Ver Mensaje Individual
  #51  
Viejo 21/10/16, 15:21:49
Array

[xs_avatar]
sarroyodiaz
Usuario invitado
 
Mensajes: n/a

 Cita: Originalmente Escrito por Lord1900 Ver Mensaje
Yo creo que ya te estás filipando, el s7 no tiene enfoque predectivo y la cámara es inferior ya sea la de vídeo o fotos , por las.fotos que estoy viendo, las del s7 falsea colores, anaranjea y los satura.

El xz tiene el mejor estabilizador del mercado con 5 ejes y la mejor camara de vídeo, lo dice dxomark y los vídeos de YouTube.
En vídeo no le tose nadie.

Y en cámara por lo que he visto, ahí las diferencias pueden ser mínimas por qué los móviles no dan para mucho.
Gana el xZ.

Pero has puesto de características del s7 las que te han interesado.

La camara del xz es más avanzada con los tres sensores.
Esperemos a la rewiew se DxOMark que entienden más que nosotros.
Saludos y suerte.

Que pena que no colgantes ninguna foto ni ninguna captura del móvil.
Sólo te he visto escribir quejas supuestamente desde que lo compraste.

El s7 flash frontal? Lo único que hace es dar un pantallazo en blanco jaja
No, no me estoy "flipado" y si lees mi comentario no he dicho en ningún momento que el S7 tuviera "enfoque predictivo". Soy responsable de lo que digo, no te lo que tu entiendas. Lo que he dicho es que tiene un enfoque automático muy bueno.

Quizás no deberías escupir hacia arriba, porque la próxima gama de sensores de Sony tienen el mismo funcionamiento de enfoque que tienen ahora los S7 (que aprovechan la mitad de las celdas para recoger luz y la otra mitad para enfocar). Por otro lado, el sensor del XZ es el mismo que el del Z5. ¿Sabías eso?

Para decir que la cámara del S7 es "inferior" a la del XZ tendríamos que hacer una definición sobre qué es "inferior". Me da igual lo que digan las reviews de YouTube porque yo puedo buscar otras que digan lo contrario. A efectos técnicos, la realidad es esta:
  • El diafragma del S7 está más abierto (1.7) que la del Sony XZ (2.0)
  • El control manual del XZ está capado. No puedes controlar el ISO si ya has ajustado la velocidad de obturación (en el Samsung sí).
  • El XZ no permite tirar en RAW, el S7 sí.
  • El S7 tiene las "live photos" (o como se llamen), el XZ no.
  • Es verdad que el XZ tiene un estabilizador que juega con más ejes y en eso lleva la delantarera, PERO ES UN ESTABILIZADOR DIGITAL (que puede deformar la imagen) y no óptico, como sí lo tiene el S7. ¿Es mejor o peor? Es simplemente distinto. En ese sentido Sony ha trabajado muy bien.
  • Puedes reirte del "pantallazo en blanco" como flash delantero del S7, pero lo tiene, funciona, y el XZ no lo tiene.
  • Vuelvo a lo de antes. El S7 tiene más métodos de captura que el XZ (infrarojos y voz, además de la sonrisa y palma que sí lo tiene el Sony).
  • El balance de blancos del S7, en su modo manual, es más preciso que el del XZ. Te deja controlar cada paso de los grados Kelvin, mientras que el XZ o seleccionas una de las escenas predefinidas, o te vas al automático y lo haces a ojo.

Por cierto, ¿dónde dices que has visto la valoración de DxOMark? Porque yo no la encuentro.

Y no, no han sido "todo quejas" desde que lo compré. Supongo que solo lees o te quedas con aquellas partes que te interesan. He contribuido de manera más constructiva en este foro de lo que te piensas, y si sigo aquí a pesar de no tener ya el terminal es para poder ayudar en lo que buenamente pueda. Tampoco tengo por qué justificarte nada con fotos, solo hay que leer los comentarios en este tema para ver la reputación que tienes tu y la que tengo yo. No obstante, y para vanagloriarme, adjunto una captura de la reserva.

El XZ tiene un sensor que es realmente útil para analizar la temperatura del color y corregir del balance de blancos, pero no es perfecto y lo he puesto a prueba, por eso, en unos comentarios atrás, dije que necesita aún mucha mejora a través de software. Esto es tan fácil de comprobar como situar la cámara enfrente de una escena que tenga colores contrapuestos y vivos. Por ejemplo, una escena en la que aparezca un rojo intenso, un verde y un marrón (y por supuesto una zona en blanco para ver qué tan blanco es). Basta enfocar a una de esas zonas sin eliminar los otros objetos del plano y te darás cuenta de que el blanco ya no es tan blanco, de forma de adquiere diferentes tonalidades en función de los colores que se sitúen alrededor.

El sensor, evidentemente, es de una calidad considerable. No solo por el tamaño respecto a otros terminales, sino por sus características y por su capacidad de trabajar a ISO elevadas. Pero hay que reconocer que resulta absurdo, en muchas ocasiones, elevar el ISO demasiado porque obtienes imágenes ruidosas. No se le puede exigir a una cámara APS C imágenes con ISO6400 o más, ¿se lo vas a exigir a un teléfono? NO. Y aquí Samsung y otros fabricantes han sido más listos. Han reducido los píxeles para que las celdas tuvieran la capacidad de recoger más luz, y también han abierto el diafragma para conseguir también más luz.

El botón de acceso a la cámara es una maravilla. Es rápido, cómodo y le da personalidad al terminal. Pocos dispositivos lo tienen, pero lo reemplazan por el botón de inicio, por ejemplo. En este aspecto los Xperia llevan la delantera. ¿Pero sólo por eso ya merece la pena pagar 700€? Te coges un Z3 que también lo tiene y pagas 320€.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg Captura de pantalla 2016-10-21 a las 15.04.45.jpg (25.2 KB, 84 visitas)
Tipo de Archivo: jpg Captura de pantalla 2016-10-21 a las 15.17.49.jpg (30.2 KB, 83 visitas)
Responder Con Cita