Ver Mensaje Individual
  #230  
Viejo 05/09/17, 00:53:32
Array

[xs_avatar]
albmik albmik no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: jun 2014
Localización: España
Mensajes: 1,989
Tu operador: Movistar

 Cita: Originalmente Escrito por Redvintage1906 Ver Mensaje
No quiero contradecir al compañero ni muchisimo menos, pero a todas luces parece que si tiene efecto gelatina, no se si estara magnificado al ser grabado o lo que sea, pero me parece extraño que se haya parado la produccion y que lo hayan rediseñado para poder montar la pantalla correctamente, pero sinceramente, me da igual.
El caso es que soy poseedor de uno, y de no ser por este foro ni siquiera me habria dado cuenta de tal detalle, buscandolo y haciendo scroll, es cierto que he visto un efecto "raro" atipico que no suelen hacer otros telefonos, para mi es como si fuera un efecto rebote en el que las letras se van separando unas de otras, pero facilmente lo habria achacado a un efecto de animación antes que a cualquier defecto de fabricación, además de que el 99% del tiempo no me acuerdo para nada de que existe y muchisimo menos influye a la funcionalidad o experiencia del teléfono.
No digo que no haya a gente que le pueda molestar mas que a otros, al igual que hay gente que tiene panico a un simple pinchazo en el brazo, hay gente para todo...
No se puede parar la producción de un terminal sobre la marcha para corregirlo. Dicho en pocas palabras: un terminal es un sitio muy pequeño donde los ingenieros tienen que hacer auténticos malabares para meter "muchas cosas"; un proceso de diseño puede llevar perfectamente varios meses hasta que se lleva a producción. Dá por cierto que ya están trabajando en el diseño del "OP6", no porque vaya a salir pronto sino por una mera cuestión de tiempo necesario para diseñarlo.

En cuanto al "efecto jelly" "efecto gelatina" ... sinceramente, personalmente a mi me parece más a un "efecto muelle", bueno no importa como quiera llamársele, está ahí y ya está. El cerebro (que no el ojo) termina por "adaptarse" a ciertas "incongruencias" que el ojo ve, un ejemplo:

Nuestra vista contínuamente ve nuestra nariz (basta taparse un ojo para comprobarlo) y sin embargo nuestro cerebro "borra" del campo visual nuestra nariz, para nuestro cerebro simplemente "no la vemos" cuando realmente nuestros ojos la están viendo todo el tiempo. Aplicado al "efecto jelly" en muchos casos el cerebro se adapta a esa "incongruencia visual" que perciben nuestros ojos haciéndola congruente o "normal".
Responder Con Cita
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a albmik su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]