Ver Mensaje Individual
  #5  
Viejo 08/05/14, 15:51:39
Array

[xs_avatar]
bernarbernuli bernarbernuli no está en línea
Colaborador/a
 
Fecha de registro: ago 2010
Localización: Vigo
Mensajes: 1,377
Modelo de smartphone: Xiaomi Mi6, Nexus 6, Samsung Galaxy S IV
Tu operador: Yoigo
MÁS GUÍAS & TUTORIALES

¿Como instalar un nuevo Modem?

(Click para mostrar/ocultar)


¿QUE ES EL MODEM, Y CUAL ELEGIR?

El modem, también llamado radio o banda base, es la capa del sistema encargada del correcto funcionamiento el hardware relacionado con las antenas de comunicaciones (telefonía, Wifi, bluetooth, GPS), y realiza sus funciones independientemente del resto de elementos del sistema. Esto quiere decir, al igual que es posible flashear de forma (casi) independiente la ROM CM y otro kernel compatible, también es posible actualizar de forma separada una versión de modem compatible, por supuesto, con i9505; siendo incluso posible utilizar en Android 4.4.x Kitkat una versión del módem correspondiente a una versión anterior, Android 4.3 Jelly Bean por ejemplo, por lo tanto, puedes ir probando diferentes alternativas con los distintos modems; ya que son absolutamente intercambiables.

En base a esto último se debe tener en cuenta que:
  • Si tienes una base Android 4.4.x Kitkat (como CM11), son compatible los modems diseñados para Android 4.4.x Kitkat y Android 4.3 Jelly Bean.
  • Si tienes una base Android 4.3 Jelly Bean (como CM10.2), son compatible los modems diseñados para Android 4.4.x Kitkat y Android 4.3 Jelly Bean.
  • Si tienes una base Android 4.2.2 Jelly Bean (como CM10.1), son compatible solo los modems diseñados para Android 4.2.2 Jelly Bean (NO Android 4.3 ni Android 4.4.x).
Al tratarse de un software cuya única utilidad es la de controlar el hardware del teléfono, no suele recibir demasiadas actualizaciones por parte de Samsung, y pueden encontrarse en Internet en forma de archivos .zip flaseables desde Odin o recovery, que han sido previamente extraídos de ROMs oficiales de Samsung.

En cualquier caso, pueden encontrarse ligeras diferencias entre una versión y otra del módem que pueden redundar en una mayor o menor cobertura de red, lo que puede depender de las características de la red a la que se conecta el usuario o la zona donde te conectas; por lo que un módem que funciona bien a un usuario puede no funcionar tan bien a otros, y viceversa. La elección de un modem adecuado puede permitir ahorrar batería, mejor conectividad 3G, mas velocidad de navegación y hasta una conexión mas rápida en el uso del GPS. No existe, por tanto, el llamado MEJOR MODEM, deberás comprobar todos, para saber cual es el mejor que se adapta en cuanto a recepción de señal y velocidad de datos.


¿COMO SABES QUE MODEM TIENES ACTUALMENTE?

La versión de modem la ves en versión de banda base en Ajustes > Información del telefono


¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS DEL MODEM?
  • Las 2 primeras letras (DX, XX, ZH...) se refieren generalmente a la región o país para el que fue creado, pero esto no significa que el apropiado para tu país, sea el que mejor vaya en tu zona de cobertura móvil.

(Click para mostrar/ocultar)

Código:
Código  Pais/es

AW      Hungría 
AZ       Francia 
BD       Chipre, Grecia
BY       Grecia
CB       Polonia 
CE       Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos
CP       Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia
DB       Vietnam
DC       Tailandia
DD       India 
DT       Australia
DV       Australia
DX       Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam
DZ       Malasia, Singapur
JA        Sudáfrica
JC        Argelia, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Túnez
JP        Países Árabes
JR        Países Árabes
JV        Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Irán, Iraq, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Omán, Pakistán, Sudáfrica, Siria, Túnez, Turquía
JW       África Occidental 
JX        Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Irán, Irak, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Omán, Pakistán, Sudáfrica, Siria, Túnez, Turquía 
KA       Turquía 
ME       Francia 
MK       Serbia 
MS       Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Turquía
MT       Suiza
MY       Italia
NH       Letonia
PO       Francia
PU       Rusia 
UB       Brasil 
UG       Norteamérica
UH       Chile, América Latina, El Caribe    
UI        Brasil
UK       España
UM      México
UR       Colombia
UW      Colombia
UY       Chile
VC       Argentina
VD       Argentina
VE       Argentina
VH       Venezuela
VJ        Brasil
WP      Perú
XA       Alemania, Austria, Francia, Italia, Países Bajos, Suiza, Reino Unido
XB       Dinamarca, Noruega, Suecia 
XC       España, Portugal
XD       Croacia, Eslovaquia, Hungría, República Checa
XE       Bulgaria, Estonia, Kazakstán, Letonia, Lituania, Rusia, Ucrania 
XF       Bulgaria, Croacia, Rumanía
XP       España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía
XX       Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido
XW       Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Países Nórdicos, Reino Unido
ZC       China, Hong Kong 
ZH       Hong Kong
ZS       China, Hong Kong
ZT       Taiwan

  • Las 3 últimas letras (MGA, MJ8, MKE, NA5, ND7...) se refieren a la antigüedad del modem (año, mes y revisión), cuanta más alto es el conjunto de letras, mas reciente es el modem. Para mas info, revisar el apartado ¿Que significan los códigos de las compilaciones Stock de Samsung? del 3er post.

¿COMO SE INSTALA?

Por ahora, solo se puede instalar por Odin desde Windows o por Mobile Odin Pro desde el propio movil (por recovery no es posible). Estos archivos pesan aproximadamente unos 50 MB. Antes de iniciar el procedimiento que explico a continuación, te recomiendo que revises las consideraciones previas marcadas en el primer post de este hilo a la hora de instalar la ROM CM (instalar drivers , tener el movil suficientemente cargado, activar depuración USB, backup de carpeta .EFS y hacer un Nandroid del móvil).
  1. Descarga el modem elegido y descomprime el archivo .rar.
  2. Descarga Odin (solo para windows).
  3. Apaga el móvil y entra en modo download (Volumen abajo + Power)
  4. Conecta el móvil a través del Cable USB, al ordenador
  5. Ejecuta Odin, para asegurarte que por ahora va todo bien, y que el Odin se ha enlazado con el móvil, deberá mostrarse el mensaje “Added!” abajo a la izquierda.
  6. Asegúrate de desmarcar Autoreboot.
  7. Haz click en PHONE y selecciona el modem (archivo con extensión .tar o extensión .bin) y flashealo pulsando START.
  8. Reinicia manualmente y entra otra vez en modo download.
  9. Flashea por 2ª vez el modem, igual que el paso 5, 6 y 7.
  10. Reinicia y listo.

¿Por que hay que flashear el modem dos veces y sin autoreboot? La mayoría de las veces actualizar una vez (y con autoreboot activado ) funciona, pero para algunos usuarios no es así.

Importante: Los usuarios que tengan el nuevo Bootloader (con Knox) es posible que una vez instalen el modem deseado pueden tener perdidas de señal WIFI y de sonido, para solucionarlo debes flashear un parche llamado FIX NON-HLOS correspondiente solo al modem que instales. El parche se instala del mismo modo que los modems (en concreto, los pasos 5, 6 y 7 anteriores). Asegúrate que el módem que selecciones tenga el FIX NON-HLOS correspondiente en los enlaces de descarga.

RECOPILATORIO DE MODEM'S (Fuente: Post MODEM'S Collection (Odin/CWM/TWRP) de DjeMBeY en XDA Developers)

He recopilado los modems que mejor resultado están dando, aunque para tener conocimiento de una biblioteca más extensa y que se actualiza periódicamente, pinchar aquí.

XXUFNC9, [Android 4.4.2] liberado en Marzo de 2014 para algunos países europeos (incluido España).

VJUFNC1, [Android 4.4.2] liberado en Marzo de 2014 para América Latina.

XXUFNB9, [Android 4.4.2] liberado en Febrero de 2014 para algunos países europeos (incluido España).

VJUFNB2, [Android 4.4.2] liberado en Febrero de 2014 para América Latina.

XXUEMKE, [Android 4.3] liberado en Noviembre de 2013 para algunos países europeos (incluido España).

XXUEMK9, [Android 4.3] liberado en Noviembre de 2013 para algunos países europeos (incluido España).

XXUBMGA, [Android 4.2.2] liberado en Julio de 2013 para algunos países europeos (incluido España).

VJUBMG6, [Android 4.2.2] liberado en Julio de 2013 para América Latina.

XXUBMF8, [Android 4.2.2] liberado en Junio de 2013 para algunos países europeos (incluido España).

Otro metodo para buscar y flashear modems, sobre todo para países sudamericanos, ya que hay poca variedad, es a través de esta pagina de SamMobile.com. Para ello sigue estos pasos:
  1. Descarga el firmware apropiado para tu país y operadora.
  2. Descomprime el archivo .zip.
  3. De los archivos resultantes, modifica la extensión del archivo .tar.md5 a .tar.
  4. Descomprime el archivo .tar
  5. De los ficheros resultantes, solo interesa el archivo "modem.bin", comprimelo con extensión .tar
  6. Te recomiendo, para identificarlo mejor, le pongas el nombre del modem, por ejemplo, "I9505_XXUEMK8_MODEM.tar".
  7. Listo para instalar con el método habitual que explico mas arriba.

PRUEBAS POSTERIORES Y COMPROBACIONES

Por lo general, necesitarás de 2 a 3 días para que un modem "se asiente" y logre un rendimiento optimo, y así poder juzgar con propiedad que el modem te va bien o no con tu operador de telefonía en lugares y horas diferentes. Para testear el modem, y comprobar las diferencias entre los modems lo puedes hacer en Intensidad de la señal en ajustes > información del teléfono > Estado. La intensidad de la señal se mide en dBm, cuanto mayor sea el valor en negativo, mejor es la intensidad (-51 dBm es mejor que -87 dBm), hasta -70 dBm hay un muy buen nivel de recepción (-60 dBm es casi perfecto y -112 dBm tendrás mala recepción incluso para llamadas de voz). Si estás por encima de -87 dBm, se reportará un total de 4 barras de señal en la barra de estado. Se debe tener en cuenta que la calidad de la señal no solo depende del móvil, sino de varios factores, tales como la proximidad a una antena, los obstáculos como edificios o árboles, que pueden variar la señal. ASU es simplemente una representación de la velocidad a la que el teléfono es capaz de actualizar su ubicación mediante la conexión a las antenas de telefonía cerca de él. Básicamente, mide lo mismo que el dBm, pero en una escala más lineal.

Hay mas alternativas de terceros para el testeo, recomiendo estas:
  • Network Signal Info, permite comprobar la intensidad y la calidad de la señal de la red celular.
  • Speedtest.net Mobile, permite comprobar y comparar las velocidades de subidas y descargas en la red celular y Wifi.
  • Antennas, permite ver en un mapa donde se encuentran las torres de telefonía mas cercanas y a las que está conectado el móvil en ese momento. Podrás obtener una buena referencia de cual lugar es el mejor para tener una mejor cobertura.
  • OpenSignal.com, aquí puedes un completo mapa online de la cobertura 3G según la cobertura de cada operadora de telefonía, y también la posición de las torres de telefónicas.


¿Por qué tengo tan "poco" espacio en el móvil? ¿Que son las particiones?

¿Por qué no puedo montar la memoria interna como almacenamiento masivo?

(Click para mostrar/ocultar)
Seguramente te habrás preguntado alguna vez, si el SGS4 lo publicitan con que posee 16 GB de capacidad, ¿por qué me marca el móvil que en la memoria interna solo tengo 9 GB de capacidad para instalar aplicaciones, por ejemplo? ¿Donde están los 7 GB restantes?

La clave de todo esto son las particiones. Android es un sistema operativo basado en Linux y, como tal, estructura sus archivos en particiones. Pero, ¿Que son las particiones? Las particiones de un disco son divisiones virtuales independientes unas de las otras que se realizan sobre una sola unidad física de almacenamiento de datos. Cuando el sistema monta una determinada partición (montar una partición es hacerla accesible por el sistema), éste le asigna unas determinadas opciones de montaje que incluyen tanto el modo de acceso (lectura y escritura o solo lectura), como otras propiedades (sistema de ficheros que se implementa, posibilidad de ejecutar archivos de root, etc.) y que no pueden modificarse posteriormente, lo que hace imposible, por ejemplo, escribir un archivo en una partición montada como de lectura exclusiva. La mayoría de estas particiones se crean en la memoria interna del dispositivo, una memoria de estado solido (flash), conocida como NAND.

Por tanto, y como verás mas abajo, el SGS4 se estructura en mas de 20 particiones, y solo la partición /data de un tamaño aproximado de 9 GB es la que el sistema permite hacer uso por parte de los usuarios para almacenar datos, el resto de las particiones son de uso exclusivo del sistema, unos 6 GB aprox. Al instalar una ROM sea stock, CM o cualquiera, se flashean entre otras particiones, en la partición /system (que tiene casi 3 GB de capacidad). Teniendo en cuenta esto, para una ROM stock (de 2,5 GB aprox.), el tamaño de la partición /system puede ser el apropiado, pero para la CM que su ROM solo tiene apenas 300 megas de tamaño, solo ocupa el 15% de la partición, desaprovechando espacio que podría ser útil en la partición /data. De esto no se puede hacer nada, o casi, existe una aplicación en XDA, llamada Pit Magic, con el que podrías crear un archivo pit modificado que reparticionaría las particiones con el tamaño apropiado, disminuyendo, por ejemplo, el tamaño de las particiones /system y /cache, a favor de la partición /data. Evidentemente, solo es indicado para un usuario avanzado, ya que es sumamente fácil convertir el móvil en un pisapapeles.

Comprender la estructura en particiones y que contienen, además de saber el motivo del tamaño de la SD interna, es útil para saber qué estás haciendo cuando, al instalar la ROM, se te pide que previamente hagas ciertas acciones como formatear ciertas particiones, hacer wipe cache, o wipe data / factory reset. Por lo tanto, a continuación se detallan cuales son las particiones principales y para qué sirven.


Particiones en Android: Estructura del sistema de Archivos

(Click para mostrar/ocultar)
Partición de arranque (/boot)
La partición de arranque se encarga de gestionar el arranque del dispositivo. En su interior está el llamado bootloader y el kernel. Sin esta partición, el dispositivo sencillamente no sería capaz de iniciarse. Es muy importante saber que, si formateamos esta partición (con el ClockworkMod Recovery, por ejemplo), no debes reiniciar el dispositivo bajo ningún concepto antes de instalar otra ROM que incluya una partición /boot, ya que no volvería a iniciarse.

En la estructura de archivos, al menos los datos relativos al kernel del sistema, se monta en la carpeta /sys, también los módulos y librerías asociados a éste; y los datos y archivos de cada uno de los dispositivos, tales como la CPU (por ejemplo, los archivos relacionados con las velocidades máxima y mínima del procesador se encuentran en la carpeta /sys/devices/system/cpu).
Partición de recuperación (/recovery)
La partición de recuperación se puede considerar como una partición alternativa a la de arranque (/boot). Permite iniciarlo en un modo especial llamado modo de recuperación, el cual muestra una consola con la que realizar tareas de mantenimiento o recuperación de datos. Es muy típico instalar un "Custom Recovery" como CWM o Philz Recovery, el cual permite hacer tareas más avanzadas como limpiar o borrar alguna de las particiones de manera individual, crear particiones, hacer copias de seguridad y restaurarlas, y lo más importante, flashear ROMs cocinadas.

Esta partición no se monta, por lo que no la encontrarás en la estructura de archivos.
Partición de sistema (\system)
La partición de sistema contiene básicamente el sistema operativo en sí (excepto el kernel y el bootloader que se ubican en /boot). Incluye la interfaz de usuario, así como las aplicaciones de sistema y configuraciones que vienen preinstaladas, siendo su contenido montado por el sistema de forma predeterminada en modo de lectura exclusiva en la carpeta /system, lo que indica que puedes leer los archivos que contiene pero no puede modificarlos, con independencia de los permisos asignados a los mismos. Formatear esta partición borraría Android del dispositivo, aunque podría arrancar para, por ejemplo, iniciarlo en modo bootloader o en modo recuperación para instalar una nueva ROM, ya que la partición /boot o /recovery son independientes a esta.

Dentro de la estructura de archivos de la carpeta /system están, entre otras carpetas:
  • La carpeta /app, contiene las aplicaciones de sistema, tales como el launcher, las aplicaciones de contactos y de telefonía, el calendario, reproductor de música, etc.
  • la carpeta /etc, contiene las configuraciones estáticas del sistema.
  • La carpeta /media contiene los sonidos de notificaciones y tonos de llamada que se incluyen por defecto.
  • Las carpetas /bin y /xbin contienen archivos binarios y scripts que utiliza el sistema para realizar algunas tareas, así como los scripts que permiten implementar algunos de los comandos del sistema, tales como el propio intérprete de comandos (habitualmente sh o bash).
Partición de datos de usuario (\data)
La partición /data contiene las aplicaciones que instala el usuario y sus datos, es decir, todo lo que el usuario ha creado o modificado, así como los datos de las aplicaciones de sistema, cuyo contenido es montado de tal forma que el sistema pueda leer y escribir sus archivos, lo que permite la modificación dinámica de su contenido. En esta partición se alojan también los contactos y toda su información asociada, el registro de llamadas, mensajes (SMS y MMS), emails, favoritos, Dispositivos bluetooth y puntos Wifi guardados, fondos de pantalla, datos del calendario o asociaciones a cuentas como Google, Facebok, Twitter, etc. También se encuentra aquí la llamada SD o memoria interna, que desde Android 4.0 ICS es "emulada" como una tarjeta SD virtual. Hacer wipe data / factory reset afecta directamente a esta partición, es como si lo hubieras iniciado por primera vez, sin afectar a la SD interna (/data/media/0) y a la partición /system, que es donde se flashea la ROM.

Dentro de la estructura de archivos de la carpeta /data están, entre otras carpetas:
  • La carpeta /app contiene las aplicaciones que instala el usuario, antiguamente la carpeta /app-private incluía también algunas aplicaciones ocultas, pero este directorio se encuentra en desuso gracias al nuevo sistema de comprobación de licencias online.
  • La carpeta /data almacena los archivos asociados a cada una de las aplicaciones, bien se trate de aplicaciones del sistema o instaladas por el usuario, encargándose Android de crear un directorio para cada una de ellas, a la que asigna permisos de acceso de forma que sólo la aplicación a la que pertenecen los mismos puede acceder a ellos.
  • La carpeta /media, y en concreto la carpeta /media/0, es donde se guardan los datos que se quieran almacenar, como archivos multimedia, documentos, y un largo etcétera, pero además muchas aplicaciones instaladas por el usuario guardan aquí muchos datos y configuraciones de estas. Este espacio es el que llamamos SD interna, que se puede acceder a través de varias rutas o enlaces simbólicos: /storage/emulated/0, /storage/emulated/legacy, /mnt/sdcard ó /mnt/shell/emulated/0.
Partición /cache
Esta partición es en la que Android guarda datos a los que el usuario accede con frecuencia, para que la carga de estos datos sea mucho más rápida cuando sea solicitada. Esto hace que tareas frecuentes funcionen mucho más rápido que otras que no sean tan habituales. Limpiar esta partición no afectará en absoluto a los datos personales, simplemente afectará a esta funcionalidad que pretende mejorar el rendimiento del dispositivo. En cualquier caso, una vez limpia, con el uso se volverá a rellenar con los datos que el sistema operativo considere más oportunos. Hacer Wipe cache partition afecta a esta partición.

En la estructura de archivos esta partición se ubica en la carpeta /cache.
Partición /efs
Esta partición, que solo está presente en los dispositivos de Samsung, almacena información relevante referente al hardware de comunicaciones del dispositivo (direcciones MAC del bluetooth y red inhalámbrica), así como el IMEI del teléfono.

En la estructura de archivos esta partición se ubica en la carpeta /efs.
Partición /mdm
La partición modem almacena todos los datos relacionado con las antenas de comunicaciones (telefonía, Wifi, bluetooth, GPS). En la estructura de archivos esta partición se ubica en la carpeta /firmware-mdm. Cuando flasheas un nuevo modem, evidentemente se ubican en esta partición.
Partición /param
Esta partición contiene una serie de parametros (de ahí el nombre), variables y configuraciones de el hardware del móvil. Tambien, entre otras cosas, contiene todos los ajustes del modo de depuración (DLOW/DMID/DHIG etc), el "chivato" de si has flasheado o no una "custom" ROM y el contador de flasheos.
Otras particiones:
Hay bastante mas particiones pero sería muy farragoso desgranar cada una, de lo que es ya un tostón. Aquí cuelgo la tabla de particiones que tiene el SGS4, ordenadas por tamaños:

Código:
Nº	Partición	    Tamaño	            carpeta	        File System	Descripción       

1	userdata        9961 MB (9,7 GB)	    /data	                ext4		        Application & User Data
2	system	    2894 MB (2,8 GB)	    /system	                ext4		        Android Platform  
3	cache	    2171 MB (2,1 GB)	    /cache	                ext4		        Cache             
4	hidden	    524 MB	                	                        ext4		        preload                 
5	mdm	            54 MB	                    /firmware-mdm     vfat		        CP Binary       
6	carrier	    21 MB	                		                ext4	                        
9	pad	            17,3 MB	                		                        
7	efs	            14,3 MB	                    /efs		        ext4		         EFS Partition           
8	apnhlos	    13,1 MB	                    /firmware	        vfat	                
10	boot	            10,5 MB	                		                emmc	         Kernel + Ramdisk        
11	fota	            10,5 MB	                				                         FOTA backup partition   
12	recovery        10,5 MB	                		                emmc	         Recovery                
13	persdata        9,2 MB	                		                ext4	                        
14	persist	     8,2 MB							                         Persist                           
15	backup	     6,1 MB							                         NV data backup partition          
16	param	     6,1 MB							                         Parameter Block                   
17	modemst1      3,1 MB							                         Modem Storage 1 (NV data)         
18	modemst2      3,1 MB							                         Modem Storage 2 (NV data)         
19	fsg	             3,1 MB							                         Modem Storage "Golden Copy"       
20	aboot	     2 MB							                         AP Bootloader                     
21	m9kefs1	     0,8 MB							                                  
22	m9kefs2	     0,8 MB							                                  
23	m9kefs3	     0,8 MB							                                  
24	sbl3	             0,5 MB							                         Secondary Bootloader 3            
25	rpm	             0,5 MB							                         Resource and Power Manager        
26	tz	             0,5 MB							                         Trust Zone                        
27	sbl2	             0,3 MB							                         Secondary Bootloader 2            
28	sbl1	             0,1 MB							                         Secondary Bootloader 1            
29	ssd	             0,008 MB						                         Secure Software Download

	TOTAL	     15746,4 MB (15,4 GB)

El sistema operativo del móvil provee de varios comandos que permiten la comprobación del estado de las particiones, así como del tamaño de las mismas, a los que se accede a través de una shell (bien sea usando una aplicación de terminal en el propio móvil o bien mediante el comando adb desde un ordenador). Para ver la tabla de particiones por ti mismo, sigue estos pasos:
  1. Asegúrate tener los drivers de Samsung y ADB bien instalados. Si no es así, descargarlos de aquí.
  2. Apaga el móvil, accede en modo recovery y conecta el USB del ordenador al móvil.
  3. Desde windows, ve a la función ejecutar y escribe adb shell. Se abrirá una pantalla que permite ejecutar comandos de consola dentro del móvil.
  4. Escribe ahora parted /dev/block/mmcblk0 y después print. De esta forma verás la tabla de particiones del móvil y su tamaños.
¿Tiene algo que ver esta estructura de particiones, que impida conectar por USB la SD interna como almacenamiento masivo?
Antes de la aparición de Android 4.0 ICS, el sistema tenía divida la memoria de almacenamiento del usuario en 2 particiones principales
  • Almacenamiento de aplicaciones (/data): Dónde se ubican las aplicaciones que instalas. Los datos que las aplicaciones generaban también se podía guardar aquí, aunque también podían ser guardados en la partición que sigue.
  • Almacenamiento de datos (SD interna): Se utilizaba para el almacenamiento de datos, ya sea por parte del usuario (por ejemplo, fotos o videos que tomaba) o por las aplicaciones. Incluso podía mover aquí parte de los componentes de una aplicación instalada, con la función "Mover a almacenamiento interno en ajustes > aplicaciones.
A partir de Android 4.0, Android introduce una nueva gestión de la memoria interna, unificando estas 2 particiones en una sola, la partición /data y lo que era la SD interna, ahora solo es emulada como tal, y se convierte en un sistema de archivos virtual de /data, es decir, ya no hay división entre el espacio de almacenamiento de aplicaciones y el espacio de almacenamiento interno que en versiones mas antiguas iban en /data y /sdcard respectivamente. Esta partición es la única que puedes usar, además debes convivir con todo el espacio que usan las aplicaciones para almacenar datos. Es decir, no perderás más espacio por tener la partición de almacenamiento de aplicaciones casi vacía mientras que el almacenamiento de datos está hasta los topes, o viceversa. La memoria se maneja como un espacio único que nos permite utilizar a voluntad toda su capacidad ya sea para aplicaciones o archivos almacenados. Sin embargo, dicha mejora conlleva un inconveniente, ya que al no existir divisiones internas, el espacio de memoria es visto como un todo y no permite que sea montado como unidad de almacenamiento al mismo tiempo que es usado por el sistema operativo del móvil. Llevado a la práctica, supone que si conectas el móvil a un ordenador por USB, no será reconocido como un disco duro externo, a través del protocolo de Almacenamiento masivo USB (UMS) (donde actúa esencialmente como otra unidad en Windows), y solo podrás acceder a los datos a través del protocolo MTP (Media Transfer Protocol), que seguiría permitiendo usar el móvil como dispositivo de almacenamiento, pero con algunas diferencias y limitaciones, por ejemplo, al copiar archivos, MTP no mantiene la fecha de modificación y creación, y establece para todos los archivos la hora actual, por lo que si copias la fotos de la cámara se pierde la fecha de cuando se tomaron. Mas info sobre esto aquí.

Todo lo dicho, y para concluir las explicaciones, sólo tiene efecto esta limitación con la SD interna, puesto que la SD externa si soporta el protocolo de almacenamiento masivo, pero con la ayuda de aplicaciones como USB Mass Storage Enabler o UMS Widget que lo activan.


Como acceder a las carpetas y archivos por vía WIFI desde el ordenador

(Click para mostrar/ocultar)
Utilizando el protocolo SAMBA (SMB) se pueden compartir con facilidad las carpetas del móvil con el ordenador y verlas directamente como un recurso compartido, por ejemplo, desde el ordenador, sin necesidad de desmontar la tarjeta SD, extraerla ni enchufar un cable USB. Tan simple como arrastrar y soltar para mover archivos entre las dos plataformas (como Windows, Linux, MacOs, una Tablet…).

Esto lo puedes hacer con SambaDroid, esta herramienta permitirá implementar un sistema de recursos compartidos estable, utilizando como servidor el móvil para compartir archivos y carpetas por medio de una red WIFI, por ejemplo, la carpeta /sdcard.


CONSIDERACIONES
  • Entre las ventajas que tiene el protocolo SMB, como dije antes, es que no hay necesidad de ningún cable para poder visualizar y gestionar absolutamente toda la estructura de carpetas del móvil, incluso los archivos ocultos, algo que nunca se podría hacer por vía MTP. Otra ventaja es que mantiene las fechas de origen de archivos y carpetas. Esto es especialmente interesante para las imágenes, fotos o videos que no tienen EXIF, donde se utiliza la fecha de creación o modificación para organizarlas y para saber cuándo se tomaron. MTP establece para todos los archivos transferidos hora actual del sistema, sobrescribiendo así la fecha de creación real o fecha de modificación.
  • Por el contrario, y respecto a usar el protocolo MTP por vía cable USB, evidentemente la velocidad de transferencia es bastante más lenta y no es indicado para transferir archivos de gran tamaño.
  • La versión gratuita de SambaDroid no permite añadir más recursos compartidos, ni cambiar el nombre de los recurso compartido, ni el nombre NetBIOS, ni incorporar sistema de protección con password por usuario, vamos, que es bastante "limitado" en cuanto a opciones para configurar el programa, pero la versión PRO (licencia comprada desde la propia aplicación), permite hacer todo este tipo de configuraciones, y funciona muy bien. Más abajo explico cómo hacerla PRO.
  • En SambaDroid si se muestra el mensaje "No se encuentra ninguna interfaz WiFi válida", configura la opción "vincular interfaz" en wlan0.


COMO CONSEGUIR LA VERSIÓN COMPLETA DE SAMBADROID
Como he comentado en las consideraciones anteriores, Sambadroid es algo limitada en su versión gratuita. La aplicación ofrece compras integradas, y por apenas 1,59 € permite establecerla como versión Pro, aunque hay un método alternativo para probarla, sin pasar por caja explicado a continuación:
  1. Instala y ejecuta Freedom. Para mas info sobre Freedom leer lo explicado en el post 6 de este hilo.

  2. Pincha en Menú > start y después selecciona en el menú de aplicaciones, Sambadroid. En unos segundos se abrirá la aplicación.

  3. Ve a opciones > Versión Pro > ¡Mejore la versión ahora! y finalmente pulsa en comprar. Si te fijas la tarjeta de crédito es virtual, y realmente NO estás haciendo ningún pago.


INSTRUCCIONES
En esta Guía voy a explicar cómo hacer accesible desde Windows 7 por vía WIFI (sin necesidad de cables), tres carpetas: el directorio raíz del móvil, la SD interna y la SD externa. Hacer accesible el móvil en Windows XP, Windows 8, Linux o cualquier otra interfaz es también muy sencillo, basta con una pequeña búsqueda en internet, para saber cómo hacerlo.
  1. Instala y ejecuta SambaDroid Pro, selecciona Opciones (en el menú lateral) y activa las opciones tal como se ven la captura 1 y 2

  2. Pincha en WiFI Whitelist y selecciona tu red WIFI habitual. De esta forma el servidor se conectará y activará automáticamente en el momento que el móvil se “enganche” a esa red.

  3. Selecciona Administrar los recursos compartidos y sigue las siguientes consideraciones pulsando en el botón inferior izquierdo "+" para cada una de ellas, tal como se muestran en la captura 3:

    • Para activar la carpeta raíz del móvil, escribe en Nombre, "Raíz de Sistema" y en ruta selecciona "". Activa permitir invitados.

    • Para activar la SD interna, escribe en nombre "SD Interna" y en ruta selecciona "/storage/emulated/legacy". Activa permitir invitados. Esta carpeta ya está creada por defecto, pero la puedes editar con los parámetros antes señalados para su mejor identificación.

    • Para activar la SD externa, escribe en nombre "SD Externa" y en ruta selecciona "/storage/sdcard1". Activa permitir invitados.

  4. Selecciona Grupo de Trabajo e introduce el Grupo de trabajo en el que trabaja tu ordenador en la red WIFI, normalmente "WORKGROUP" es el correcto.

  5. Ve a la pantalla principal, pincha en iniciar y asegúrate que el estado muestra "listo" como se muestra en la captura 4. Si no es así, reinicia y vuelve a entrar en la apli. Ya con esto, el móvil está preparado para compartir las carpetas.

  6. Desde el ordenador, con Windows 7, aunque es similar en otros entornos, ve a la opción ejecutar de inicio o presiona las teclas [Win] + [R], y escribe "\\SAMBADROID", o el nombre que hubieras puesto en la opción "Nombre Netbios" de la apli. Se abrirá una ventana con las carpetas que configuraste para compartir. Para hacerlas aún más accesibles, haz clic con el botón derecho en cada una de ellas, y selecciona Conectar a Unidad de red.... Selecciona una letra de Unidad (recomiendo escoger las últimas) y pulsa finalizar. De esta forma estarán accesibles desde la ventana equipo.





¿Como mover aplicaciones y juegos a la SD Externa y liberar espacio?

¿Donde está la función "Mover a la tarjeta SD"?

(Click para mostrar/ocultar)
¿Por qué no puedes mover aplis a la tarjeta SD externa de forma nativa?

Alguna vez te habrás preguntado donde está la función nativa "Mover a a la tarjeta SD" en información de aplicación, cuando seleccionabas una aplicación del administrador de aplicaciones, ¿no? y es que desde Android 4.0 ICS, se produjo esa limitación, anulando la capacidad de mover aplicaciones de forma nativa a la SD Externa. ¿Por qué han hecho eso? Para entender esto, se debe explicar la historia desde el principio.

En los inicios de Android, los móviles no disponían de las capacidades de almacenamiento de la que disponen actualmente. Antes, lo más habitual era encontrar dispositivos con un máximo de 150 Mb para instalar aplis y de poco más para los datos de usuario. ¿Quién no ha recibido un mensaje de notificación del tipo "El espacio del almacenamiento se está agotando" o incluso el mensaje "No hay suficiente espacio de almacenamiento disponible" en algún momento u otro?. Para solucionar esta limitación de hardware, a partir de Android 2.2 Froyo se introdujo esa función nativa que permitía mover las aplis a la tarjeta SD externa, para así poder instalar más aplis en el dispositivo. Cuando utilizabas la opción Mover alplicaciones a la SD (o cualquier aplicación que realizaba una función equivalente), lo que realmente sucedía es que se movían parte de las apli en cuestión desde la partición del sistema, a la partición del usuario. Cuando digo parte de la aplicación, es que en realidad desplazaba determinados datos dependientes de esa aplicación (que normalmente eran los de mayor peso) pero la apli en sí, el apk, siempre quedaba en el almacenamiento interno del dispositivo, no se movía a la tarjeta SD externa.

Mucha gente tenía una tarjeta externa, solo por la posibilidad de pasar aplicaciones a la externa, y así liberar espacio en la interna. No obstante, a pesar de que con esa medida se solucionaba un problema, se creaban otros:
  • Dado que las aplicaciones estaban instaladas en la tarjeta SD, la velocidad de respuesta del móvil se reducía considerablemente puesto que esta estaba limitada a la velocidad de lectura y escritura de la tarjeta, que estará siempre muy por debajo de la velocidad de la memoria interna NAND. Esto producía bloqueos, falta de fluidez y la sensación de “lag” o congelación del dispositivo.
  • El montaje y desmontaje de la tarjeta cuando se conectaba al ordenador, provocaba la inestabilidad de las aplis instaladas en la tarjeta SD y las que estaban funcionando en ese momento.
  • La falta de optimización de algunas de ellas, que al desinstalarse del sistema no tenían en cuenta que la apli podía estar instalada en la tarjeta SD, provocaba un fallo en su desinstalación que hacía que la apli continuará apareciendo en el sistema, pero sin ser operativa, ni poder desinstalarla completamente.

Ya al disponer de más memoria de almacenamiento interna para instalar aplicaciones los dispositivos más nuevos, como el SGS4, y así evitar esos problemas antes mencionados, Google reaccionó, y a partir de la introducción de Android 4.0 ICS anuló la capacidad de mover aplicaciones a la SD externa y quitó esa función. No obstante, en el Samsung Galaxy S4 entre algunos pocos más y debido a las múltiples quejas los usuarios, por el enorme espacio que ocupaba el sistema operativo, Samsung mantuvo esa función, aunque con ciertos matices, ya que cuando pulsabas el botón "Mover a la SD, lo que realmente sucedía es que la apli en cuestión se movía desde la partición del sistema a la partición que emula a la tarjeta SD virtual. Es decir, que no se mueve del almacenamiento interno de tu dispositivo por mucho que indique que está en la SD. Si bien es cierto que algunas aplis que necesitan una gran cantidad de datos (juegos en su gran mayoría) permitían mover estos datos a la SD externa. Finalmente con la aparición de Android 4.4.2 Kitkat eliminó definitivamente esta función. Algunas aplis como App2SD, que antaño resultaron tan útiles, perdieron toda razón de ser con las nuevas actualizaciones de Android. De hecho, si intentas mover apps a la tarjeta SD con ellas, te mostrarán un mensaje de error indicándote que no es posible ya que tu tarjeta SD es emulada, no real. No obstante, para todo problema hay siempre una solución, y es a través de la aplicación FolderMount.


Fuente: Post original de @Terrez Aquí

¿Qué es FolderMount?, ¿Cómo funciona?

El S4 posee una capacidad de 16 GB, de los cuales 9 GB aprox. están disponibles en la SD interna. Esta cantidad puede ser suficiente, para guardar fotos, música, videos, y los datos que guarden las diferentes aplis que tengas instaladas, pero con el paso del tiempo, instalando nuevas aplicaciones o simplemente con el uso intensivo de Whatsapp (ya sabes, enviando y recibiendo fotos y videos) la memoria se va llenando, hasta que llega un buen día, estás instalando alguna aplicación o copiando algunos archivos a tu móvil y aparece este mensaje "se está agotando el espacio de almacenamiento". Como dije antes, ya no se puede recurrir al botón "Mover a la tarjeta SD" que antaño era tan recurrido.

Este problema es fácil de solventar, con una grandiosa apli llamada FolderMount [ROOT], que además va más allá, ya que permite mover a la SD externa no solo los datos de las aplicaciones, sino cualquier carpeta que tengas en la SD interna. El mecanismo es sencillo, esta apli lo que hace es “engañar” al sistema, haciéndole creer que está dentro de la SD interna, cuando en realidad los datos están en la SD externa. Es de muy fácil uso y aprendizaje, a diferencia de otras aplicaciones, está se destaca por su sencillez y eficacia.

¿Donde lo descargo?

La podeis descargar desde Aquí en su versión gratuita, pero limitada a un máximo de 3 enlaces, y por 1 € aprox., comprar desde la propia aplicación la versión premium, sin ninguna limitación. Tambien se puede descargar la versión premium desde Aquí, de forma clandestina.

Consideraciones previas
  • Evidentemente tener una microSD, es decir, la SD externa. Recomiendo una microSD de clase 10 (10 MB/s), cuanto mayor sea su "class", mayor será la velocidad de transferencia.
  • Existe una apli muy útil llamada DiskUsage para comprobar cuáles son las carpetas y archivos que más ocupan en la SD, y así saber cuáles deberías pasar. Realiza un escaneo de archivos muy rápido con una visualización intuitiva del espacio ocupado.
  • Muchas aplicaciones de cámara no permiten guardar las fotos y videos directamente en la SD Externa, con Foldermount lo solucionas, ya que vinculando la carpeta DCIM de /storage/emulated/0/DCIM (que es donde se alojan las fotos), automáticamente se guardaran en la SD Externa.
  • No recomiendo mover la carpeta Whatsapp de /storage/emulated/0/Whatsapp a la SD externa, ya que suele dar errores, perdiendo fotos, vídeos, etc.


Procedimiento a seguir para enlazar carpetas o aplicaciones
  1. Descarga FolderMount [ROOT] y ejecútala.
  2. Pulsa arriba a la izquierda para que salga la ventana desplegable (Flecha 1). Luego pulsa sobre lista de pareja de carpetas.
  3. Ahora se abrirá la lista de aplicaciones "relacionadas", evidentemente no hay todavía ninguna, para ello, empezamos a crear la relación o vinculo pulsando el signo "+" de arriba. Pongamos como ejemplo la carpeta Tomtom, aunque vale cualquiera, que como sabrás, si la tienes instalada, ocupa unos 560 MB la carpeta donde contiene los mapas, voces, etc, necesarios para el funcionamiento de este navegador de carretera.
  4. En la configuración de emparejamiento, nombra la relación, para que la identifiques fácilmente con "Tomtom".


  5. En la opción Origen busca y selecciona la carpeta Tomtom en /storage/emulated/0/tomtom pulsando el "stick" que está arriba.
  6. Aparecerá una ventana preguntando si quieres que se cree una carpeta automáticamente con la misma ruta pero en la SD externa, si pulsas Si, automáticamente rellenará la ruta en la opción destino, si pulsas No, que personalmente lo prefiero, ya que de esta forma puedes crear una carpeta con el nombre que quiera y donde quieras, teniendo así más organizadas las aplicaciones movidas.


  7. Si has pulsado "No", pulsa entonces en la opción Destino, tendrás que tener una carpeta creada o si no crearla, en mi caso le he puesto "Aplicaciones Movidas". Pulsa entonces encima de la carpeta y después en el signo "+" para crear la carpeta de destino donde se ubicarán realmente los archivos. Le pondremos el mismo nombre que la de origen para no liarnos, en este caso "Tomtom". Luego damos a "Aceptar" para crearla. Entra en la carpeta creada (Ej. Tomtom) si no te has metido ya y pulsa arriba en el "stick" para confirmar.





  8. Marca "Exclusión del escaneo en origen" para que evite que la aplicación vinculada te la detecte dos veces y evitar quebraderos de cabeza con limpiadores.
  9. Pulsa el "stick" de arriba del todo para confirmar el vínculo.
  10. Dependiendo cual sea la carpeta destino, es posible que alerte que el directorio no está vacío, aun así pulsas "Si".
  11. En este momento, procederá a desplazar los archivos de la carpeta de origen a la carpeta de destino, no continúes el siguiente paso hasta que no esté al 100%.



  12. Ahora debes confirmar la relación, para ello sitúate en "Lista de parejas de carpetas" y marca la chincheta blanca para que se ponga "verde" (señal de que está relacionada). Si quieres desvincularla simplemente pulsa la chincheta con la señal de "prohibición" que está abajo a la derecha.




Procedimiento alternativo para enlazar datos de las aplicaciones

Foldermount tiene una opción muy útil, que analiza las aplicaciones que tienes instaladas y las ordena por tamaño ocupado, pinchando en cada una de ellas, puedes realizar el enlace de los datos de las aplicaciones contenidos en la ruta /storage/emulated/0/Android/data o en la ruta /storage/emulated/0/Android/obb. Para esto, desde la pantalla inicial de la apli, pulsa en "Analizador de aplicaciones" y sigue los pasos que te marca.



¿Como hacer un arranque Dual?

(Click para mostrar/ocultar)
Hay veces que quieres probar una nueva ROM pero no quieres eliminar la ROM que utilizas habitualmente o simplemente echar un ojo en una ROM que está siendo desarrollada. Con Dual Boot Patcher desarrollado por @chenxiaolong de XDA puedes tener instaladas varias ROMs en el móvil, y escoger cual usar cuando lo inicias.

La partición /system que es donde alojan las ROMs tiene una capacidad de casi 2900 MB, cuando flasheas CM solo ocupas en realidad apenas unos 700 Megas del total de la capacidad, por lo que no tendrás problema de espacio para flashear una segunda ROM como secundaria.


CONSIDERACIONES PREVIAS Y REQUISITOS
  • Es necesario tener el móvil rooteado e instalado un Custom Recovery como PhilZ o CWM.
  • Haz un Nandroid Backup de tu firmware actual por si se produce algún problema.
  • La ROM que utilices como principal puede ser cualquiera, independientemente sea Stock, AOSP, AOKP o MIUI, pero si una de las ROMs elegidas es Stock es conveniente eliminar bloatware o que esté liteada, para que haya espacio suficiente en la partición /system. También puede convertir algunas aplicaciones del sistema, en aplicaciones de usuario con esta herramienta: /system/app mover, con el fin de hacer sitio.
  • La ROM que utilices como secundaría debe ser de las soportadas para aplicar un arranque dual, de las que figuran en el listado relacionado mas abajo. Frecuentemente se va aumentando el listado de ROMs soportadas.
  • También son soportadas las Gapps y otros ZIPs de las que figuran en el listado relacionado mas abajo.
  • Las ROMs que se quieres tomar como secundarias se deben parchear previamente con el fin que cuando se flashean se instale en la ubicación oportuna, /system/dual, tal como se explica más abajo en las instrucciones para parchear.

ROMs, KERNELs y ZIPs FLASHEABLES SOPORTADOS
Para ver un listado actualizado de todas las ZIPs flasheables que soporta el arranque dual con esta apli ir al hilo oficial.

Código:
CyanogenMod ROMs
  • Official CyanogenMod nightlies
  • CyanogenMod-based ROMs
  • HellyBean / HellKat
  • JellyBeer
  • Gummy
  • OSE
  • BAM Android
  • CyanFox
  • Smasher X
  • Mahdi
  • BeanStalk
  • NamelessROM
  • EHNDROIX
AOKP ROMs
  • Official AOKP ROMs
  • Task650
  • IceColdJelly (Vertigo)
  • IOKP
  • Dirty Unicorns
PAC-Man ROMs
  • Official PAC-Man
  • ProBAM
  • Metaiiica
Google Edition ROMs
  • MaKTaiL
  • jamal2367
  • Kangabean/Kangakat
  • VirginROM
  • Dandroid
  • Echoe
  • Infamous
  • Blackbox
  • BoBCaTROM
ParanoidAndroid ROMs
  • Vertigo
  • (most likely other versions too)
  • AOSPA
MIUI (official) MIUI (unofficial - miuiandroid) MIUI (Tquetski) Slim Bean Carbon LiquidSmooth Vanir AOSP (Broodplank) OctOS TouchWiz ROMs
  • FoxHound (read this first)
  • GoldenEye (if AT&T version, rename file and add "ATT" to the end)
  • SkyFall
  • Evil UnWizzed
  • Negalite
  • iNTriNsiC (20130806 version)
  • TriForceROM
  • Omnifarious
  • Echoe
  • BlackBox
  • TouchliteGE
  • Phoenix
  • SHOstock
  • EclipseTW
  • WanamLite
Sense 5 Port (geiti94) (Version 2) Kernels:
  • ktoonsez (AOSP, Google Edition, & TouchWiz)
  • faux123 (AOSP & Google Edition)
  • ChronicKernel jb43 AOSP
  • Infamous kernel
  • Ausdim kernel
  • Adam kernel
  • Alucard kernel (AOSP & Google Edition)
  • Plain boot.img files (use useful/patch-ramdisk.bat script)
Otros ZIPs flasheables:
  • SuperSU
  • Google Apps for Official AOKP
  • Google Apps for Task650's AOKP
  • Google Apps for CyanogenMod and PAC-Man
  • Google Apps for Slim Bean (standard and AROMA)
  • Google Apps for Paranoid Android
  • Google Apps for Gummy
  • Google Apps from BaNkS
  • Google Apps from doomed151 for AOSP
  • ComaDose
  • Xposed disabler
  • 3Minit framework

A) INSTRUCCIONES PARA PARCHEAR
DESDE ANDROID
  1. Descarga la ROM que vas a considerar como secundaria y cópiala en la SD (interna o externa), o descárgala desde el mismo móvil.

  2. Instala y ejecuta la ultima versión de la apli DualBootPatcherAndroid-xxx-signed.apk en tu firmware actual.

  3. Ve al menú lateral, pincha en Patch Zip File > Tap to choose a file to patch y selecciona el archivo de la ROM Secundaria que previamente has descargado. En este proceso la ROM se parcheará para el arranque dual y generará un archivo igual al inicial en el cual añadirá “_dualboot.zip” al final del nombre del archivo.
DESDE WINDOWS O LINUX
Para todas aquellas ROMs, Gapps, Kernels y demás zip flasheables no soportados actualmente existe una utilidad para Windows y Linux, con la que se puede intentar el parcheo.
  1. Descarga la ROM que vas a considerar como secundaria desde el ordenador.

  2. Descarga y descomprime en una carpeta, DualBootPatcher-xxx.zip (solo para windows y Linux)

  3. Ejecuta PatchFileWindowsGUI.exe (para Windows) o PatchFileLinuxGUI (para Linux), pincha en Choose file to patch y selecciona el archivo de la ROM Secundaria que previamente has descargado. En este proceso la ROM se parcheará para el arranque dual y generará un archivo igual al inicial en el cual añadirá “_dualboot.zip” al final del nombre del archivo.

  4. Copia el archivo “xxx_dualboot.zip” en la SD (interna o externa).

B) INSTRUCCIONES PARA ACTIVAR EL ARRANQUE DUAL
  1. Desde la ROM que vas a considerar como principal, instala (si aún no lo has hecho cuando parcheaste) DualBootPatcherAndroid-xxx-signed.apk.

  2. Abre la aplicación y ve al menú lateral, pincha en set kernel > Primary.

  3. Reinicia en modo recovery y flashea de la forma habitual el archivo de la ROM parcheada que finaliza en "_dualboot.zip" y que vas a considerar como secundaria en el arranque.

  4. Instala DualBootPatcherAndroid-xxx-signed.apk, esta vez en la que será tu ROM secundaria.

  5. Abre la aplicación y ve al menú lateral, pincha en set kernel > Secondary.

  6. Con esto finaliza el proceso. Ya, para alternar la ROM principal a secundaria, o a la inversa solo hay que abrir Dual Boot Patcher y pulsar en Choose ROM del menú lateral, y seleccionar la ROM que quieras arrancar, y finalmente en la opción "Reboot".


CONSIDERACIONES POSTERIORES ROM PRINCIPAL
  • La ROM principal no sufrirá modificación alguna en todo los procesos de parcheo y dual boot.
  • Para flashear actualizaciones de la ROM, que suponen casi siempre que en el proceso de actualización formatean la partición /system para después instalar, se eliminará también la ROM secundaria. Para ello restaurarla una vez actualizada la ROM principal, solo hay que flashear otra vez la ROM secundaria parcheada y listo, no perderás ninguna apli o configuración personal que tenías.
  • Para flashear zip flasheables no es necesario hacer nada previamente, solo flashear de la forma habitual, sin más.
  • Para hacer Wipes y demás procesos de Recovery se hacen de forma habitual por recovery.
  • La ROM principal se instala en /system, como siempre.
  • Las aplicaciones que se instalen en la ROM principal, se ubicarán en /data/app, como siempre

CONSIDERACIONES POSTERIORES ROM SECUNDARIA
  • Para flashear actualizaciones de la ROM y .zip flasheables se deben parchear previamente y después flashear de la forma habitual por recovery.
  • Para hacer Wipes y demás procesos de Recovery, flashea vía recovery y haz uso de DualBootUtilities.zip, se arrancará un menú que permitirá hacer esto. Incluso podrás alternar de la ROM que se arranca desde aquí.
  • La ROM secundaria se instala en /system/dual.
  • Las aplicaciones que se instalen en la ROM Secundaria, se ubicarán en /data/dual/app.
  • Si cuando entres en la ROM secundaría compruebas que no tiene privilegios root en esta ROM, descarga Supersu, lo parcheas y finalmente lo flasheas de la forma habitual.

COMO REVERTIR EL PROCESO (COMO QUITAR DUAL BOOT)
Existen varios métodos:
  • Restaura un Nandroid Backup previo a la instalación del arranque Dual.
  • Elimina las carpetas /system/dual, /system/dual-kernels, /cache/dual y /data/dual usando un explorador de archivos con privilegios root.





-
__________________

Recomiendo el uso de Firefox o Google Chrome, sobre todo, porque tiene corrector autográfico integrado. Los que escriben no aprenderán nada, pero al menos los que lo leen no le quemarán los ojos.

Última edición por bernarbernuli Día 26/07/14 a las 08:21:38. Razón: Correcciones y actualizaciones
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a bernarbernuli su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]