Ver Mensaje Individual
  #22  
Viejo 18/12/15, 00:38:42
Array

[xs_avatar]
ads2801 ads2801 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: dic 2013
Localización: Alicante, Comunidad Valenciana
Mensajes: 995
Modelo de smartphone: OnePlus 3T 128Gb 4x4 offroad
Tu operador: -
 Cita: Originalmente Escrito por aversiestelousaalguien Ver Mensaje
¿Tan mezquino crees que soy para "criticar" por esa "razón"? Pues vamos bien...

No te he criticado la iniciativa, que me parece muy bien... te he criticado la ejecución, porque te pongas como te pongas, usar la pasta térmica como si fuese masilla de rellenar grietas no es lo correcto. Para esa tarea te bastaba una cantidad de pasta equivalente a menos de medio grano de arroz, y ahí le has metido la paella entera.

Además, si estas usando pasta con componentes metálicos, te estás arriesgando a provocar un cortocircuito si parte de la sobrante va a parar donde no debe y, por último, según su calidad, en una capa gruesa se acaban formando burbujas que harán disminuir su eficiencia térmica un 90%. En una aplicación correcta, la pasta entre el chip y el disipador no debe desparramarse por los bordes (a los que de todos modos no debería llegar al extenderla, pues el calor tan solo se genera en el centro) ni aunque ejerzas 100 Kg de presión.

¿Que parece funcionar bien? Me alegro, pero no quita de que sea una chapuza, porque no es la forma adecuada de hacerlo, y por lo tanto, tampoco me parece adecuado hacer con ello un "tutorial".



.
Ok
__________________

Aprende de otros para que otros puedan aprender de ti.
Ayuda en lo que sepas, siempre que puedas.
Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a ads2801 su comentario: