Este hilo es una traducción casi literal de un hilo del foro oficial del OnePlus 3. Fuente:
https://forums.oneplus.net/threads/g...d-more.448149
Se podrán ir añadiendo otros datos y enlaces de interés.
Información
Obtener permisos root para este dispositivo es un proceso simple y fácil. Antes de empezar, se recomienda que al menos se intente entender cada parte del proceso que se hará. Aunque esta guía explicará cada paso para mostrar todos los detalles, el método usado puede partirse en 3 pasos principales: desbloquear el bootloader, instalar un custom recovery y finalmente obtener los permisos root.
Cada nuevo paso depende de completar el paso anterior. Un pequeño resumen de cada parte sería:
- Desbloquear el bootloader: abre la puerta de la memoria interna del terminal para poder escribir en ella. Esto permite el flasheo de imágenes en las principales particiones del teléfono.
- Instalar un custom recovery: se flashea en la partición del recovery del dispositivo y sobreescribe el recovery de serie que existe por defecto. Los custom recoveries aportan muchas funcionalidades nuevas y permiten hacer wipes (borrados de particiones), instalar paquetes zip, crear backups completos de tu NAND (Nandroid backup), etc. Tener el bootloader desbloqueado es necesario para instalar un custom recovery.
- Obtener root: puedes ganar permisos de root ya sea flasheando una custom room pre-rooteada o un paquete zip que contenga los binarios SuperSU, a través del recovery. Se necesita un custom recovery para realizar este paso.
Después de completar estos pasos tu teléfono tendrá permisos root, un custom recovery instalado y el bootloader desbloqueado. Esto, en nuestra opinión, es el método más práctico y beneficioso para rootear el teléfono. Aporta conocimiento básico sobre adb/fastboot, y puede ayudar a tener una decente comprensión de lo que está sucediendo. Además este método funcionará independientemente de la versión de android que corra en tu teléfono.
Si estás confundido por cualquier cosa en esta guía, te recomendamos que aclares tus dudas antes de empezar. Preguntalas en este hilo y alguien te ayudará. También es recomendable leer el hilo completo varias veces antes de hacer cualquier cosa en el teléfono.
Entendido? Bueno… vamos a empezar.
Configuración, preparación, prerequisitos y algunas cosas importantes
Tareas básicas que pueden ser referidas a lo largo de esta guía:
-
Abrir una consola de comandos: apreta shift + click derecho en la pantalla y selecciona 'Abrir consola de comandos aquí'
-
Entrar en modo fastboot: apaga el teléfono. Mantén pulsado Subir Volumen + Botón de encendido hasta que la pantalla de fastboot aparezca. Alternativamente, si el Reinicio avanzado está habilitado, puedes seleccionar Reiniciar → Bootloader desde el menú de Power.
-
Entrar en modo recovery: apaga el teléfono. Mentén pulsado Bajar Volumen + Botón de encendido hasta que aparezca el logo de OnePlus en pantalla. Alternativamente, si l Reinicio avanzado está habilitado, puedes seleccionar Reiniciar → Recovery desde el menú de Power.
Algunos consejos:
-
Mostrar extensiones de fichero: abre una consola de comandos y ejecuta "Control folders" (sin las comillas). En la pestaña Vista, desmarca la casilla "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos". Esto ayudará a evistar confusiones cuando se renombren archivos.
-
Batería: asegurate que tu teléfono tiene al menos un 60% de batería restante, y que tu PC esta enchufado a la corriente y que no se apagará espontaneamente durante el proceso. El procedimiento no es muy largo, pero es mejor tener suficiente carga por si algo saliera mal.
-
Backup (Opcional): Desbloquear el bootloader borrará todos los datos del dispositivo. Esto incluye aplicaciones, configuraciones e incluso el contenido en la tarjeta sd interna (fotos, música, etc.). Copia todos los archivos importantes del teléfono al PC o súbelos a la nube.
Tareas previas:
- USB Debugging: en el menú de ajustes del teléfono: Ajustes -> Sobre el teléfono -> Pulsa 7 veces sobre el número de compilación. Esto habilitará las Opciones de desarrollador. Ahora entra en Ajustes->Opciones de desarrollador->Habilita USB debugging.
- Habilita Desbloqueo de OEM: en Ajustes->Opciones de desarrollador. Marca la opción para habilitar 'Desbloqueo OEM' (OEM Unlocking). Además, como consejo, asegurate de ahora en adelante, que esta opción está habilitada antes de reiniciar. A veces, se deshabilita sin intervención humana.
- Habilita el Reinicio Avanzado: En Ajustes->Opciones de desarrollador. Marca la opción para habilitar el reinicio avanzado.
Instalación de ADB y Fastboot
- Descargar ADB para Windows de aquí: https://drive.google.com/open?id=0B0...VB1elljU2NPR0k
- Ejecutar el fichero .exe descargado como Administrador.
- Apretar Y cada vez que el instalador pregunte.
- Continuar con la instalación del driver.
Ahora, ADB y fastboot han sido instalados en tu PC. Grande!
También podéis seguir este video tutorial para completar este paso:
[TUTORIAL] Cómo configurar drivers en PC para el OnePlus 3
Descargas
Descarga un custom recovery y el zip del SuperSU. Guardálos en el escritorio.
1. Debloqueando el Bootloader
- Entra en modo Fastboot. El teléfono mostrará el texto "fastboot" indicando que se ha entrado en modo fastboot correctamente.
- Conecta el teléfono en tu PC con un cable USB, abre una consola de comandos en el escritorio y escribe: Este comando listará los dispositivos conectados en modo fastboot. Si aparece en pantalla el número de serie de tu teléfono estas en condiciones de seguir la guía. Si no se lista tu teléfono significa que los drivers no se han instalado correctamente. Para continuar, debes arreglar tus drivers para que tu teléfono se muestre al listar los dispositivos en modo fastboot.
- Si el teléfono ha sido reconocido por el comando anterior, procede a desbloquear el bootloader con el siguiente comando: Recuerda que este paso borrará TODOS los datos de tu smartphone.
Código:
fastboot oem unlock
- Después que el comando anterior haya acabado su ejecución, ejecuta lo siguiente:
Si estás usando una distribución de Linux como sistema operativo, ejecuta los dos últimos comandos precedidos de "sudo" para ejecutarlos con permisos de root.
Ahora, tu smartphone se reiniciará. Pasa al siguiente paso para instalar un Custom Recovery.
También podéis seguir este videotutorial para completar este paso:
[TUTORIAL] Cómo desbloquear el bootloader del OnePlus 3
2. Flashear un Custom Recovery
- Entra en modo Fastboot.
- Renombra el fichero de recovery que has descargado más arriba a recovery.img. Asegurate que lo has renombrado a recovery.img y NO a recovery.img.img. Pon el fichero renombrado en el escritorio.
- Abre una consola de comandos en el escritorio y ejecuta el siguiente comando:
Código:
fastboot flash recovery recovery.img
En Linux, ejecutar con permisos root (precediendo el comando de sudo, por ejemplo)
- Una vez se haya completado la copia del fichero recovery.img a la partición del recovery, NO uses el comando 'Fastboot reboot'. En su lugar, desenchufa el teléfono del PC y arranca en modo Recovery manualmente con la combinación de teclas mencionadas más arriba.
- Desde el TWRP, selecciona Reboot y después System. Ahora tu teléfonoa arrancará Android y habrás completado 2/3 de los pasos.
Por lo que, ahora, ha llegado el momento de conseguir lo que queríamos. El ROOT. Sigue avanzando.
Personalmente, recomiendo que se haga un Nandroid Backup antes de seguir con el paso de la obtención de permisos root. Puede venirte bien en el futuro y es aconsejable tener una imagen desrooteada de tu smartphone.
3. Obteniendo permisos Root
Ahora que tu teléfono tiene el bootloader desbloqueado y un custom recovery instalao, tienes dos opciones para conseguir permisos root. (Elige una u otra. No necesitas hacer las dos)
Opción A) Flashea los binarios de SuperSU que te proporcionarán root con la ROM de fábrica
- Descarga el fichero zip de SuperSU de la sección de descargas más arriba. Conecta tu smartphone al PC y copia el fichero .zip en tu telefono.
- Entra en modo Recovery.
- Install -> Selecciona el fichero SuperSU.
- Haz swipe para confirmar la instalación. Reinicia el dispositivo.
Opción B) Flashea una custom ROM que venga pre-rooteada
- Date cuenta que no todas las customs ROMs vienen pre-rooteada, aunque la mayoria si que lo hacen. Lee el hilo de la ROM que elijas para averiguar si viene pre-rooteada.
- Copia la custom ROM en tu teléfono. Puedes encontrar algunas ROMS aquí.
- Entra en modo Recovery. Para instalar una custom ROM el procedimiento general es: wipe Dalvik + System + Data + Cache, flash ROM, flash GApps.
- Wipe -> Advanced Wipe -> Selecciona Dalvik + System + Data + Cache. Haz swipe para confirmar.
- Install -> Selecciona el fichero .zip de la custom ROM desde dónde lo hayas copiado. Haz swipe para confirmar.
- Instala las Gapps (Google Apps) usando el mismo procedimiento que el paso anterior, pero seleccionando el fichero de GApps. Reinicia el dispositivo.
Ten en cuenta que el primer reinicio después de instalar una custom ROM y borrar los datos del teléfono puede durar más tiempo que el habitual, ya que el teléfono necesita reconstruir la caché de Dalvik e inicializar otras mierdas en el primer reinicio.
Enhorabuena! Eso es todo, amigos! Tu teléfono tiene un bootloader desbloqueado, un custom recovery instalado y está rooteado. Disfrutalo!
Puedes continuar con esta guía, si quieres, para hacer algunso importantes backups de tu teléfono que te puedan ayudar en el futuro.
4. Haciendo un Nandroid Backup
Un Nandroid Backup es una cosa muy importante a tener antes de instalar cualquier custom software en tu dispositivo. Es básicamente una copia de seguridad de tu teléfono en el caso que necesites volver a un estado de correcto funcionamiento o volver a una ROM que hayas usado en el pasado. También se puede usar para crear una copia de seguridad de tu ROM favorita con los ajustes como a ti te gustan. El backup realizado puede ser fácilmente restaurado usando el recovery TWRP.
- Arranca en modo recovery.
- Entra en el menú Backup y selecciona todas las particiones que se listan.
- Haz swipe para empezar la creación del backup. Este proceso puede conllevar algún tiempo.
- Reinicia el dispositivo.
5. Restaurando un Nandroid Backup
- Arranca en modo recovery.
- (Sólo y sólo si quieres restaurar las particiones /system y /data del backup). Entra en Wipe->Advanced Wipe->Selecciona Dalvik + System + Data + Cache. Haz swipe. Vuelve al menú de inicio del TWRP.
- Ves al menú de Restore y selecciona el backup que quieras restaurar.
- Selecciona las particiones que quieras restaurar.
- Haz swipe para empezar la restauración del backup. Este proceso puede conllevar algún tiempo.
- Reinicia el dispositivo.
6. Hacer backup y restaurar la partición EFS