite duplicar o compartir la pantalla del celular con cualquier Smart Tv, mientras que con iOS debo tener un Apple Tv si no no, con Android simplemente compartes, conectas y listo.

6) OTG, puedo conectar memorias USB para copiar o transferir archivos en doble vía, de mi celular a la memoria USB y viceversa. Ademas de esto también puedo hacer otras conexiones solo usando un cable que puedo conseguir en cualquier tienda de electrónica.

7) La mayoría de mis conocidos y sitios donde voy tienen un Android, y por ende un cargador compatible y ahora se extiende rápidamente el puerto C de los últimos celulares, mientras que iPhone si acaso fuera de casa 1 sola persona lo tiene y si es de manera urgente pues sencillamente no consigues quien te cargue el iPhone.

8) En juegos en Android la rotación de pantalla de vertical o horizontal es automático, en iOS debes activarlo manualmente, asi que en Android puedes tener bloqueada la rotación automática de pantalla pero disponible en juegos y en otras aplicaciones como en el visor de fotos.

9) Los widgets en Android son mejor desarrollados o te brindan una mejor personalización, ademas los puedes ubicar donde quieras.

10) En Android consigues muchas aplicaciones dentro de la Play Store o fuera de ella prácticamente para todo. Y si te pasas a iOS seguramente no vas a encontrar esas aplicaciones sencillas que son de mucha ayuda en Android y que en iOS no puedes tener de ninguna manera.

11) Personalizar la apariencia de tu celular con temas, cambiar íconos de la manera que te guste y disponer del launcher que mas se ajuste a tus necesidades.

12) Ringtones o tonos de llamada, en Android cualquier sonido o canción lo puedes configurar desde el celular, mientras que en iOS debes usar el bendito iTunes y seguramente comprarlo, mientras que en Android hay varias aplicaciones que te ofrecen un amplio catálogo de tonos hasta para personalizar el tono de notificación, esto se hace de manera sencilla y rápida.

13) La aplicación del teléfono, en Android pues manejarlo de una mejor manera, puedes dejar la llamada en segundo plano mientras sigues en la aplicación que estas usando, mientras que en iOS te toca esperar a que la llamada termine para seguir ocupando la aplicación o lo que estés haciendo en pantalla porque la llamada usa toda la pantalla y no puedes ponerla en segundo plano.

14) La posibilidad de tener radio FM

15) El ángulo o la manera como la pantalla frontal es de alguna manera mas amplio, mientras que en iOS en una selfie a duras penas puedes capturar el rostro, en Android pues capturar con mayor amplitud el segundo plano o fondo. Sumando a este apartado que puedes tener modos de mejora en la fotografía como el modo belleza que te permite aplicar filtros o alguna configuración adicional que permite mejorar la fotografía. Lo mismo para la cámara principal referente a los modos o mejoras para la fotografía.

16) Personalización en todo sentido, en iOS simplemente puedes cambiar el fondo de pantalla porque para lo demas debes usar iTunes y determinados archivos como ringtones​ porque no todos se pueden configurar como tono de llamada o notificación.

17) El led de notificaciones, simplemente iPhone no lo tiene.

18) Pese a que cuando compras el iPhone el celular es tuyo, sientes que no te pertenece porque estas amarrado o atado al sistema y no puedes adaptarlo a tus necesidades o requerimientos o tu personalidad. Simplemente te puedes quedar con lo que te permite y como te lo permiten, en Android tengo mas libertad y siento que el celular es una parte de mi y de mi personalidad.

19) Android te permite de manera nativa instalar aplicaciones de terceros o de otras tiendas y con ello ampliar las funciones de tu celular, como por ejemplo instalar aplicaciones para descargar musica de manera gratuita o ver películas o vídeos de manera libre y gratis.

20) Algo que me olvidaba y que se puede deducir a lo largo de los anteriores puntos, cómo puedo tener mi libertad de guardar archivos y descargar musica pues sencillamente puedo tener la música que yo quiera sin necesidad de tener que sincronizar con iTunes para tenerla en el iPhone.

21) En la mayoría de celulares con Android, y tal es mi caso que tienes un apartado llamado control de movimiento que puedes controlar el celular de manera sencilla con tan solo alzarlo, girarlo, acercar al oído y así poder silenciar, contestar llamadas, posponer o apagar alarmas.

22) En la experiencia o manejo de archivos, Android por defecto trae un gestor de archivos que puedes organizar y ver casi cualquier archivo que tengas tanto en el almacenamiento interno como externo, iOS no, y para alguien que use el celular para mas que llamadas es muy importante.

23) La integración o no se como decirlo... Es la manera como al momento de compartir o acceder a un archivo se puede hacer a tus aplicaciones favoritas o con la cuál la hayas abierto o iniciado y esto el sistema lo recuerda y te lo brinda de primera mano por lo que no debes buscar y buscar que aplicación se necesita.

24) Casi me olvidó, a pesar de que el lector de huellas o el face id te brinda seguridad esto no es total porque en Android puedes tener una protección por aplicación y hasta bloquear el acceso a la galería de fotografías o notas o lo que quieras lo puedes bloquear de manera nativa o instalar una aplicación para bloquear varías funciones o aplicaciones.

25) En mi caso tengo un puerto infrarrojo que entre muchas otras funciones lo uso como control remoto de televisores, decodificadores y equipos de sonido.

26) Un gestor de teléfono que me permite tener optimizado siempre mi teléfono, además limpiar mi celular de archivos innecesarios o gestionar la batería a mis necesidades.

Por estas y otras razones que tal vez ahora me olvidó fue por la que me cambie de iOS a Android, además del costo de un Android gama alta o Premium que prácticamente es 30, 40% o hasta 50% mas económico que un iPhone. No me quejo del precio o de que no puedo comprarme uno porque afortunadamente mi trabajo me permite comprarme el celular que quiera pero que ahora veo no se justifica tal inversión teniendo un abanico de opciones bastante amplio en Android.

Pues me falto cosas que extraño de iPhone pero son más las que gane que en otra ocasión las agregaré y modificaré esta publicación.
coincido en todo lo que explicas y es cierto que parece que l iphone no es del todo tuyo por lo cerrado del sistema...

yo también he pasado del 7 plus 128 al mate 9 y menuda diferencia...

algunas de las cosas que me traería del iPhone serian siri y su buen funcionamiento y la calidad de sonido del iPhone via bluetooth en el coche
Responder Con Cita