Ver Mensaje Individual
  #9  
Viejo 19/07/17, 18:37:59
Array

[xs_avatar]
danko9696 danko9696 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ago 2012
Mensajes: 2,371
Modelo de smartphone: Mate 8
Tu operador: Yoigo
 Cita: Originalmente Escrito por ManKingProxx1 Ver Mensaje
Bueno entonces me doy cuenta de que solo una hay buena
Depende. Los últimos móviles suelen venir de serie con apps de limpieza decentes (por ej, el de mi mate8 le da mil vueltas al de mi anterior G4). Yo suelo usar una combinación de (muy ocasionalmente) la app nativa del SO junto con DiskUsage, que en realidad no limpia sino que simplemente proporciona una representación gráfica del espacio por la que me puedo mover y hacer zoom (para borrar requiere otra app, sea la de serie del SO para manejar archivos/carpetas u otra) y donde puedo ver con facilidad donde está la mayoría del espacio ocupado. En mi opinión mejor que con sd maid o la app nativa, aunque estas pueden ser más cómodas para cosas como limpiar las caches, archivos temporales o carpetas vacías si es que vas muy pillado de espacio, configurando bien las listas blancas (me imagino que sd maid tiene, hace años que no lo uso) y ejecutarlas con gran regularidad.

En la práctica lo que más uso con diferencia es DiskUsage porque casi nunca borro cachés ni temporales. Si por ejemplo borras la caché de youtube o el navegador está bien para salir de un apuro, porque pueden ocupar mucho. Pero salvo que hagas un uso muy ligero del móvil no es espacio realmente recuperado, ya que la próxima vez que vayas a usar youtube o el navegador esos archivos temporales y cachés volverán a crecer rápidamente. Para detectar apps/carpetas/archivos que ocupan mucho o que uso poco prefiero DiskUsage y luego desinstalo lo que haga falta, borro con solid explorer (o la app nativa de archivos si no tuviese SE) lo que quiera o desde las apps correspondientes. Por ejemplo puedo ver que la carpeta con podcasts ocupa demasiado pero no me interesa ni borrarla entera ni siquiera parcialmente, para evitar posibles conflictos con la base de datos de la app que los gestiona, así que entro en esta y los borro (y de paso quizás añada alguno también).

Así que ¿sirven de algo? sí, pueden servir de algo. Pero dependiendo del móvil y del uso pueden no ser imprescindibles para nada.
Responder Con Cita