Ver Mensaje Individual
  #103  
Viejo 07/11/15, 00:05:41
Array

[xs_avatar]
javimetallica02 javimetallica02 no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (10)
 
Fecha de registro: nov 2012
Localización: Madrid
Mensajes: 1,054
Modelo de smartphone: OnePlus 5
Tu operador: Lowi
os dejo aquí el escrito:

El dia 16/12/2014, compré el terminal Motorola Moto G 2ª Generación. El terminal funcionó bien hasta Febrero de 2015 que se actualizó a la versión de Android 5.0.2 Lollipop. Tras actualizarse, el terminal comenzó a dar numerosos fallos y era casi imposible usarlo, por lo que el día 23/03/2015 lo llevé a reparar. Al recibir el terminal comprobé que seguía funcionando mal. Puesto que en el informe sólo se especificaba "actualización del terminal y restauración de fabrica" y visto que el mal funcionamiento persistía y yo precisaba del terminal, decidí abrir el bootloader siguiendo las instrucciones de la página web de Motorola, y poner la versión oficial de Motorola de Android 4.4.4 KitKat, osea, como venía cuando lo compré, ya que en esta versión funcionaba perfectamente. El terminal permaneció en esta versión durante un periodo de 5-6 meses, debido a su correcto funcionamiento, hasta que me saltó una actualización que corregía un fallo de seguridad (Stagefright) y mejoras en el rendimiento y gestión de la memoria RAM. Al descargar dicha actualización, el terminal no volvió a encender más, por lo que lo llevé a reparar el 16/10/2015. Primero me dieron un presupuesto de 97,53€ que después ascendió a 107,28 sin dar ninguna explicación, solo me dijeron vía SMS que era un fallo no cubierto por la garantía del fabricante, por lo que yo no se cual es el fallo que tiene mi móvil.
Según Motorola, al abrir el bootloader se pierde la garantía, de acuerdo con las leyes establecidas por la FCC en Estados Unidos, asociación que no posee potestad legislativa en el UE.
Aquí nos regimos por la directiva 2009/22/CE, y en concreto en su punto 22, donde se especifica claramente que la garantía no puede ser limitada o excluida parcialmente, ni siquiera con el acuerdo de ambas partes. Tampoco puede ser reducida alegando que se ha escogido la legislación de un Estado no miembro como aplicable al contrato.
Además, tanto esta directiva como la Free Software Foundation en Europa, aseguran que abrir el bootloader, rootear o flashear un terminal, siempre que se vuelva a su estado original, no invalida la garantía del mismo, salvo que se demuestre que el fallo de hardware ha sido provocado por un mal uso o manipulación del usuario.
A parte, en la urla de liberación del bootloader, los términos legales a los que hacen alusión, están en un idioma distinto al del país al que quieren informar, en este caso deberían de estar completamente en español ya que nos encontramos en España.
Por lo tanto, exijo el cumplimiento de la garantía y que se me repare el terminal sin coste alguno, o la sustitución por uno nuevo del mismo modelo.

Ese es el escrito, espero que os ayude, ese es mi caso no se si será similar vuestro caso, pero espero que os ayude que para esto estamos, si no nos ayudamos entre nosotros estos de Motorola nos torean.
Responder Con Cita
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a javimetallica02 su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]