Cita:
Originalmente Escrito por vmm2
lo voy a estructurar por puntos por que es largo lo que escribiste y lo que voy a escribir jaja
1- No es en general, la arquitectura ARM es menos potente que la x64, eso es un echo, no se puede discutir, las instrucciones de x64 (sobre todo las mas modernas) son muuucho mas potentes que las instrucciones que utiliza la arquitectura ARM, y las que utiliza ARM son mas eficientes, eso NO esta abierto a interpretacion de nadie, son estructuras y cada una se utiliza para lo que se utiliza, sobre esto no hay discusion
2- Eso de la fragmentacion no tiene nada que ver con la arquitectura, tiene que ver con el soporte que da la empresa encargada del soporte, y con la gente que quiera actualizar o no. El tema de la arquitectura es independiente a la fragmentacion (un ejemplo, en ios casi no hay fragmentacion, por que apple da un buen soporte y la gente suele actualizar por que es facil, y los iphones tienen procesadores ARM, por el contrario, en los pcs de sobremesa, existe una fragmentacion enorme, el sistema operativo mas usado es w7, que tiene ya casi 7 años, y desde entonces ha habido w8, 8.1 (que no lo cuento como sistema nuevo, pero bueno) y w10, y la fragmentacion en pcs de sobremesa es enorme, y los pcs de sobremesa son x64-x86), la fragmentacion no tiene NADA que ver con la arquitectura del procesador
3- Eso es una razon para mucha gente, y la entiendo, en este punto soy subjetivo (los 2 anteriores eran objetivos), y a mi personalmente no me interesa, no quiero tener en el ordenador las apps que tengo en el movil, y al reves mucho menos, no quiero en el movil los programas que uso en el ordenador, para mi son cosas que utilizo para cosas completamente opuestas, que no se me han mezclado. El ordenador lo utilizo para programar, para mirar internet, para estudiar y para jugar al btf, el movil lo utilizo para juegos chorra para pasar 5 minutos (no me imagino como seria jugar al btf en el movil jajaja pero en esencia, el movil es para juegos mas casual), para mirar cosas en internet (que esto me vale tanto el ordena como el movil), para whatsapp, llamadas, y cosas de esas. no tengo intencion de hacer en el ordenador las cosas que hago en el movil, y mucho menos al reves. Pero insisto, esto es mi punto de vista, seguramente haya mucha gente que quiera hablar por whatsap desde el ordenador y hacer cosas de estas, pero yo no, no le veo ningun sentido...
4 el ultimo punto no lo entiendo XD Adaptarse a las pantallas no es el problema, pueden poner w10 con una arquitectura x64 y la interface de windows 10 de los moviles, no tiene ninguna complicacion. Adaptarse a la pantalla es el punto mas facil que tiene microsoft ahoramismo, eso no lo considero un problema
|
1.- Un Intel Core M es más eficiente que un nVidia Tegra K1. Eso es un hecho absolutamente irrefutable. Y no tengo forma de comprobarlo, pero si aplicas el sentido común estarás de acuerdo conmigo en que probablemente un SD820 será más potente que un AMD Turion 64.
2.- android-x86 es un proyecto para llevar Android a cualquier PC. Creo que hasta hace poco todavía estaban en la versión 4.0, las versiones 4.4 y 5.1 que veo en su página son de febrero de este año. ¿Han sido los fabricantes de PCs o de sus componentes los que han permitido esa actualización? Yo diría que no, que más bien es una arquitectura más fácil de actualizar. Cuando esa gente lanza una nueva versión lo hace para todos los ordenadores que hay. Tienes razón en que hay fragmentación, pero en muchos casos es voluntaria, yo mismo sigo con Windows 7 en mi sobremesa porque quiero, no porque no pueda actualizar.
3.- Vale, cuestión de gustos, aunque si se produjese el cambio (y bien hecho) no tendrías que notarlo. Seguirías haciendo lo mismo que haces con el móvil, y de la misma forma, no notarías nada. Igual que el que tiene NFC y no lo usa.
4.- No se trata sólo del sistema operativo, sino de los programas. Dices que navegas tanto en el PC como en el móvil, te habrás dado cuenta de que el navegador difiere mucho. El reto es que un mismo programa cambie su aspecto para adaptarse a la pantalla que hay en cada momento. Microsoft dice que lo ha conseguido con Continuum (aunque con pocas Apps adaptadas de momento), yo en su día vi un par de videos y me pareció muy mejorable.