Ver Mensaje Individual
  #10  
Viejo 18/09/16, 23:36:09
Array

[xs_avatar]
juanjete33 juanjete33 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: sep 2012
Localización: España.
Mensajes: 4,707
Modelo de smartphone: XRN7_lenovo yoga tab 3 plus.
Tu operador: Jazztel
 Cita: Originalmente Escrito por alecrim Ver Mensaje
Independientemente de la nacionalidad de una marca, del país donde tenga la sede y del sitio donde fabrique, hay 2 formas básicas de hacer las cosas:

-Para distribuir oficialmente un producto en un país determinado debes pagar los impuestos y aranceles correspondientes, además de cumplir otro tipo de requisitos como pueden ser los relacionados con patentes, reciclaje, certificados de seguridad, emisiones, convenios laborales, derechos de los consumidores,...

-Cualquier tienda puede establecerse en el país que le dé la gana y dedicarse a enviar sus productos a cualquier rincón del mundo. En función del tipo de producto, el país de destino y la forma de envío habrá más o menos problemas con las aduanas. Por ejemplo, enviar un teléfono de China a España a día de hoy, implicaría unos gastos de aduanas que casi nunca se pagan (supongo que porque la administración está desbordada).

Luego tienes formas intermedias, como son las tiendas chinas con almacén en Europa, tiendas europeas que venden productos no distribuidos aquí oficialmente,... Aquí ya cada caso es un mundo.
Gracias, pero sabes decirme en que condiciones traen los productos los españoles que fabrican en china.

Por lo visto, algunas patentes, si mantienen a algunas empresas chinas enmarcadas en china.
Responder Con Cita