Ver Mensaje Individual
  #39  
Viejo 20/06/17, 19:10:18
Array

[xs_avatar]
maykelbembibre maykelbembibre está en línea ahora
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: sep 2013
Mensajes: 1,056
Modelo de smartphone: Galaxy M21 y Galaxy M51
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por Sr_Vash Ver Mensaje
Aún espero grandes cosas de Windows, tiene muchos ases bajo la manga. No obstante hacerse un hueco en el mercado móvil actualmente, es sumamente complicado.

Por eso mismo siento pena. Pena de un sistema que la estrategia motora del proyecto ha precipitado al vacío sin paracaídas.
Pues yo opino que hacerse un hueco en el mercado móvil no es tan difícil. Si citamos las opciones actuales: Windows, iOS, Android, y teniendo en cuenta que mi problema de las alarmas se repite en las tres plataformas (según información que he consultado en foros y en el caso de Android experiencia propia), y además de la carencia de aplicaciones en Windows (en Apple no sé si habrá tantas como en Android tampoco) y de los constantes fallos de software hallados en casi todos los dispositivos Android (creedme, he probado más de 20 creo), la respuesta a la pregunta sobre cómo encontrar hueco en este mercado es muy sencilla:
<Crear un sistema operativo que funcione, que no tenga fallos, al menos que no tenga fallos significativos>

Creo que no es difícil hacer eso. Si sacrifica un pelín la innovación, a favor de una fase de pruebas del software más larga y exhaustiva, con especial atención a las buenas prácticas del desarrollo y a utilizar patrones de diseño para la elaboración de un software robusto y de calidad, creo que se conseguiría teniendo en cuenta las tecnologías actuales. Sólo hay que adaptar los principios de la ingeniería del software a las tecnologías más actuales y aplicarlos con rigor. Pero nadie lo hace. Y la gente se queja. Y los fabricantes siguen sin hacer nada.

Y yo no soy el que lo hace mal, pues no todos los móviles que he tenido me han fallado. Puedo citar un Nokia N95 que tuve durante más de un año por ejemplo. Su funcionamiento fue correcto. El problema es que ahora su batería está destrozada por los años, no se venden repuestos, y aunque se vendieran, ni funciona WhatsApp ni ninguna aplicación de las que hoy en día dependo, debido al abandono del sistema operativo. Pero en su tiempo, me funcionó de miedo. Lástima que en algún punto del camino perdieran el empeño por la calidad. Después de los Nokia fue cuando tuve que comprar un Galaxy S2 porque el mercado me obligaba (no había otra cosa prácticamente), y más o menos me fue bien pero con el tiempo se le acabaron estropeando los botones físicos, me pasé a Blackberry, que fue una auténtica mierda, luego un Galaxy S3, un Sony Z3... fallos, fallos, fallos, más móviles... y así hasta hoy.

Última edición por maykelbembibre Día 20/06/17 a las 19:14:22.
Responder Con Cita